publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado06:17:32

Navegas por My Blog Dashboard Categoría Economía y finanzas

Mi Blog

en periodistas en español
Categoría >> Economía y finanzas

La reflexión de hoy no puede ser otra que de sobrecogimiento ante la cifra de parados que se ha publicado y que está llegando ya a los seis millones. Un 25 por ciento de la población trabajadora española en ¡paro¡.


Ileana Alamilla

El hambre y la pobreza son predominantemente rurales, y es esa población, que produce el alimento, la que sufre desproporcionalmente esa dramática situación. En un mundo en donde se produce más que suficiente para alimentar a la población del orbe, más de 700 millones de personas que viven en áreas rurales continúan padeciendo de hambre. Esta es parte de la introducción del Informe presentado en febrero pasado por el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, encargado de elaborar un proyecto de declaración sobre los derechos de los campesinos, el cual concluye que agricultores y otras personas que trabajan en áreas rurales forman parte de las poblaciones más discriminadas en muchas partes del mundo.


La democracia va viento en "pompa" a toda vela...  Hay gente que cuestiona hoy en día que vivamos en una democracia ¡¿Cómo se les ocurre?! ¡Por dio$ $anto!


Conrado Granado
crónicas alemanas

Son muchas las personas que se preguntan en España cómo es posible que mientras que en nuestro país el 50% de los jóvenes no tienen empleo, en otro país socio de la Unión Europea como es Alemania, dicho porcentaje esté entre el 5 y el 6%. Las causas son varias sin lugar a dudas, y sobre las mismas existen diversas opiniones, pero hay datos que pueden arrojar alguna luz sobre un asunto tan delicado como es el presente y el futuro de millones de jóvenes de la UE, que es tanto como decir el de todos nosotros.


Sara Lovera
Palabra de Antígona

En 1964 se inauguró en México la empresa maquiladora, hoy llamada empresa de productos para la exportación. Este tipo de empresas que no pagan aranceles, y fueron construidas fuera de la ley, crecieron y se multiplicaron de la frontera norte de México a todo el país.


Hablamos de desvergüenza torera del presidente de la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair, porque al señor O'Leary le gusta mucho asistir a las ruedas de prensa que celebra en España vestido de torero, y si no se lo creen busquen en internet y lo verán.


El último día de agosto me fui por los dos ‘súper’ que suelo frecuentar y tuve la suerte de hablar en ambos casos con los jefes de compras. ¿Mis preguntas? Sobre la repercusión de las subidas de I.V.A. sobre los distintos productos. Hay que añadir que ambos ‘súper’, uno de ellos de forma apabullante ostentaban bien visibles carteles con el slogan “¡Bajamos los precios!”. El primer jefe de compras me dijo lo que ya sabía: En los productos básicos –pan, huevos, leche, frutas y verduras- no sube el I.V.A., en los productos elaborados se va al 21%. El segundo jefe de compras me estuvo explicando como funciona la batalla de precios entre competidores. Procuran no ser más caros que el competidor más próximo, están vigilándose continuamente unos a otros. Pero –dije- yo no estoy hablando de precios, sino de el impuesto sobre el valor añadido. ¿Ustedes van a asumir algo de la subida? Porque ustedes y todos los demás funcionan como recaudadores de Hacienda. Bueno, – se defendió- mañana y pasado los precios no van a variar...Hemos hecho acopio de productos imperecederos para defendernos un tiempo...¡Y dale con los precios! Peluquería –que el gobierno considera un lujo- del 8% al 21%. Voy a mi papelería habitual. El material escolar del 4% al 21%. Los libros del 8% al 21%. El gimnasio idem... De las gasolinas, teléfono, espectáculos y otros artículos que por lo visto el gobierno también considera un lujo, mejor no hablar. Pero lo más glorioso es un anuncio en Televisión de un colchón que tiene la osadía de decir ¡No subimos el I.V.A! ¿Qué quieren decir? ¿qué van a reducir su enorme margen de ganancia para asumir la subida del I.V.A.,o que van a defraudar a Hacienda? La publicidad como casi siempre es muy engañosa.


La Caixa ha heredado de Cajasol un espacio publicitario regional en radio que no ha tardado, como es lógico, en reconvertir a la nueva etapa de la otrora caja de ahorros andaluza, ahora absorbida por la entidad catalana, en una proyección de la estrategia de liquidación del sistema financiero andaluz.


Euros-500

Conrado Granado
Crónicas alemanas

La marca alemana de coches Opel suele finalizar sus anuncios en televisión con una frase que a fuerza de ser repetida va calando cual gota malaya. Y la pone en alemán, tanto en España como en el resto de los países, para que no haya lugar a dudas de quién la dice, y cómo la dice. La frase, que se lee en tres segundos, es la siguiente: “Wir leben Autos”. Es decir, “Nosotros vivimos los coches”. Por eso, porque aman los coches y procuran fabricarlos a conciencia, los alemanes hacen millones de modelos de marcas como Mercedes, BMW, Volkswagen, Audi, Opel o Ford, al tiempo que poseen otras como Seat, Skoda, entre otras.


José Herrero

¡Mineros! Yo no soy minero, aunque realmente pueda decir que lo soy, no como algunos de vosotros, paseantes por la España desangrada, herida de mil batallas y de otros tantos libertinajes de déspotas y osados libertinos que solo creen en la felicidad inmaculada de su bolsillo. Yo soy hijo de minero, sobrino de mineros, nieto de minero de la cuenca asturiana. No tendréis, pues, nada que explicarme para enmendarme la plana. Y ahora tampoco quiero que lo hagáis porque me estáis decepcionando. Mi Asturias aguerrida, mi Asturias dinamitera, mi Asturias de siempre me lastima ahora porque pretende más donde ya no queda nada, donde se ha rascado hasta la saciedad, donde sindicalistas y prejubilados intentan reconvertir lo irreconvertible (a sabiendas desde 1985).