publicidad-adpv-rojo.png

Viernes, 2 de Noviembre de 2012

Actualizado08:51:50

Navegas por Comunidad Mi Perfil Jacqueline Donado

Acerca de mi

Información básica

Profesión
Periodista
Nombre y apellidos
Jacqueline Donado
Sobre mi:
Jacqueline Donado. Graduada en la Universidad Autónoma del Caribe, convertida en corresponsal de los diarios “El Espectador” y “El Tiempo”, viaja a los Estados Unidos para ingresar al Poynter Institute, en St. Petersburg, Florida. En el año de 1995 ingresó al más antiguo e importante diario de habla hispana, “El Diario/La Prensa”, fundado en 1913. A los cuatro años fue nombrada subdirectora hasta su retiro once años después de su incursión en ese medio.
Editó por cinco años, el anuario “Hechos”, un reto editorial que en un tomo de lujo resume los sucesos de un año, libro publicado por “El Diario/La Prensa”. Llegó a cubrir en directo emergencias internacionales como las inundaciones en República Dominicana, y Haití, y el terremoto en Colombia, y eventos de la magnitud deportiva de los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004. En el 2006, en la sala de redacción del periódico El Diario/La Prensa observó el estrés colectivo de las jornadas de cierre del diario y una noche les dijo a sus compañeros que como ejercicio de relajación, después del cierre y antes de abandonar el trabajo escribiera cada uno un cuento, una historia, un relato. Fueron nueve y así nació el libro “Cuentos Locos”. En el 2009 publico Willets Point el jardín de las cenizas y su versión en inglés Willets Point The Garden of Ashes. Sus artículos han sido publicados en “La Hora Hispana del New York Daily News” y de la “BBC” de Londrés. Fundó la feria multicultural del libro de New York -New York Book Fair Expo en el 2006. Actualmente Donado escribe de forma independiente.
Vive en:
Nueva York

Grupos

  • No unido a grupos.
Jacqueline Donado

Jacqueline Donado

Saludo a Madrid en sus diez horas y me reflejo en ella, conozco los sonidos de la gente, con ellos aprendí a decir mis primeras palabras, cultivo ese español que me envuelve y me da energías para escribir estas líneas y además para decir que en diez horas es imposible conocerte. Solo es el tiempo suficiente para saborear los días de la infancia en donde sólo se escuchaba y hablaba tu lengua. Llorábamos y amábamos con el sonido de tus plazas y alamedas… Madrid diez horas.
http://jacquelinedonado.blogspot.com/2012/08/madrid-diez-horas.html
- 2 meses antes
  • Miembro desde
  • Martes 11 de Enero de 2011 16:07
  • Último acceso
  • 2 semanas antes
  • Visitas al perfil
  • 2,392 visitas
  • Nestor Cristancho observa la vida tras el lente de su cámara fotográfica sin permitir que su arte lo aleje de la realidad, por el contrario, busca develar verdades ocultas en el complicado conflicto de las comunidades más abandonadas de su país Colombia.

    myblog 15 días antes
  • Nestor Cristancho observa la vida tras el lente de su cámara fotográfica sin permitir que su arte lo aleje de la realidad, por el contrario, busca develar verdades ocultas en el complicado conflicto de las comunidades más abandonadas de su país Colombia.

    myblog 15 días antes
  •  

    Hay ciudades que impactan a primera vista, te abren sus brazos acariciándote delicadamente, embrujándote con el olor de su vegetación, las comidas cocinadas al aire libre y el ruido inconfundible de su música.
    Ni que hablar del acento de sus gentes, de la gran comunidad que abre sus puertas cada mañana para recibir los primeros rayos de sol, tomar el café junto a las flores sembradas en macetas, en los pequeños balcones de las antiguas edificaciones en las avenidas más significativas de la poli.
    Hay calles en las grandes ciudades que nos transportan a pequeños pueblos visitados en nuestra infancia, hay lugares que nos bañan de lagrimas al recordar épocas pasadas en donde jugábamos a la ronda y cantábamos…. Los pollos de mi cazuela….
    myblog 63 días antes
  • Hay ciudades que impactan a primera vista, te abren sus brazos acariciándote delicadamente, embrujándote con el olor de su vegetación, las comidas cocinadas al aire libre y el ruido inconfundible de su música.
    Ni que hablar del acento de sus gentes, de la gran comunidad que abre sus puertas cada mañana para recibir los primeros rayos de sol, tomar el café junto a las flores sembradas en macetas, en los pequeños balcones de las antiguas edificaciones en las avenidas más significativas de la poli.
    Hay calles en las grandes ciudades que nos transportan a pequeños pueblos visitados en nuestra infancia, hay lugares que nos bañan de lagrimas al recordar épocas pasadas en donde jugábamos a la ronda y cantábamos…. Los pollos de mi cazuela….
    myblog 63 días antes
  • Saludo a Madrid en sus diez horas y me reflejo en ella, conozco los sonidos de la gente, con ellos aprendí a decir mis primeras palabras, cultivo ese español que me envuelve y me da energías para escribir estas líneas y además para decir que en diez horas es imposible conocerte. Solo es el tiempo suficiente para saborear los días de la infancia en donde sólo se escuchaba y hablaba tu lengua. Llorábamos y amábamos con el sonido de tus plazas y alamedas… Madrid diez horas.
    http://jacquelinedonado.blogspot.com/2012/08/madrid-diez-horas.html
    profile 64 días antes
  • Caribbean Crossroads of the World, una grandiosa exhibición multidisciplinaria que agrupa más de 400 trabajos de artistas plásticos de la Cuenca del Caribe, abre sus puertas en Nueva York el 12 de junio en un esfuerzo conjunto de tres instituciones culturales; El Museo del Barrio, Queens Museum of Art (QMA) y The Studio Museum of Harlem

    La exposición, que resalta las relaciones e influencia cultural de las Américas y Europa en el Caribe, abre luego de seis años de estudio sobre la transformación cultural del área, su estratégica posición geográfica y cercanía a los Estados Unidos. La muestra es un recorrido al pasado histórico, social y cultural a través del arte autóctono de la región Caribe, desde principios del siglo XVIII hasta nuestros días. Están las obras más representativas del arte caribeño empezando desde Venezuela con Armando Reverón, pasando por Colombia con Álvaro Barrios, Enrique Grau y Alejandro Obregón, Centroamérica, las Antillas Mayores y Menores incluyendo las islas de Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana con: Jean Michel Basquiat, Rigaud Benoit, Wilfredo Lam  y Arnaldo Roche Rabell.

     [listacompleta]

    myblog 147 días antes
  • Una colección de esculturas de osos multicolores creados por el artista español Eladio de Mora, más conocido como dEmo, se tomará Nueva York en dos instalaciones artísticas, la primera en la terraza del Sky View Parc en Queens a partir del nueve de junio y la segunda a finales de mes en el Meatpacking District en el corazón de Manhattan.

     

    myblog 150 días antes

My twitter updates

Acceso a Twitter no permitido aún.