Una colección de esculturas de osos multicolores creados por el artista español Eladio de Mora, más conocido como dEmo, se tomará Nueva York en dos instalaciones artísticas, la primera en la terraza del Sky View Parc en Queens a partir del nueve de junio y la segunda a finales de mes en el Meatpacking District en el corazón de Manhattan.

Conrado Granado Vecino
Con la intención de ayudar a proyectos artísticos y a los creadores de ambos países, el Instituto Cervantes español y el Goethe-Institut alemán han presentado en Madrid la plataforma “participar.de”, enfocada a las artes visuales, y en la que podrán participar artistas tanto de forma individual como colectiva de ambos países presentando sus propuestas creativas sobre el tema de la participación ciudadana. Desde el día de la presentación, y hasta el próximo mes de octubre, esta plataforma está abierta tanto a la elaboración de ideas como a la reflexión colectiva.
Máximo García Ruiz
Como devoto lector de Unamuno, afición que se remonta a mis años de adolescencia, subyugado especialmente por su San Manuel Bueno, mártir y Vida de don Quijote y Sancho, por mencionar las dos obras que mayor impacto me produjeron y sobre las que he vuelto y vuelvo con cierta frecuencia, no dejan de extrañarme ciertas afirmaciones que aun en nuestros días continúan vertiéndose acerca de la condición religiosa del escritor y filósofo español, tanto si se planeta desde una perspectiva católica como protestante.
“La literatura
es un arte inigualable
que relata la vida real
de una comunidad”.
Mercedes Arancibia
En la novela La Voluntad y la Fortuna (Alfaguara México 2008), Carlos Fuentes hace “hablar” a una cabeza cortada en una playa del Pacífico: "Soy la cabeza degollada número mil desde el comienzo del año en México. Soy uno de los cincuenta decapitados de la semana, el séptimo del día y el único en las últimas tres horas y cuarto...". ¿Cuánto hay de “creación” del escritor en este párrafo? Seguramente no demasiado. Los mexicanos llevan años conviviendo con una sucesión de homicidios bárbaros, con cabezas cortadas que alternan en la vía pública con cuerpos desmembrados.

Teodoro Rentería Arróyave
El legado literario de Carlos Fuentes Macías es de una dimensión inconmensurable, puesto que no sólo son sus novelas, sino sus múltiples ensayos, narrativas, guiones de cine, artículos periodísticos, y no se dude, se irá encontrando su vastísimo aporte epistolar.
"Quieren ponerle cadenas
pero, ¿quién es quién le pone puertas al monte?
No pases pena,
que antes que lleguen los perros, será un buen hombre
el que la encuentre
y la cuide hasta que lleguen mejores días.
Sin utopía
la vida sería un ensayo para la muerte".
(J.M. Serrat)
Víctor Rey
Es un referente obligado en la canción de autor. A su historia ha entregado aportes fundamentales, como su obra sobre la poesía de Miguel Hernández, Rafael Alberti, Antonio Machado y Mario Benedetti. Y títulos perfectos desde “Mediterráneo”, hasta “Utopía”, pasando por “Penélope”, “Lucía”, “Benito”, “Manuel”, entre otros.
Noticia del 24 de abril 2012.
La renombrada artista alemana Rebecca Horn dedica a Amma la instalación clave “Jungle of Light” (Luz de la Jungla) de su exposición solista en la Galería de Arte Moderno de Nueva Delhi.
‘Jungle of Light’ se construye con materiales hindúes tradicionales, bambú, saris y arcilla. Presenta un bosque de espejos giratorios que crean arcos de luz que establecen un puente que conecta el pasado con el presente y el futuro. “Los reflejos de los espejos simbolizan nuestras almas. Captamos visiones de nuestra alma pero nunca podemos percibir su imagen total porque está más allá de nuestro entendimiento,” explica Rebecca Horn.

Víctor Rey
“No hay otra manera de alcanzar la eternidad que ahondando en el instante, ni otra forma de llegar a la universalidad que a través de la propia circunstancia: el hoy y aquí”. Ernesto Sábato. La Resistencia (Seix Barral, B.A. 2000)

Conrado Granado Vecino
La Biblioteca Nacional de España (BNE) cumple 300 años de existencia, y con este motivo ha organizado la muestra “300 Años haciendo Historia”, abriendo sus puertas y exponiendo de cara al público para que el visitante tenga la ocasión de ver y disfrutar una serie de documentos, auténticas joyas que pueden considerarse patrimonio de la Humanidad. Y todo ello en plena era digital, cuando el soporte del papel comienza a ser puesto en entredicho e incluso algunos auguran su desaparición, pero un soporte que ha sido y sigue siendo huella y testigo de siglos de historia y cultura a lo largo del tiempo.

Mar Sierra
La red está que arde. Llevamos todo el día leyendo opiniones para todos los gustos. ¿Estamos realmente ante el adiós de El canto del loco?