Acabo de leer –y firmar-un comunicado de Avaaz a favor de Muhammad Yunus, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, Doctor Honoris Causa por la Universidad Jaume I de Valencia en 2004, Premio Nobel de la paz 2006, fundador del Grameen Bank en Bangladesh hace tres décadas, pionero de todos los bancos de microcréditos para emprendedores pobres que tanto han proliferado en todo el mundo, ha sido destituído de la Presidencia de este banco por la primera Ministra de Bangladesh, Sra. Sheik Hasina por considerarle sospechoso de malas prácticas con algunos de los pobres acogidos al sistema del Grameen, cuando no pueden devolver estos préstamos.
Me he asomado a internet para averiguar algo sobre Sheik Hasina y he visto que ha recibido varios premios, entre ellos el Indira Gandhi de la Paz, por su labor en pro de la democracia y prosperidad en su país. También he visto que en Bangladesh el cargo de Primer Ministro es el que más poder detenta en su sistema de gobierno, mucho más que el Presidente que tiene un rol parecido al de las coronas en las monarquías parlamentarias europeas. La Señora Hasina pasará a ejercer el control del Grameen Bank y esto si que me parece sospechoso.
Por el momento me fío bastante de Avaaz y doy por hecho que antes de poner en su newsletter la petición de ayuda para Muhammad Yunus, habrán investigado el funcionamiento del banco de microcréditos, al Doctor Yunus y a la Primera Ministra Hasina. Si han publicado la petición tras haber llevado a cabo la investigación correspondiente, me fío bastante de su decisión.
Los políticos absolutamente poderosos inevitablemente desarrollan la tendencia a controlar cualquier institución que escape a su control, porque creen que ellos mismos son los mejores controladores, lo que carece de realidad. En cualquier caso si se ha producido alguna mala práctica en el Grameen es muy dudoso que sea atribuible al Doctor Yunus, quien en todo caso sería como presidente de la institución responsable subsidiario de cualquier abuso que se hubiese producido por parte de algún empleado o ejecutivo. Eso debería haber sido puesto en conocimiento de Yunus, quien sin duda habría tomado medidas contra los responsables de cualquier malpraxis. Pero nunca la destitución de Yunus. Eso es tanto como poner en entredicho la función para la que fue creado el Grameen hace treinta años. Y el hecho de que la primera ministra tome el control, como para echarse a temblar. De ahí, supongo, la decisión de Avaaz.
El pasado mes de enero el Dr. Yunus asistió como invitado a la inauguración de la Conferencia Internacional de Tecnología Aplicada a la Educación organizada por la Universidad Amrita en su sede de Vallikavu, Distrito de Kollam, estado de Kerala en el sur de India. Al Dr. Yunus le asombró bastante conocer como habían florecido en un tiempo récord, en los alrededores de una pequeña aldea, con la única financiación de donativos procedentes de India y resto del mundo, una serie de facultades dotadas con los mejores medios existentes en la actualidad. Facultad y hospital de medicina Ayurveda, facultades de Ingeniería e Informática. “Esto –dijo el Dr. Yunus- espera uno verlo en Delhi, Bombay o Madrás, pero aquí, en medio de este extenso bosque de cocoteros del sur de Kerala no lo hubiera imaginado”.
Después de su actividad en la Conferencia, Muhammad Yunus tuvo la oportunidad de conocer a Mata Amritanandamayi (Amma), fundadora y Rectora de las dieciocho facultades que componen la Universidad Amrita en varias ciudades de Kerala, Karnataka y Tamil Nadú y se interesó en colaborar en algunos de los programas universitarios.
Muhammad Yunus hoy en día es un activo anciano, que lleva más de treinta años actuando en favor de los desfavorecidos y esto en un país como la república islámica de Bangladesh ya tiene mérito, como también lo tiene que el sistema de microcréditos haya sido seguido en todo el mundo, incluso en países occidentales, razones por las que ha recibido multitud de reconocimientos internacionales.
Sinceramente, me fío mucho más de Muhammad Yunus que de cualquier político, particularmente que de uno tan todopoderoso como es el caso de la señora Sheik Hasina.