Sin querer entrar en discusiones, y agradeciendo el comentario que hacen a mi pequeña disquisición sobre la figura de Isabel La Católica, me gustaría indicar que: Isabel nació el 22 de abril de 1451 y falleció el 26 de noviembre de 1504, vivió, pues, 53 años; cierto es que no tuvo una vida fácil y que tras varios matrimonios convenidos y ninguno realizado, incluso se llegó a envenenar a uno de sus pretendientes cuando la boda era prácticamente una realidad, se casó con (o la casaron) con Fernando; también es verdad que tuvo cinco hijos y no mucha suerte con ellos. Y si se puede aceptar que en aquel tiempo podría ser una representación de la belleza, lo que no se puede hacer es aplicar un canon de belleza actual al medioevo, y de ahi mi comentario.

La serie no es ni mejor ni peor que otras ya realizadas por las cadenas españolas, que se empeñan en ofrecernos una visión un tanto distorsionada de la realidad, incluyendo, naturalmente las imágenes oportunas de sexo y sangre. No pienso ir de moralista, pero se supone que una señora que creó junto a su esposo la famosa Inquisición y que persiguió o bien ordenó perseguir a propios y extraños, a judíos y musulmanes, a creyentes y paganos, pues tenía que ser tan piadosa que...

Lo bueno que tiene este serial televisivo es el de los exteriores e interiores. A todos nos dan cada vez más ganas de recorrer las tierras castellanas, de Valladolid fundamentalmente, donde se desarrolla gran partre de la acción de la vida de esta Católica, Apostólica y Romana, con la puesta en escena de una belleza del siglo XXI que, y tengo que volver a insistir, no representa el canon existente a finales de la Edad Media o principios del Renacimiento.

Pero, como no es mi intención atacar la historia de España y sus principales personajes, que para eso ya hay otras personas de determinadas comunidades que la reinventan a su antojo, lo dejo ahí, un simple comentario de fin de semana para ojos inquietos. Gracias y hasta la próxima.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy