Lo primero que sorprende a muchos cuando conocen a Mata Amritanandamayi (Amma) es su origen. La conocen como fundadora de una extensísima red de proyectos sociohumanitarios destinados a mejorar la condición de muchísimas personas en India –y en otros países- basada en sus pilares básicos: alimentación, vivienda, educación, sanidad, becas, pensiones vitalicias para viudas y otras mujeres marginadas, programas de estímulo y capacitación de la mujer, ayuda en grandes catástrofes naturales, por la que Naciones Unidas concedió a su organización un status consultivo especial en 2005 después de su diversificada y eficacísima ayuda tras el tsunami de 2004, numerosos reconocimientos internacionales como el de Doctora Honoris Causa en Humanidades por la State University of New York (SUNY) en 2010, Premio Gandhi-King a la no violencia de Naciones Unidas en 2002, Premio James Parks Morton del Centro Interfaith de Nueva York en 2006, reconocimientos varios de la Presidencia del Gobierno de la India, invitada regularmente por varios foros internacionales, Naciones Unidas, Congresos de las Religiones del Mundo, (Barcelona 2004) Foros de Mujeres Líderes Mundiales y tantos y tantos etcs., que renuncio a reseñar aquí en más detalle. Todo lo que es, ha hecho y sigue haciendo está en la revista anual de la ONG Abrazando al Mundo que está a disposición de quien desee bajársela en la www.ammachi.es .
Y ¿porqué sorprende su origen? Porque nació hace casi cincuenta y nueve años, en una aldea perdida del sur de India, entre el Mar Arábigo y las Backwaters del Estado de Kerala, en una familia de pescadores. Si casi sesenta años más tarde, nacer niña en la India sigue siendo un problema muy serio, no es difícil imaginar como era hace tantos años en el sur profundo. Su biografía está disponible en www.ammachi.es . Ella nació especial, fue niña muy especial, y como tal incomprendida por su familia y entorno, pero nadie pudo torcer ese destino que siempre tuvo muy claro: el de entregarse en cuerpo y alma, como una madre universal a todos los seres, sin distinción alguna. Mucha gente sabe ya que Amma tiene una forma especial de transmitir su amor incondicional, mediante un abrazo. Ella viaja durante nueve meses al año por India –ayer culminó una gira de cincuenta y dos días por gran parte de su país-, Europa, Estados Unidos, Japón, y a veces Australia, países de África, de América Latina...Ha abrazado a más de treinta y dos millones de personas en el mundo. Esto puede parecer fácil en Occidente. Pero en India, su país, que una mujer toque a un hombre era impensable cuando ella empezó a hacerlo. Hoy en día centenares de miles de hombres con sus familias, jóvenes, estudiantes, ¡hasta los policías que la protegen! se acercan a recibir ese abrazo especial. Y tampoco es fácil, porque su capacidad de convocatoria siempre en aumento la lleva a permanecer sentada durante quince o más horas sin moverse, sin cansarse, riendo, consolando, día tras día durante nueve meses por año y cuando se queda en su Ashram de Kerala, varios días en semana, además de otras actividades en público, sigue trabajando cuando no está en público, porque ella lo dirige todo, lo supervisa todo, lo decide todo. Nadie aguantaría sin descansar las horas de trabajo que ella lleva a cabo. -¿Porqué abrazas?- la preguntó una vez un periodista en Estados Unidos. -¿Preguntarías a un río porqué fluye?- fue su respuesta.
Ella nunca pide nada, lo suyo es dar. Es cierto que recibe mucho. ¿Cómo podría si no haber creado de la nada programas que alimentan a dos millones de personas anualmente en India, miles de viviendas en varios estados, miles de viviendas cuando una catástrofe natural asola centenares de pueblos, educación primaria, secundaria, universidades, formación profesional, becas a niños y jóvenes y pensiones a mujeres empobrecidas a diario, cuando hace su gira anual por India?
Incluyó a España en su gira europea anual en 1997. Todos los grandes espacios se la quedan pequeños. Yo me estrené en este medio en noviembre de 2011 con una reseña que titulé, “Veinticinco mil abrazos en tres días”. No exageré, me asesoré. Los abrazos se cuentan. Siempre van a darla la bienvenida políticos locales, alcaldes, delegados del gobierno, de partidos de izquierdas, derechas, centro o secesionistas, representantes de cualquier religión, sacerdotes católicos, frailes de distintas órdenes religiosas, monjes y lamas budistas...Tengo en mi archivo una foto en la que está rodeada de representantes de diez religiones distintas. Ella agradece, no pregunta, no discrimina, jamás catequiza porque realmente no podría hacerlo. Ella es una Maestra espiritual, está por encima de todas las religiones, incluída a la que ella culturalmente pertenece, la hinduista. "Mi religión es el Amor". El espíritu está por encima de todas las creaciones humanas, como son las religiones. Durante sus visitas a España ha estado presente en todos los grandes medios nacionales y locales. Varios años en España Directo de RTVE, este año en Para Todos de la 2, en El País, entrevista en El Mundo, en el dominical de La Vanguardia, Agencia EFE, ABC, etc., etc.
Todavía quedan algunas plazas disponibles para la cena solidaria con el proyecto de promoción de la mujer en India “Autodependencia, educación y empleo” de la ONG Abrazando al Mundo, que tendrá lugar en el restaurante Ecocentro de Madrid, este lunes 25 de febrero a las 9 de la noche. Es necesario reservar por cuestiones de aforo en el teléfono 915535502, referencia ‘cena solidaria de Amma’.
Ver enlace: http://www.ammachi.es/fitxer/2972/CENA SOLIDARIA ecocentro-13.pdf …
Allí nos vemos.