Conrado Granado

Corren malos tiempos para la profesión. La profesión de periodista, se entiende. Decía hace días en la cadena SER uno de esos tertulianos que saben tanto de todo, que el paro se ha cebado principalmente en dos sectores: la construcción, y el periodismo. Y no le faltaba razón al sujeto en cuestión, que afirmaba ser profesor de enseñanza secundaria, y que de paso escribe libros sobre estos temas. Con la diferencia de que en la construcción tarde o temprano se van a volver a poner ladrillos, mientras que en la profesión periodística los avances tecnológicos van a una velocidad tal que la generación del papel, los que antes escribíamos en máquinas de escribir, después en el ordenador y trabajábamos para medios impresos, somos los últimos mohicanos de un oficio que cambia de un día para otro. Y además ahora, con la cosa de los tecnicismos, las redes sociales, las tabletas y demás, ya empieza a sobrar el papel, que era el que hasta ahora mantenía a la profesión, aunque a malas pelas.

Por todas esas cosas, y por algunas más, el Foro de Organizaciones de Periodistas de España presentó este viernes 26 de octubre fin de semana un manifiesto en defensa de un periodismo al servicio de la ciudadanía en el que, ante la gravísima situación en la que se encuentran los periodistas y los medios de comunicación en general, hacen un “llamamiento a todas las fuerzas políticas, Administraciones públicas y asociaciones representativas de los medios privados para que contribuyan con responsabilidad a preservar el derecho de la ciudadanía a disponer de información de calidad y salvaguardar un valor esencial de la democracia”.

El Foro de Periodistas hace hincapié en su Manifiesto en una serie de puntos que convendría no dejar de lado, ya que de algunos, sino de todos, van a depender muchas cosas en el campo de la información en un futuro ya inmediato. Como por ejemplo preservar los medios de comunicación públicos, al estar preocupados por el cierre, debilitamiento o externalización de funciones inherentes a las televisiones y radios públicas, ya sean estatales, autonómicas o locales.

Erradicar la precariedad laboral en la profesión periodística es otro de los puntos defendidos por el Foro de Organizaciones de Periodistas, ya que en su opinión “nunca la situación de los periodistas había llegado a tal grado de deterioro”. Y ello ha sido debido en su opinión, y entre otras cosas, a que por una parte se ha pagado a periodistas que iban por la vida con rango de estrellas, mientras que por el contrario en otros casos se ha cultivado la precariedad en los niveles inferiores de la profesión. Y es precisamente la actual precariedad la que está impidiendo que los profesionales puedan desarrollar con independencia y criterios profesionales su labor de mediadores de cara a una información veraz, a la que tienen derecho los ciudadanos. Por eso se rechaza desde este Foro de Periodistas que se pretenda, como algunos hacen, someter la deontología profesional a las leyes del mercado, por lo que recuerdan que sin periodistas no hay periodismo, mal que les pese a algunos editores que están sustituyendo a periodistas por otros perfiles “técnicos”.

Para hacer frente a la delicada situación de la profesión, el Foro de Organizaciones de Periodistas, en el que están encuadradas la Agrupación de Periodistas de CCOO, la Agrupación General de Periodistas de UGT, la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, el Col.legi de Periodistes de Catalunya, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicat de la Imatge-UPIFC, consideran necesario que se lleve a cabo un plan de ayudas a la prensa condicionado al mantenimiento del empleo y destinado a impulsar proyectos innovadores. Junto a ello, las organizaciones firmantes del Manifiesto consideran “imprescindible la constitución de una mesa sectorial de diálogo que esté integrada por las autoridades de la Administración vinculadas a la comunicación, las asociaciones empresariales y las organizaciones profesionales y sindicales de este mismo ámbito”. Con ello se pretende facilitar al Gobierno una visión amplia y pormenorizada de la situación del periodismo en España en todos sus ámbitos.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy