Gran éxito de asistencia a la cena solidaria patrocinada por Ecocentro, celebrada el pasado lunes 25 de febrero 2013, a favor del proyecto mencionado en el título de esta columna, uno de los proyectos de promoción de la mujer  de la ONG Abrazando al Mundo, (AaM) con sede en Amritapuri Ashram, Distrito de Kollam, estado de Kerala, India. 70 personas en total, según Ecocentro somos la ONG con mayor capacidad de convocatoria en su historia de cenas solidarias.

shg-06-grupos-autoayuda

El programa Amrita SREE (sigla en inglés de ‘Autodependencia, etc.) de Abrazando al mundo, surgió tras el tsunami de 2004 en el continente asiático. Se inauguró formalmente en 2006, con el fin de ayudar a cien mil mujeres a través de la creación de cinco mil grupos de autoayuda. Superado dicho objetivo en 2010, actualmente hay más de seis mil grupos de autoayuda Amrita SREE, en los que participan más de ciento veinte mil mujeres. En las islas Andaman (epicentro del tsunami) se han establecido otros mil grupos de autoayuda.

El proyecto facilita formación profesional, fondos iniciales, ayuda para la comercialización de productos, microcréditos y cuentas de ahorro con la participación de algunos bancos estatales. AaM se esfuerza por dotar de medios y formación a mujeres en difícil situación económica, estimula la creación de pequeños negocios artesanales. Se ha comprobado que la inclusión de la mujer en proyectos de formación que generan  igualdad de acceso al mundo económico que  los hombres, reduce drásticamente la pobreza en poblaciones enteras.

Los grupos de autoayuda de AaM se basan en una fórmula establecida por el Banco de la India y el Banco Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural. En primer lugar, antes de iniciar la fase de formación profesional, los coordinadores del programa analizan las necesidades de cada población, recursos y formación de las candidatas. A continuación éstas, proponen los cursos de formación en los que están interesadas, que son impartidos por instituciones especializadas.  Finalmente se forman los grupos de autoayuda, unas veinte mujeres por grupo, por proximidad geográfica . También los hombres cabeza de familia son bienvenidos a participar en la formación profesional.

AaM se encarga del mantenimiento de los grupos de autoayuda hasta que son capaces de autogestionarse. Además de la formación profesional, la ONG les ayuda a poner en marcha un plan viable de negocio y a la posterior comercialización de sus productos.

Microcréditos.

AaM provee de fondos iniciales a cada grupo de autoayuda. Para optimizar la capacidad de autofinanciación de los grupos, apoya la apertura de una cuenta bancaria y pide que cada miembro deposite un mínimo de diez rupias semanales. Cuando el saldo llega a mil rupias, pueden empezar a retirar dinero y solicitar un préstamo a bajo interés. Durante los primeros seis meses desde la apertura de la cuenta, el banco evalúa la capacidad de autogestión de los grupos, para que puedan solicitar un préstamo de capital de riesgo. Además, el banco iguala a razón de cuatro por uno todo el dinero depositado en los primeros seis meses, aumentando así la inversión inicial del grupo en un 400%. Hasta el momento, AaM ha ayudado a más de cuatro mil grupos a recibir microcréditos y expandir sus negocios; más de 60.000 familias se han beneficiado. Para asegurarse de que los microcréditos favorecen a los grupos, AaM sólo colabora con bancos gestionados por el Banco Central de la India, porque las políticas de concesión de microcréditos de estos bancos están sujetas a control gubernamental.

Independencia económica.

shg-04-autodependencia

Una vez que se completa la formación profesional, el grupo se vuelve más autónomo y empieza a generar rentabilidad propia. La ONG ayuda al grupo a localizar instalaciones donde desarrollar su trabajo. Algunos grupos optan por utilizar la vivienda de algún miembro como centro de trabajo. Al mismo tiempo que ofrece formación y materias primas, anima a los grupos a que asuman la mayor parte de la iniciativa así como el mantenimiento y expansión de sus respectivos negocios. Los miembros de los grupos ingresan todos los beneficios de los productos vendidos, la ONG no recibe compensación alguna por su trabajo de apoyo a los grupos de autoayuda. La formación está muy diversificada; artesanías varias, contabilidad, productos de higiene femenina, papelería, panadería, confección, cosmética, productos culinarios, culturas marinas, inciensos, etc.

La culminación de este proyecto de continuidad pone de manifiesto que la capacitación de la mujer por este método, es un medio muy eficaz para reducir la pobreza en comunidades enteras y aumentar la autoestima de estas mujeres.

En marzo de 2011 la Compañía de Seguros Life Insurance ofreció un plan de seguro subsidiario a todos los grupos de autoayuda Amrita SREE, –más de cien mil mujeres- plan que cubrirá el futuro de las familias aunque el titular del seguro fallezca. Como parte del acuerdo, Life Insurance se compromete a facilitar becas de estudio rotativas a los hijos del 15% de los titulares del seguro. El sistema de rotación asegura su disfrute a todas las familias por turnos de un año.

Becas que se añaden, -no sustituyen- a las becas de creación directa por parte de AaM que van aumentando de forma continuada y solo cuando un joven completa sus estudios su beca pasa a otro candidato/a.

El proyecto contempla la formación y dignificación de la mujer, la garantía de estudio para los jóvenes, la diversificación de ingresos familiares, una apuesta por la erradicación de la pobreza en las complicadas condiciones de las zonas rurales en India. 

 

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy