Escrito por: D.Sanz
en Cinéfilos on 05 07, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas
De cortos va la cosa, espero ir poniendo más y más cortos por aquí para comentarlos y aprender un poquito de los demás. Y no es poca cosa el que traigo aquí hoy: Agustín del futuro.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 26 06, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas
Mercedes Arancibia
Porque yo le veo cada tarde en el canal Fox Crime del satélite, una especie de simpático fantasma de los años setenta y ochenta que regresa del pasado con el mismo aire cutre y casposo que tuvo en sus orígenes y que fue justamente lo que le dio fama internacional. La antítesis de los seductores detectives interpretados antes en la pantalla grande por Humphrey Bogart; y la antítesis también de todos los (supuestamente) glamurosos detectives posteriores servidos por el Hollywood de las películas y las series.
Escrito por: Itxa
en Cinéfilos on 18 05, 2011
Saltaron las alarmas del oportunismo. El Festival de Cannes 2011 ha decidido que Egipto sea el invitado especial de esta edición, invitación con la que conseguirá publicidad casi sin hacer apenas esfuerzo. La invitación se centra principalmente en el proyecto "18 días", una serie de 10 cortometrajes que tratan sobre la revolución del 25 de Enero en Egipto. Varios de sus directores están acusados de haber colaborado con el régimen Mubarak.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 29 04, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas

Mercedes Arancibia.- Decir que la historia está inspirada en hechos reales no es ningún aval para una película; los realizadores tienen siempre un gran interés en evidenciarlo ignorando, las más de las veces, que para el espectador tiene escaso valor añadido porque lo importante es que con la historia, real o ficticia, se haya hecho un buen filme.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 28 04, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas

Mercedes Arancibia
¿Qué motivo hay para que en España se hayan construido miles de campos de golf, totalmente artificiales, en secano y algunos incluso en pleno desierto, si tan solo una pequeña minoría de ciudadanos practica ese deporte? ¿Cuales son las razones de que algunos de esos campos estén ubicados en urbanizaciones deshabitadas o junto a imponentes hoteles vacíos, que más parecen decorados de películas de terror recortados como aparecen en un horizonte donde, en varios kilómetros a la redonda, no se alza ninguna otra edificación,y muchas veces ni siquiera la silueta estirada de la sombra de un árbol?
Escrito por: Conrado Granado Vecino
en Cinéfilos on 03 04, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas

Conrado Granado Vecino. Los lectores presuponen que cuando un periodista escribe sobre cine o televisión va a referirse a las estrellas y famosos de todos conocidos, como Penélope Cruz, Antonio Banderas, Almodóvar, Carmen Machi, etcétera.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 13 03, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas
Mercedes Arancibia,- Mi teoría es que como la historia más reciente ha querido que la mitad de los argentinos sean psicólogos, psiquiatras o psicoanalistas, y la otra mitad haya estado en tratamiento, ese es el motivo de que les salgan tan redondos los experimentos acerca de la condición humana.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 04 03, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas
Mercedes Arancibia.- "Cuando un forastero viene al Sur llora dos veces: cuando llega y cuando se marcha". Un axioma que se cumple al pie de la letra en la divertida comedia “Bienvenidos al Sur”, remake italiano del gran éxito de taquilla francés de 2008 "Bienvenue chez le Ch’tis", traducido por “Bienvenidos al Norte” en nuestro país, donde también logró hacer una taquilla considerable habida cuenta probablemente de lo escasos que andamos de motivos no digo ya para reír, ni siquiera para sonreír.
Escrito por: Mercedes Arancibia
en Cinéfilos on 25 02, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas
Mercedes Arancibia.- Esto es un elogio, o la constatación de como se puede coger una historia difícil y delicada y tratarla con tanta inteligencia, sensibilidad y emotividad, que el espectador sale del cine encantado, con una sonrisa en los labios y el convencimiento de que, en efecto, el mundo puede ser mucho mejor si le aplicamos las dosis suficientes de comprensión, tolerancia y libertad. Es una comedia americana pero también es mucho más.
Escrito por: Conrado Granado Vecino
en Cinéfilos on 20 02, 2011
Etiquetado en: Artículo sin etiquetas

Conrado Granado Vecino.- El día 23 de febrero se estrena la película “23-F”, basada en el asalto al Congreso de los Diputados que tuvo lugar en el año 1981 a manos y armas del teniente coronel Tejero y sus guardias civiles, un thriller político con el que, según su productor, Ignacio Salazar-Simpson, “termina la transición y comienza la democracia”. Habiendo trabajado en dicha película por mi condición de actor, que uno a la de periodista, pienso que no está de más conocer algunos entresijos del rodaje por dentro, esas cosas o anécdotas que no llegan al espectador, pero que existen en la realidad del momento.