Máximo García Ruiz
Hoy en día nadie pide consejo, ni siquiera los jóvenes. Más aún, especialmente los jóvenes. En otros tiempos los jóvenes sí se preocupaban por conocer la opinión de los mayores. El joven poeta que deseaba emular a un Rilke o a García Lorca; el pintor que deseaba triunfar en el arte siguiendo las huellas de un Velázquez, un Van Gogh, un Dalí o un Picasso; el entusiasta del teatro que aspiraba a lograr el éxito de una Margarita Xirgu, un Juan Diego o una Idina Menzel; el aspirante a escritor consagrado que buscaba las huellas de Unamuno, Stefan Zweig o Arturo Barea; incluso el aprendiz de carpintero, de fontanero o de electricista, que se ponía bajo el amparo de un maestro experimentado para aprender concienzudamente el oficio del que pretendía vivir el resto de su vida; o el joven agricultor que, desde niño, aprendía de sus mayores a gestionar las diferentes estaciones del año y los fenómenos atmosféricos para conseguir sacarle a la tierra el mejor fruto. Todos ellos tenían su mente abierta y sus sentidos expectantes ante las respuestas de los versados maestros; y cuando no fluía libremente la enseñanza, surgía la pregunta.

“Nos tocó el gordo” el día que ganó por mayoría absoluta este Gobierno del PP, tengo serias dudas sobre quienes me gustan más. Cuando me inclino por la cualidad del valor para decir la verdad con brevedad, claridad y concisión, me atasco, son todos tan brillantes que no sé cuál de sus miembr@s elegir.
Hace unos días recibí un escrito de Avaaz invitando a sus miembros de todo el mundo a iniciar campañas por causas justas. Apenas leí la invitación, fui directamente a abrir una campaña titulada “¡No a la privatización de la Sanidad Pública en la CAM!”, para añadir un granito de arena susceptible de crecer mucho, a todas las movilizaciones que llevan semanas en marcha en hospitales, centros de salud, asociaciones vecinales, campañas de firmas en la propia calle, manifestaciones, concentraciones, encierros...

Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana desde aquí mi fraternidad hacia la vida.

Se comenta que hay magnates de la industria armamentística que contemplan fabricar el arma definitiva para inteligentes, además dicen estar dispuestos a probarla esperando obtener muchos beneficios por la venta del producto.
Juan Tomás Frutos
Sabemos que comprender necesita lógica, pero también esfuerzo. Ponernos en el lugar del otro contribuye, en paralelo, a que entendamos lo que no se advierte en primera instancia conforme a una rotación precisa para dar, asimismo, con las soluciones que buscamos y que conseguimos, podemos obtener, con aires estimulantes. Hagamos caso a lo que sentimos. Es una buena luz para marcar la senda de la vida.
Sara Lovera
Palabra de Antígona
Hace apenas unos cuantos meses estábamos de manteles largos porque la Cámara de Diputados está conformada por 37 por ciento mujeres y 63 por ciento hombres. Al fin, nos frotábamos las manos, no obstante que habían transcurrido 59 años desde que se logró el voto ciudadano y si nos ponemos muy históricas, 191 desde que por primera vez en el México independiente un grupo de mujeres de Zacatecas pidieron ser incluidas en los gobiernos, la toma de decisiones y por supuesto querían ser consideradas como ciudadanas, con derecho a votar.
Juan Tomás Frutos
María sabía que había llegado su hora. Lo notaba en su cuerpo cansado, en su mente libre, en su clarividencia respecto de lo que sucedía. El corazón ya mostraba indicios de que no podía seguir. Había sobrepasado los trámites existenciales. Percibía que se había acercado el momento de cruzar las montañas del más allá, para ir hacia ese mundo de sueños que siempre le acompañó.