En el reciente encuentro en Burdeos (Francia), organizado por el Programa ‘Medios y anti-racismo en el Deporte’ (MARS) del Consejo de Europa, ha tenido cabida toda la diversidad de minorías que sufren discriminación en la práctica del deporte, en el conjunto de la sociedad y en los medios de comunicación.
Una de las invitadas a la Mesa Redonda de la sesión plenaria inaugural es Hellen Kaufmann, presidenta de ‘Anónimos, Justos y Perseguidos’ (AJPN) durante el período nazi en los municipios de Francia. En la actualidad AJPN realiza un trabajo pedagógico que empieza a nivel escolar, organiza exposiciones conmemorativas, conferencias, eventos y atención a cualquier tipo de violencia racista de forma puntual, ‘micro-historias’. Está abierta a todos los públicos, instituciones, organismos y asociaciones. Los tres ejes principales de trabajo de AJPN son: Transmisión de la historia y la memoria, sensibilización a favor de la ciudadanía y lucha contra las discriminaciones.
Hellen atiende muy generosamente nuestra petición de entrevista para "Periodistas"
Pregunta. ¿Cómo ve usted la discriminación anti judía en la actualidad?
Respuesta. Siempre habrá antisemitismo, a diferentes niveles y grados, claro..
P. ¿No cree usted que hoy en día hay más antisionismo que antisemitismo?
R. No hay diferencia, ambas cosas son lo mismo.
P. ¿No cree que más bien se trata de discriminación social, considerando que los judíos, gitanos, negros, etc., ricos no sufren la misma discriminación que los pobres de esos colectivos?
R.“No, con matices desde luego, pero los ricos de esas minorías padecen también discriminación social.
P. Entonces...¿cree usted que es lo mismo llamarse Guggenheim o Rothschild que ser un pobre anónimo.
R. Bueno, hay diferencias como en toda la sociedad, pero lo que quiero decir es que los ricos de estas minorías sufren una discriminación social que los ricos no pertenenecientes a minorías no padecen.
P. ¿Que piensa usted de que en pleno siglo XXI, los viejos pretextos religiosos sigan siendo fuente de conflictos? ¿No deberían estar obsoletos?
R. No lo están, porque las religiones son el pretexto bajo el que yacen los intereses económicos. Y también porque las masas son muy vulnerables a la manipulación. Y los métodos de manipulación han mejorado mucho hoy en día con las nuevas tecnologías, internet, etc.
P. Sí pero incluso las masas deberían saber todo eso y no creer ya en mensajes manipulatorios...La cuestión de razas... (Hellen me interrumpe)
R. No hay más que una raza, la raza humana. Pero hay otro modo de referirse a judíos, gitanos, negros y otras minorías: Desafección. Y es difícil cambiar esto.
P. Pero las cosas han cambiado mucho, nunca volverá a pasar lo que pasó...
R. ¿Usted cree? ¿Sin duda conoce usted la terrible persecución a que están sometidas minorías de inmigrantes, judíos, gitanos, ‘todo lo que no sea griego’ en Grecia? Y esta persecución está inducida por el partido neo nazi Amanecer Dorado, nominalmente por su diputado Mathiopoulos, fundador del grupo ‘Pogrom’, autores de una canción de apología del nazismo, de apología de Auswitz, que termina con la frase ‘Amamos a Auswitz’. Según Pogrom todos los no griegos deben desaparecer, muertos o deportados.
P. ¡Qué fácil es manipular a masas indignadas con una política impuesta desde fuera...! Pero volvamos a Francia y al deporte. ¿Es visible el antisemitismo en el deporte?
R. Ha sido muy visible en los deportes, hasta extremos de prohibición, pero en estos últimos años la situación ha mejorado. No sería ‘políticamente correcta’ la prohibición de acceso al deporte basada en una diferencia racial. Pero hay mucha hipocresía ahí. Como ya dije es una cuestión de desafección.
P. ¿Trabajo actual en el día a día de AJPN?
AJPN se mueve en pequeños territorios, pueblos, aldeas, con gente anónima, en casos puntuales de violencia racista. Hay una diferencia de grado entre judíos y gitanos por ejemplo. En caso de robo, los judíos recuperan lo robado si es encontrado. Los gitanos jamás.
P. Voy a poner fin a la entrevista trayendo a la memoria al diplomático español Ángel Sanz Briz, ‘el ángel de Budapest’, que salvó a miles de judíos de ser enviados a los campos de exterminio de la Gestapo, organizando su fuga a países seguros, ¡sin duda lo conoce! ¿Conoce una miniserie de TVE1 emitida recientemente?
R. Conozco muy bien al ‘ángel de Budapest’, que cuenta con el reconocimiento de todo el pueblo judío. No conozco la miniserie, me gustaría verla...
P. Trataré de enviarla un enlace, pero claro está en español.
- Enlaces: www.ajpn.org
- Foto: Sesión Plenaria inaugural de MARS, Mesa Redonda. Hellen Kaufmann en el centro.