
PacoAndujar
- Miembro desde
- Viernes 03 de Diciembre de 2010 17:46
- Último acceso
- 4 horas 13 minutos antes
- Visitas al perfil
- 1,778 visitas
-
PacoAndujar created a blog entry Por una Propuesta Ra...
Este primer post por una propuesta política nueva, que salve las carencias existentes en el panorama español, es el inicio de un empeño en promover la reflexión y el debate necesarios para articular un discurso que contenga la alternativa programática a aplicar, para remontar la crisis económica actual. Pero no solo se trata de articular una propuesta teórica con posibilidades reales de ser llevada a la práctica, se quiere responder a la necesidad de los ciudadanos de volver a tener ilusión, personal y colectiva, por el esfuerzo de rehacer lo deshecho, corregir los errores, valorar objetivos que merezcan la pena y el sacrificio y sentir que el futuro nos pertenece y que podemos ser protagonistas soberanos de nuestro devenir como seres libres.
Aunque la situación en España es, por inmediato, lo que precisa de la atención más urgente, la Propuesta Política Radical Demócrata tiene que ser, en sí misma, “proyectable” sobre el conjunto de la Unión Europea. La realidad innegable de una Europa desestructurada, sin coherencia política en lo que pretende ser el funcionamiento integral de sus instituciones, sin relaciones internacionales unitarias, cohesionadas y firmes y carente del objetivo esencial de llevar a sus ciudadanos a un sistema social de igualdad, solidaridad y bienestar, gravita como un peso muerto sobre todos e impide avanzar en pos de lo que nos une, antes al contrario, favorece la reaparición de los viejos males del nacionalismo, el totalitarismo y la dualidad socio-económica, todos ellos precursores de los estados insurreccionales y de la quiebra de la paz.
Pero al hablar de radicalidad democrática se quiere significar que no basta con los aspectos formales de escrutinio de la voluntad popular para creerse inmersos en un sistema real de libertades y que las características de ese modelo radical debe ser la mejor complementariedad de democracia directa, representativa, deliberativa, participativa y social con la observancia rigurosa de los derechos de libertad de reunión, de expresión y de organización.
Habrá pues que establecer casos, y niveles de la organización social y política, en los que la voluntad popular debe poder ser expresada sin intermediarios, en asamblea ciudadana o referéndums. El poder legislativo residenciado en parlamentos debe fundamentarse en la representatividad más justa para con el principio: un ciudadano un voto, en su consideración cuantitativa y cualitativa: mismo valor para los votos independientemente de la circunscripción y en la posibilidad real, de los votantes, de exigir responsabilidades a sus representantes por lo actuado. Los ciudadanos, individual o colectivamente, tienen que tener oportunidad de deliberar, opinar y proponer sobre las medidas que les afectan y formar parte de órganos específicos de intervención, en la toma de decisiones cuya aplicación y efectividad es inmediata en el tiempo y en el ámbito de actuación. Finalmente, la articulación de la sociedad civil en organizaciones legítimas tiene que tener inexcusablemente encaje, formando parte de organismos que respondan a la mejor conciliación de los múltiples intereses colectivos, corporativos, económicos y sociales que coexisten en el “demos”.
La máxima referencia -“a modo constitucional”- de una Propuesta Política Radical Demócrata solo puede ser la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, adoptada por la ONU en París y como elementos de aplicación práctica todos los contenidos de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos que se vienen produciendo y que en su conjunto configuran la Carta Internacional de Derechos Humanos.
Pero para que todo no quede en meras declaraciones grandilocuentes y/o en simples enumeraciones de teóricos derechos, sin aplicación práctica real, la política radical demócrata debe fundamentarse en una acción tendente a:
- que todos los ciudadanos desde la cuna dispongan de las mismas oportunidades en materia de educación, sanidad, vivienda y alimentación y el conjunto social garantice la no exclusión, de nadie, de estos servicios sociales.
- que todos los ciudadanos puedan atender a sus necesidades básicas mediante la obtención de rentas con el esfuerzo de su trabajo, ejercido libremente y en condiciones dignas.
- que cuando no es posible el ejercicio del trabajo, en parte o en su totalidad, se garantice la atención social para cubrir esas necesidades básicas sin exigencias contrarias a la dignidad y libertad del individuo.
Estas premisas pretenden contrarrestar la dinámica, que todo el ciclo humano conocido ilustra, de la confrontación por motivos de propiedad, de riqueza, de poder y posesión en suma y que solo la relativización de la “privacidad de la propiedad”, el reparto de la riqueza disponible para atenuar desigualdades y la “normalización” de las relaciones que operan sobre intereses concretos para objetivar estas y evitar supremacías insuperables, permiten periodos de paz y desarrollo en todos los órdenes.
Se puede afirmar que al igual que: “la energía no se crea, ni se destruye, se transforma”, tampoco se crea o se destruye la riqueza, “se reparte o se acumula”. Y con la riqueza va unido indisolublemente el poder y el acaparamiento de riqueza, ergo: acaparamiento de poder, es contradictorio con el principio de que el poder reside en el pueblo, en los ciudadanos y que el ejercicio de este poder colectivo y compartido es lo que confiere su verdadero sentido a la democracia y permite a los seres humanos sentirse libres.
En sucesivos post se irán detallando nuevos puntos de la Propuesta Política Radical Demócrata hasta tratar todos los elementos fundamentales que la componen. Es esta una invitación al debate, dirigida a todos los que están hartos y frustrados con lo que hoy se nos ofrece en la panoplia ideológica, desde unos partidos políticos escleróticos en sus reflejos intelectuales, viciados en su funcionamiento, desconectados de la realidad y sordos al clamor popular.
-
PacoAndujar updated a blog entry UNA NOVEDAD EN LA NO...
UNA NOVEDAD EN LA NOVELA HISTÓRICA Y UNA REVOLUCIONARIA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “ÚLTIMA ROMA” DE LEÓN ARSENAL, EDITORIAL EDHASA.
Entre la añoranza del mundo romanizado y los estertores del imperio de oriente, en las postrimerías del siglo VI, en una Hispania dividida en etnias, tribus y culturas rivales, en un crisol donde debe fraguar un nuevo orden, sustituto de la “pax romana” y en la que el cristianismo juega a ser el factor dominante, León Arsenal sitúa el desarrollo de la trama de su nueva novela: “Última Roma”, donde la historia de ficción debe encajar perfectamente en la Historia real y los personajes, inventados o reales, asumen sus roles y sus destinos en una de las épocas menos conocidas por el gran público, reducida en las enseñanzas oficiales a una mera etapa de transición entre la dominación romana y la reconquista peninsular, con poco más que reseñar que la conversión del arrianismo a la ortodoxia cristiana y con una lista de reyes godos que aprender y recitar de memoria.
En “Última Roma”, algunos, pretenden recuperar el imperio romano de occidente y, seguramente también, la reunificación con el aún superviviente en Bizancio. La “Renovatio Imperii” es el sueño y el afán, y la existencia de una provincia tardo romana: Cantabria, la base territorial que sustenta esas pretensiones. El expansionismo interno de los visigodos que atacan y someten a los diversos pueblos peninsulares: vándalos, suevos, hispanos, cántabros, vascones, astures, araucones, bárdulos, sappi, galaicos, britones, puede ser el elemento que obligue a estos a unirse y aglutinarse, con el común denominador de invocar la protección de la Roma de oriente y dar comienzo al resurgimiento del añorado orden romano.
Un personaje muy especial, arquetipo de los grandes intrigantes de la historia europea: Flavio Basilisco, tejerá su red de espías, influencias, pactos y conspiraciones para llevar a cabo el propósito de la “Renovatio Imperii”. Como una fuerza de la naturaleza, Basilisco promoverá hechos y desencadenará acontecimientos usando a cuantos se hallan a su alrededor, incorporándolos por entusiasmo, aliándolos por intereses, allegándolos por afán de supervivencia o, simplemente, manipulando su percepción de la realidad. Junto con este “gran muñidor” otros personajes constituyen el elenco protagonista: Abundancio, el senador cántabro que quiere ser “el hombre” de Roma en Hispania; Mayorio, el militar y estratega que quiere emular los grandes hechos de armas de las legiones romanas y consagrarse para la posteridad junto con su caballería pesada, los victores flavii; Claudia, la britona que pertenece a la mítica saga de las Ghaobelas, mujeres guerreras, y que quiere encontrar al jinete que se aparece en sus sueños y unir su destino al suyo; Cala Bigur, el caudillo de los vascones que quiere poner en jaque el expansionismo visigodo; Maelogan, el bardo venido de la isla brumosa que fuera hogar de los britones y que conservará el recuerdo de gestas y batallas, componiendo una larga canción para rememorar, al calor de las hogueras, la épica historia de Claudia, guardiana de las mascaras mágicas, y de sus compañeros los britones instalados en la Gallaecia. El personaje real de esta historia, el rey Leovigildo, incorporado a la ficción representa el brutal encuentro entre esta y la realidad. Leovigildo es el nuevo orden, inapelable y ambicioso, el que consagra el final de la era romana y la consolidación de una nueva, sin marcha atrás aunque quiera conservar elementos sustanciales de “la romanidad”. Este rey -real- encaja a la perfección en la trama cohesionando todos los elementos narrativos.
León Arsenal ha escrito una novela histórica muy madura y equilibrado perfectamente los elementos documentales con los imaginarios para que la combinación de información cierta con ficción resulte dinámica, con buen ritmo narrativo y no apabulle al lector, sin desmerecer en rigor y capacidad divulgativa historiográfica. Con buena técnica narrativa nos hace “sentir” en muchas escenas las sensaciones que experimentan los personajes, como cuando a la orilla del mar Cantábrico sentimos en el rostro la frialdad de la brisa o las salpicaduras de la espuma que provocan las olas. Es de destacar la forma en que narra la batalla fundamental de esta historia. Como permite al lector imaginar con nitidez el despliegue, los movimientos y las tácticas de los contendientes, asistir a la carga de la caballería pesada y que, pese al imprevisto que transforma radicalmente el resultado, no perder detalle de cada momento del desenlace.
A las virtudes clásicas de una obra literaria, “Última Roma” incorpora una extraordinaria novedad tecnológica sin precedentes en la novelística y apenas experimentada en el ensayo o la publicación científica. Se trata de la incorporación de los códigos “QR” que añaden al texto escrito una fuente de contenidos presentados en formato multimedia: sonido, imagen gráfica y vídeo que se comunican instantáneamente al lector aprovechando las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC): Internet y las llamadas Redes Sociales (RRSS) reconocibles ópticamente por los dispositivos de comunicación dotados de objetivos digitales, como las cámaras que se instalan en los teléfonos móviles Smartphones, Tabletasy ordenadores portátiles.
En las páginas de “Última Roma” se han insertado unos sesenta códigos QR. Estos códigos dan acceso a material externo, ajeno, y por tanto a la Red. Entradas de la Wiki pedía, mapas, diagramas, documentos sonoros, paneles de imágenes, ensayos on-line o vídeos -enYoutube o producidos ex profeso para esta obra-, vinculan de forma directa la novela a la información contenida en estos soportes. La tradicional “nota al pie de página”, o “a fin de obra”, adquiere una potencia desconocida al incorporar, al final de cada capítulo, un código QR que accede a información aclaratoria y/o ampliatoria de la trama narrada, su contexto histórico, la cronología, las condiciones sociales, culturales y económicas, costumbres, efemérides, etc., rompiendo las limitaciones de la obra impresa y otorgando al lector la posibilidad de ampliar, a voluntad, su interés por los conocimientos conexos con la narración.
Veinte de los códigos QR llevan a entradas de la Wiki pedía sobre personajes históricos, tribus, circunstancias históricas, etc. Y para ello se ha usado QRpedia, que es una tecnología que reconoce el idioma en el que está configurado el móvil y redirige a la Wiki pedía en ese idioma, siempre que la entrada exista en ella. Otros códigos llevan a ensayos sobre temas específicos, colgados por especialistas online. Es decir, funcionan como los enlaces de las webs, conduciendo a material ajeno que se considera de interés. También hay un código QR que lleva a la Vida de San Millán, que es un libro medieval, sobre la vida de un personaje que aparece en la novela. Esta obra está en la web del Instituto Cervantes. Su inserción es también un experimento: situar un libro entero accesible a partir de otro libro.
Otros códigos QR llevan a paneles de imágenes situados en Pinterest. A una Revista de Prensa situada en Scoop.it, y que irá recogiendo reseñas, comentarios, críticas que aparezcan tras la publicación. Y a vídeos: veinte en total. Comentarios de especialistas (escritores, guionistas, editores) y el propio autor. A eso hay que sumar una introducción a cargo del director que ha supervisado la realización y postproducción de los vídeos. Un código QR en contraportada da acceso a la lectura del primer capítulo. Posibilita esta lectura sin romper el plástico ni manosear el ejemplar. Y otro código QR se encuentra en la solapa. Da acceso al perfil del autor, haciendo posible incluso contactar con él por e-mail. Esto permite la mayor interacción entre lectores y escritor.
Y como mejor ejemplo, que menos que invitarte a probar estos códigos QR, capturando este:
-
PacoAndujar created a blog entry UNA NOVEDAD EN LA NO...
UNA NOVEDAD EN LA NOVELA HISTÓRICA Y UNA REVOLUCIONARIA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “ÚLTIMA ROMA” DE LEÓN ARSENAL, EDITORIAL EDHASA.
Entre la añoranza del mundo romanizado y los estertores del imperio de oriente, en las postrimerías del siglo VI, en una Hispania dividida en etnias, tribus y culturas rivales, en un crisol donde debe fraguar un nuevo orden, sustituto de la “pax romana” y en la que el cristianismo juega a ser el factor dominante, León Arsenal sitúa el desarrollo de la trama de su nueva novela: “Última Roma”, donde la historia de ficción debe encajar perfectamente en la Historia real y los personajes, inventados o reales, asumen sus roles y sus destinos en una de las épocas menos conocidas por el gran público, reducida en las enseñanzas oficiales a una mera etapa de transición entre la dominación romana y la reconquista peninsular, con poco más que reseñar que la conversión del arrianismo a la ortodoxia cristiana y con una lista de reyes godos que aprender y recitar de memoria.
En “Última Roma”, algunos, pretenden recuperar el imperio romano de occidente y, seguramente también, la reunificación con el aún superviviente en Bizancio. La “Renovatio Imperii” es el sueño y el afán, y la existencia de una provincia tardo romana: Cantabria, la base territorial que sustenta esas pretensiones. El expansionismo interno de los visigodos que atacan y someten a los diversos pueblos peninsulares: vándalos, suevos, hispanos, cántabros, vascones, astures, araucones, bárdulos, sappi, galaicos, britones, puede ser el elemento que obligue a estos a unirse y aglutinarse, con el común denominador de invocar la protección de la Roma de oriente y dar comienzo al resurgimiento del añorado orden romano.
Un personaje muy especial, arquetipo de los grandes intrigantes de la historia europea: Flavio Basilisco, tejerá su red de espías, influencias, pactos y conspiraciones para llevar a cabo el propósito de la “Renovatio Imperii”. Como una fuerza de la naturaleza, Basilisco promoverá hechos y desencadenará acontecimientos usando a cuantos se hallan a su alrededor, incorporándolos por entusiasmo, aliándolos por intereses, allegándolos por afán de supervivencia o, simplemente, manipulando su percepción de la realidad. Junto con este “gran muñidor” otros personajes constituyen el elenco protagonista: Abundancio, el senador cántabro que quiere ser “el hombre” de Roma en Hispania; Mayorio, el militar y estratega que quiere emular los grandes hechos de armas de las legiones romanas y consagrarse para la posteridad junto con su caballería pesada, los victores flavii; Claudia, la britona que pertenece a la mítica saga de las Ghaobelas, mujeres guerreras, y que quiere encontrar al jinete que se aparece en sus sueños y unir su destino al suyo; Cala Bigur, el caudillo de los vascones que quiere poner en jaque el expansionismo visigodo; Maelogan, el bardo venido de la isla brumosa que fuera hogar de los britones y que conservará el recuerdo de gestas y batallas, componiendo una larga canción para rememorar, al calor de las hogueras, la épica historia de Claudia, guardiana de las mascaras mágicas, y de sus compañeros los britones instalados en la Gallaecia. El personaje real de esta historia, el rey Leovigildo, incorporado a la ficción representa el brutal encuentro entre esta y la realidad. Leovigildo es el nuevo orden, inapelable y ambicioso, el que consagra el final de la era romana y la consolidación de una nueva, sin marcha atrás aunque quiera conservar elementos sustanciales de “la romanidad”. Este rey -real- encaja a la perfección en la trama cohesionando todos los elementos narrativos.
León Arsenal ha escrito una novela histórica muy madura y equilibrado perfectamente los elementos documentales con los imaginarios para que la combinación de información cierta con ficción resulte dinámica, con buen ritmo narrativo y no apabulle al lector, sin desmerecer en rigor y capacidad divulgativa historiográfica. Con buena técnica narrativa nos hace “sentir” en muchas escenas las sensaciones que experimentan los personajes, como cuando a la orilla del mar Cantábrico sentimos en el rostro la frialdad de la brisa o las salpicaduras de la espuma que provocan las olas. Es de destacar la forma en que narra la batalla fundamental de esta historia. Como permite al lector imaginar con nitidez el despliegue, los movimientos y las tácticas de los contendientes, asistir a la carga de la caballería pesada y que, pese al imprevisto que transforma radicalmente el resultado, no perder detalle de cada momento del desenlace.
A las virtudes clásicas de una obra literaria, “Última Roma” incorpora una extraordinaria novedad tecnológica sin precedentes en la novelística y apenas experimentada en el ensayo o la publicación científica. Se trata de la incorporación de los códigos “QR” que añaden al texto escrito una fuente de contenidos presentados en formato multimedia: sonido, imagen gráfica y vídeo que se comunican instantáneamente al lector aprovechando las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC): Internet y las llamadas Redes Sociales (RRSS) reconocibles ópticamente por los dispositivos de comunicación dotados de objetivos digitales, como las cámaras que se instalan en los teléfonos móviles Smartphones, Tabletasy ordenadores portátiles.
En las páginas de “Última Roma” se han insertado unos sesenta códigos QR. Estos códigos dan acceso a material externo, ajeno, y por tanto a la Red. Entradas de la Wiki pedía, mapas, diagramas, documentos sonoros, paneles de imágenes, ensayos on-line o vídeos -enYoutube o producidos ex profeso para esta obra-, vinculan de forma directa la novela a la información contenida en estos soportes. La tradicional “nota al pie de página”, o “a fin de obra”, adquiere una potencia desconocida al incorporar, al final de cada capítulo, un código QR que accede a información aclaratoria y/o ampliatoria de la trama narrada, su contexto histórico, la cronología, las condiciones sociales, culturales y económicas, costumbres, efemérides, etc., rompiendo las limitaciones de la obra impresa y otorgando al lector la posibilidad de ampliar, a voluntad, su interés por los conocimientos conexos con la narración.
Veinte de los códigos QR llevan a entradas de la Wiki pedía sobre personajes históricos, tribus, circunstancias históricas, etc. Y para ello se ha usado QRpedia, que es una tecnología que reconoce el idioma en el que está configurado el móvil y redirige a la Wiki pedía en ese idioma, siempre que la entrada exista en ella. Otros códigos llevan a ensayos sobre temas específicos, colgados por especialistas online. Es decir, funcionan como los enlaces de las webs, conduciendo a material ajeno que se considera de interés. También hay un código QR que lleva a la Vida de San Millán, que es un libro medieval, sobre la vida de un personaje que aparece en la novela. Esta obra está en la web del Instituto Cervantes. Su inserción es también un experimento: situar un libro entero accesible a partir de otro libro.
Otros códigos QR llevan a paneles de imágenes situados en Pinterest. A una Revista de Prensa situada en Scoop.it, y que irá recogiendo reseñas, comentarios, críticas que aparezcan tras la publicación. Y a vídeos: veinte en total. Comentarios de especialistas (escritores, guionistas, editores) y el propio autor. A eso hay que sumar una introducción a cargo del director que ha supervisado la realización y postproducción de los vídeos. Un código QR en contraportada da acceso a la lectura del primer capítulo. Posibilita esta lectura sin romper el plástico ni manosear el ejemplar. Y otro código QR se encuentra en la solapa. Da acceso al perfil del autor, haciendo posible incluso contactar con él por e-mail. Esto permite la mayor interacción entre lectores y escritor.
Y como mejor ejemplo, que menos que invitarte a probar estos códigos QR, capturando este:
-
PacoAndujar created a blog entry 25M. El péndulo acor...
“Los resultados de Unión Progreso y Democracia (UPyD) significan en este contexto y pese a lo modestos que puedan parecer, la irrupción de una opción real, de una alternativa posible, de una fuerza dinámica, ilusionante, cohesionadora, vinculada estrechamente con la base ciudadana, caracterizada por la profesionalidad, dedicación y capacidades personales de sus miembros y activistas, totalmente alejados de los perfiles habituales de políticos profesionalizados ajenos a los problemas y exigencias de la vida real de las familias y las personas.” (23 MAYO 2011 – EMERGE UNA ESPERANZA DEMOCRÁTICA PARA ESPAÑA)El párrafo anterior es de este mismo blog. Lo escribí al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas y quería que, sobre el análisis de los resultados, se apreciara la oportunidad que se abría para una nueva opción política, una posibilidad de corregir el bipartidismo de facto que atenaza a este país y los ciudadanos aprovechasen la oportunidad, para librarse de limitaciones, que el futuro les brindaba.
El 14 de marzo de 2004, los errores políticos de Aznar, básicamente la gestión de la crisis del Prestige y la entrada en la guerra de Irak, empujaron el péndulo hacia la izquierda iniciando un nuevo ciclo político. Este, de igual duración que el anterior, dos mandatos, cambió con un empujón hacia la derecha el 20 de noviembre de 2011 y también es achacable a la incapacidad para gestionar una crisis, solo que esta, la económico-financiera, es de consecuencias y duración mucho más graves y profundas.
Pero no han transcurrido los 100 días de gracia del nuevo gobierno y las elecciones, en Andalucía y Asturias, muestran un claro acortamiento de la amplitud, de la oscilación, del péndulo político. El enorme empuje experimentado por el PP, con los correspondientes efectos devastadores para el PSOE, se ha frenado de forma indudable y ni siquiera la inercia residual ha resultado suficiente, para confirmar unos objetivos que se daban por conseguidos con seguridad y holgura.
Los electores han comprobado, en tan corto lapso de tiempo, que el PP no solo tenía un programa oculto de pesadilla, de recorte del estado de bienestar, de ajustes gravosos para los más necesitados, de retroceso en los fundamentos democráticos, también ha hecho todo lo contrario de lo poco explicito que comprometió en su campaña electoral y se ha volcado en dar satisfacción a las castas del dinero y los poderes fácticos, poniendo su gobierno a las ordenes de los nuevos amos-empresarios y los curas trabucaires. Para no perderse nada, la sumisión a la política económica ultraliberal de Merkel, evidencia el complejo de Rajoy y su incapacidad para lidiar con una Europa burócrata y teledirigida desde Berlín.
El mantra falaz de que la más eficiente gestión de la derecha, pese a algunos sacrificios, resolvería los problemas que se le enquistaron a la izquierda, ha quedado en evidencia y la reforma laboral radical y extrema del capitalismo mas depredador, se ha visto como una prueba, de la intención de hacer recaer sobre las clases trabajadoras y los que aguantan como clases medias, todo el sacrificio de un plan de salida de la crisis “darwiniano”, en el que los más débiles quedarán abandonados a su suerte. La casi certeza de lo duro e injusto de unos presupuestos “tapados” hasta después del 25M, ha provocado que muchísimos de los votos, que el PP cosechó el 20N, hayan optado por la abstención en estas elecciones.
El PSOE también sufre un fuerte correctivo. Su audiencia electoral sigue bajando. En Andalucía tenían que pagar la sinvergonzonería de los ERE y la alícuota parte del déficit ZP. En Asturias, solo la división de la familia de derechas, eternamente dividida por gestionar fondos europeos aún cuantiosos y el deseo de fulano de buscar una huida para que no le alcance el “Gurtel”, le da la minoría mayoritaria de un electorado mas fragmentado. En las dos comunidades, el PSOE comprueba que en sus antiguos caladeros se abstienen… o se van a IU los electores más consecuentes con posiciones de izquierda. Y es indudable que con Chacón todo hubiera ido peor, menos credibilidad y esperanza en una re-orientación socialdemócrata y la irritación sorda que en los ciudadanos, del resto de España, causó la permisividad frívola e irresponsable de ZP con los nacionalismos.
Es Izquierda Unida quien se beneficia de la desafección para con el PSOE. Pese a que la coalición sigue siendo un “puzzle” de “ismos” de izquierdas o “progres”, los electores la perciben como un contrapeso a la derechización y mas batalladores, honestos y comprometidos que los demás. Tiene IU el hándicap de no ser considerada una alternativa real de gobierno pero si creíble, de confianza, más abiertos a la participación ciudadana y receptivos a los movimientos sociales y a la juventud, con los que logra conectar, como con el 15M. Están ahí, se puede depositar el voto en IU que lo usará bien hasta que el PSOE vuelva a merecerlo, es lo que piensan muchos electores a los que no les gusta desperdiciar, con la abstención, un gesto que costó mucho esfuerzo recobrar y con ello… la democracia.
Y esa gran bolsa de la abstención, esa “mayoría silenciosa” de antes, esos votantes que el 20N se desplazaron sin dudarlo del PSOE al PP y ahora no aparecen por ningún lado, ¿Por qué no han votado UPyD? ¿Cómo es que la irrupción del partido magenta en Madrid, Valencia y el Congreso de los Diputados, que parecía una tendencia persistente e “in crescendo”, se desinfla con estos resultados, pese a lo que pueda parecer el nuevo escaño en Asturias?
Con un futuro a corto y medio plazo tan negro, como el que se perfila, los ciudadanos quieren compromisos claros y concretos y eso lo definen tanto el programa electoral como el espacio ideológico que se trata de ocupar. En esta situación, algunos enunciados, por grandilocuentes y complejos, se perciben como testimoniales y poco realistas y desconectados de propuestas más “a ras de suelo” y aplicables al problema cotidiano, inmediato. Y el transversalismo no indica a los ciudadanos con quien se establece el compromiso, que clases o estamentos sociales pueden esperar que sean sus prioridades las que figuren también como las más urgentes de un partido.
Los duros recortes puestos en marcha por el PP, el conservadurismo de iniciativas legales retrogradas anunciadas, el desprecio por medidas de progresismo fiscal y lucha contra el fraude y la reaccionaria reforma laboral, no han merecido por parte de UPyD la toma de posturas contundentes, mas allá de actitudes academicistas y el rechazo explicito a la movilización social, con críticas a las organizaciones de trabajadores y a la convocatoria de una huelga general le hace situarse en tierra de nadie.
La indefinición ideológica, que se quiere enmascarar con el llamado transversalismo, tampoco resiste las exigencias del momento y, pese a todo, las propuestas de UPyD, especialmente en materia económica y social, se reconocen fácilmente en el marco liberal, lo que no ayuda a diferenciarse del PP nítidamente. Pero lo peor no es que ya, el PP, incluya esa oferta política, es que siempre que se ha intentado promocionar un partido liberal “puro”, ha resultado un fracaso estrepitoso en este país (Garrigues, Roca, Punset y hasta el oportunista de Mario Conde).
Finalmente, una estrategia de comunicación poco acertada ha permitido a la extrema derecha, en especial la llamada “caverna mediática”, apropiarse de banderas propias y específicas de UPyD, como es el caso de la actitud ante ETA o los nacionalismos secesionistas, haciendo creer que existe una plena identidad en el análisis y objetivos, sin matices. Esa misma derecha extrema no ha vacilado en manipular, determinadas iniciativas de UPyD, para presionar al propio PP, en un intento de moverlo hacia posiciones más radicales.
Y todo ello no deja de ser observado, valorado y calificado por un electorado que cuando no responde a posiciones ideológicas precisas, si sabe, al menos, que quiere y que busca que le merezca la pena depositar su confianza, eligiendo a quién votar. Por eso muchos, en esta ocasión, han optado por abstenerse.
-
PacoAndujar updated a blog entry Estos Tipos tan peli...
Tengo un amigo que cuenta, de forma genial, (Fernando no se limita a contarlos, los interpreta) uno de esos chistes negros y macabros tan propios de nuestra idiosincrasia y que dice:
“Levanta el médico al bebe recién parido, para darle los azotes que le hagan llorar y respirar, cuando se le va de las manos, cae al suelo y se rompe la cabecita en el impacto, formándose un charco de sangre en el que queda cual muñeco roto. Todos los presentes en el paritorio se quedan inmóviles, horrorizados, sin saber cómo reaccionar. Entonces el doctor exclama: Hay que joderse con estos niños que nacen muertos, lo escurridizos que son también.”
No lo he podido evitar. El chiste me ha venido a la memoria al leer la noticia de ese adolescente marroquí, A.A., que según ha asegurado el subdelegado del Gobierno de Guadalajara, ha quedado tetrapléjico "tras autolesionarse en la Comisaría de Guadalajara para provocar su hospitalización y evitar así su extradición a Marruecos, pues se encontraba de forma irregular en España".
En declaraciones a Europa Press, el subdelegado ha explicado que el joven fue detenido por la policía el pasado 1 de marzo, tenía orden de detención desde mayo de 2011, tal y como los agentes pudieron comprobar en la Comisaría al ponerse en contacto con el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIES), que es el que se encarga de repatriar a todas estas personas a través de las plazas de avión de las que dispongan.
"Ese mismo día, después de conocer su situación legal, se procedió a trasladar al detenido al calabozo y en ese momento echó a correr impactando contra la pared para provocar su hospitalización y evitar así su extradición a Marruecos", ha indicado el representante del Gobierno central en Guadalajara.
Hasta 18 días después de los hechos no se ha descubierto que el joven, "lejos de ser expulsado", ha permanecido durante este tiempo en la UVI del hospital universitario de Guadalajara en estado de "tetraplejia".
Y es que esta noticia me ha causado un estado de confusión inesperado por la cantidad de consideraciones que me han venido a la mente y que me obligan a escribir para ver si, así, soy capaz de ordenar mi pensamiento y tranquilizar mi ánimo, porque… ¿Qué mueve a una persona a autolesionarse, provocándose daños tan graves, para eludir una repatriación forzosa a su país, a su casa?
Nada. Conociendo a “esta gente” se puede decir que solo buscaba daños menores, pero que calculó mal y “le salió el tiro por la culata”. Ahora, una larga estancia en el hospital de tetrapléjicos de Toledo y derecho a reagrupación familiar costeado por el bolsillo de los españoles, por supuesto... ¡Será calculador y aprovechado el morito!
¿Y no será que algún/os agente/es del orden público se ha/n desordenado y se le/s ha ido la mano?
No, ni hablar. Cosas como esas no pasan gracias a la instrucción y educación que les dan a nuestros “polis” y, sobre todo, por la precisión y claridad de las órdenes que reciben de los políticos, que no dejan resquicio para la duda o malinterpretación en su actuación. La policía en España no hace eso. Tal vez… en tiempos de Franco, como cuentan algunos rojos rencorosos. Ya verás -me digo- como además de tratamiento y recuperación gratis y reagrupamiento del resto de la tribu, encima le vamos a tener que pagar, a escote, el procedimiento judicial y la indemnización y es que… se las saben todas.
Porque… vamos a ver ¿por algo le habrían detenido? Estaría robando, o trapicheando hierba, o será de una célula islamista, o… se la estaría meneando en público –que ya se sabe que es algo previo a perpetrar una violación, que andan “medio salidos”, como aquí a las mujeres no las tapamos como allí-.
Pero la noticia solo dice que tenía pendiente una orden de expulsión por entrada ilegal en España, no señala antecedentes ni hechos delictivos imputables. Y la policía esto lo supo cuando llamaron al CIE, ya estando detenido. ¿Sería una de esas redadas que provoca la identificación forzosa de personas por el simple motivo de que su aspecto le parezca “sospechoso” a los patrulleros de turno? ¿Una de esas “razias” que no presumen la inocencia de quienes no le gustan a la policía? ¿Una de esas operaciones cosméticas políticas para hacer merito ante los ciudadanos “de orden de toda la vida” y además de aquí, claro?
Le está bien empleado al morito por no integrarse debidamente en lo mejorcito de nuestra cultura. Si fuera por ahí con un traje de “Forever Young” o de “Milano” e imitando un cierto acento valenciá, al menos. Bueno, mínimamente con un trapo de Emidio Tucci de El Corte Inglés y nadie osa pedirle los papeles y poner en duda su presunción de inocente, inocentísimo, o le habrían pedido un autógrafo al confundirle con algún futbolista de primera.
¡Toma ya! Este lio nos va a costar el hospital, el turismo familiar, un juicio, una indemnización y tendrá que acudir al tribunal bien vestido y aseado, “osea”, traje, camisa, corbata, zapatos, peluquería, etc… ¿Pero este tío no se ha enterado que estamos pasando, los españoles, una crisis de cojones? ¡Qué va a saber!
Lo comento con un amigo. A ver qué le parece a él todo esto. – Es que no quieren volver, porque si aquí las cosas están mal, allí peor -me dice. No hay curro ni siquiera en las empresas textiles y de confección que se deslocalizaron en España, para buscar mano de obra barata y sin derechos laborales, ni sindicales, en el Magreb y que ahora, al bajar el consumo por la crisis, no les compramos “na de na” y encima lo hacen más barato los chinos, que trabajan como chinos, que diría el de Mercadona.
Un poco “mosqueado”, porque a mí los chinos me caen bien, le doy dos vueltas al asunto y sigo sin verlo claro. ¿Seguro que vienen a buscar un trabajo, una oportunidad de ganarse la vida honradamente, de prosperar con esfuerzo? No se… En eso demuestran lo poco listos que son. ¿A España a buscar curro? Vamos a ver… te vas a Marraquech o a Casablanca, o donde quiera que tengan la corte real y te las apañas para dar un braguetazo con alguna tía de la nobleza, que allí hay muchos príncipes, incluso de segunda o tercera y luego te dedicas a los negocios y a vivir como Alí Baba. ¡Si es que no aprenden nada y mira que se lo ponemos delante de los ojos, que ven TVE en Marruecos!
Ahora que lo pienso. Con las ganas que nos tiene el Mohamed VI, seguro que hará de esto un incidente internacional. Un súbdito suyo herido por los españoles. A buen seguro que exigirá explicaciones del Borbón y compensaciones de todo tipo incluyendo Ceuta y Melilla. Joder con el moro, se parte la crisma a propósito y ahora no solo vamos a tener que dejar pasar sus tomates hacia Europa, se los vamos a tener que transportar gratis. Tengo que escuchar a Jiménez Losantos porque, si esto es una conspiración de los servicios secretos marroquíes, ese lo dirá, que no se le escapa nada y no se calla “ni debajo del agua”.
Otro amigo, un poco “plumas”, me dice que, a ver si ese joven marroquí es que es gay y no quiere volver porque allí eso es peor que ser un apestado y te hacen la vida imposible. Lo que me faltaba encima de moro, maricón. Vamos, que se nos viene lo mejor de cada casa. Es lo que tiene tragar con todo ese circo del Día del orgullo Gay y subvencionarlo, y “jalearlo”, y presumir ante medio mundo de tolerantes, que luego se creen que aquí “todo el monte es orégano” y “todos los gatos rosas” y… ¡“pa” España!
Todavía el ZP y Zerolo convencen a Rubalcaba y el PSOE propone, como desagravio, celebrar un “Día del Orgullo Gay Moro”, con lo que esta hostia de Guadalajara nos va a costar… ni se sabe cuántos puntos del PIB. Con el tratamiento y recuperación de la tetraplejia, el reagrupamiento familiar, una investigación por torturas, la indemnización, vestimentas y aseo, venderles sus tomates en Europa, ya veremos si Ceuta y Melilla e institucionalizar y subvencionar una fiesta en desagravio… ¡jooooooooder!
Claro que… ¿Qué pasa si no quería volver, hasta el punto de lesionarse, por motivos políticos? Marruecos celebra elecciones pero no cabe duda que siguen existiendo presos de conciencia y procedimientos judiciales irregulares y arbitrarios. Hay diferencias para ciertas cosas como lograr trabajos públicos, de funcionarios, acceder a ciertos estudios, etc… según pertenezcas o no a ciertas mayorías étnicas o religiosas, o vivas en ciertas regiones, o milites en partidos o sindicatos de izquierda. Ni se te ocurra ser independentista saharaui, aunque no será este el caso.
Esa sería la solución. ¡Eureka! Si prefiere morir a volver, por motivos políticos, a nadie le va a importar una mierda, seguro. A ver si ahora vamos a crear un conflicto con el vecino del sur, los EEUU, la OTAN y “Cristo que lo fundó” por una pejiguera ideológica. ¿No pasa aquí que el partido que gana las elecciones, depura “a todo dios que se le ponga” para colocar a los suyos en las poltronas, sin mas consecuencias?
Y si los motivos son religiosos, mejor aún. Que los sunitas y los chiitas y los alauitas se maten entre ellos a nosotros nos la suda. Bueno… cuidado… que el petróleo se pone por las nubes. Pero en lo de este chaval, no nos afecta en “na”, nadie de los mandamases marroquíes va a reclamar por él.
No sé por qué me preocupo. Donde no hay no se puede sacar. Algún día estos países y sus gentes llegarán a ser civilizados, como nosotros y harán las cosas como Dios manda, como nosotros y no vendrán a complicarnos la vida y nos dejaran vivir en paz, con nuestras sanas, buenas, ejemplares y envidiables costumbres. Que para eso son las nuestras.
Lo más barato será: en cuanto que se pueda se le mete en un avión y a su casa con algo de pasta para la familia, aunque esto se lo ha hecho solito ¡eh! y… a otra cosa, mariposa.
Fuente EUROPA PRESS.- El presidente de UPyD en Guadalajara, Francisco Lucas, ha explicado a Europa Press que fue una asociación de marroquíes la que se puso en contacto con él para que "sacara a la luz" este "dramático hecho", pues defienden que el joven "entró por su propio pie en la comisaría y ha quedado tetrapléjico". Cuenta Lucas que fueron los amigos de este joven los que le explicaron que el joven fue detenido el pasado 1 de marzo "no por cometer ningún delito", ha precisado, sino por una "irregularidad administrativa" cuando jugaban a la pelota en una plaza de la ciudad.
Es en este momento cuando sus compatriotas dejan de tener noticias del joven, según han indicado el responsable de UPyD Guadalajara, pues cada "vez que iban a preguntar por él a la Comisaría de Guadalajara les decían que había sido expulsado".
Es por ello, que el responsable de UPyD en Guadalajara remitía este martes un escrito al subdelegado del Gobierno en la provincia solicitándole información a este respecto, en su calidad de representante de un partido político. En este escrito el representante de la formación magenta preguntaba a Sánchez si ha abierto una investigación sobre lo sucedido y cuál ha sido el resultado y si ha contactado con la familia del ciudadano marroquí para hacerles llegar la noticia. También le pregunta si ha puesto a su disposición los medios necesarios para que los familiares se puedan desplazar a Guadalajara. Francisco Lucas ha denunciado no haber tenido hasta ahora respuesta de Sánchez, por lo que ha denunciado el "oscurantismo" que mantiene el representante del Gobierno central en la provincia sobre este asunto concreto.
-
PacoAndujar created a blog entry ESTOS TIPOS TAN PELI...
Tengo un amigo que cuenta, de forma genial, (Fernando no se limita a contarlos, los interpreta) uno de esos chistes negros y macabros tan propios de nuestra idiosincrasia y que dice:
“Levanta el médico al bebe recién parido, para darle los azotes que le hagan llorar y respirar, cuando se le va de las manos, cae al suelo y se rompe la cabecita en el impacto, formándose un charco de sangre en el que queda cual muñeco roto. Todos los presentes en el paritorio se quedan inmóviles, horrorizados, sin saber cómo reaccionar. Entonces el doctor exclama: Hay que joderse con estos niños que nacen muertos, lo escurridizos que son también.”
No lo he podido evitar. El chiste me ha venido a la memoria al leer la noticia de ese adolescente marroquí, A.A., que según ha asegurado el subdelegado del Gobierno de Guadalajara, ha quedado tetrapléjico "tras autolesionarse en la Comisaría de Guadalajara para provocar su hospitalización y evitar así su extradición a Marruecos, pues se encontraba de forma irregular en España".
En declaraciones a Europa Press, el subdelegado ha explicado que el joven fue detenido por la policía el pasado 1 de marzo, tenía orden de detención desde mayo de 2011, tal y como los agentes pudieron comprobar en la Comisaría al ponerse en contacto con el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIES), que es el que se encarga de repatriar a todas estas personas a través de las plazas de avión de las que dispongan.
"Ese mismo día, después de conocer su situación legal, se procedió a trasladar al detenido al calabozo y en ese momento echó a correr impactando contra la pared para provocar su hospitalización y evitar así su extradición a Marruecos", ha indicado el representante del Gobierno central en Guadalajara.
Hasta 18 días después de los hechos no se ha descubierto que el joven, "lejos de ser expulsado", ha permanecido durante este tiempo en la UVI del hospital universitario de Guadalajara en estado de "tetraplejia".
Y es que esta noticia me ha causado un estado de confusión inesperado por la cantidad de consideraciones que me han venido a la mente y que me obligan a escribir para ver si, así, soy capaz de ordenar mi pensamiento y tranquilizar mi ánimo, porque… ¿Qué mueve a una persona a autolesionarse, provocándose daños tan graves, para eludir una repatriación forzosa a su país, a su casa?
Nada. Conociendo a “esta gente” se puede decir que solo buscaba daños menores, pero que calculó mal y “le salió el tiro por la culata”. Ahora, una larga estancia en el hospital de tetrapléjicos de Toledo y derecho a reagrupación familiar costeado por el bolsillo de los españoles, por supuesto... ¡Será calculador y aprovechado el morito!
¿Y no será que algún/os agente/es del orden público se ha/n desordenado y se le/s ha ido la mano?
No, ni hablar. Cosas como esas no pasan gracias a la instrucción y educación que les dan a nuestros “polis” y, sobre todo, por la precisión y claridad de las órdenes que reciben de los políticos, que no dejan resquicio para la duda o malinterpretación en su actuación. La policía en España no hace eso. Tal vez… en tiempos de Franco, como cuentan algunos rojos rencorosos. Ya verás -me digo- como además de tratamiento y recuperación gratis y reagrupamiento del resto de la tribu, encima le vamos a tener que pagar, a escote, el procedimiento judicial y la indemnización y es que… se las saben todas.
Porque… vamos a ver ¿por algo le habrían detenido? Estaría robando, o trapicheando hierba, o será de una célula islamista, o… se la estaría meneando en público –que ya se sabe que es algo previo a perpetrar una violación, que andan “medio salidos”, como aquí a las mujeres no las tapamos como allí-.
Pero la noticia solo dice que tenía pendiente una orden de expulsión por entrada ilegal en España, no señala antecedentes ni hechos delictivos imputables. Y la policía esto lo supo cuando llamaron al CIE, ya estando detenido. ¿Sería una de esas redadas que provoca la identificación forzosa de personas por el simple motivo de que su aspecto le parezca “sospechoso” a los patrulleros de turno? ¿Una de esas “razias” que no presumen la inocencia de quienes no le gustan a la policía? ¿Una de esas operaciones cosméticas políticas para hacer merito ante los ciudadanos “de orden de toda la vida” y además de aquí, claro?
Le está bien empleado al morito por no integrarse debidamente en lo mejorcito de nuestra cultura. Si fuera por ahí con un traje de “Forever Young” o de “Milano” e imitando un cierto acento valenciá, al menos. Bueno, mínimamente con un trapo de Emidio Tucci de El Corte Inglés y nadie osa pedirle los papeles y poner en duda su presunción de inocente, inocentísimo, o le habrían pedido un autógrafo al confundirle con algún futbolista de primera.
¡Toma ya! Este lio nos va a costar el hospital, el turismo familiar, un juicio, una indemnización y tendrá que acudir al tribunal bien vestido y aseado, “osea”, traje, camisa, corbata, zapatos, peluquería, etc… ¿Pero este tío no se ha enterado que estamos pasando, los españoles, una crisis de cojones? ¡Qué va a saber!
Lo comento con un amigo. A ver qué le parece a él todo esto. – Es que no quieren volver, porque si aquí las cosas están mal, allí peor -me dice. No hay curro ni siquiera en las empresas textiles y de confección que se deslocalizaron en España, para buscar mano de obra barata y sin derechos laborales, ni sindicales, en el Magreb y que ahora, al bajar el consumo por la crisis, no les compramos “na de na” y encima lo hacen más barato los chinos, que trabajan como chinos, que diría el de Mercadona.
Un poco “mosqueado”, porque a mí los chinos me caen bien, le doy dos vueltas al asunto y sigo sin verlo claro. ¿Seguro que vienen a buscar un trabajo, una oportunidad de ganarse la vida honradamente, de prosperar con esfuerzo? No se… En eso demuestran lo poco listos que son. ¿A España a buscar curro? Vamos a ver… te vas a Marraquech o a Casablanca, o donde quiera que tengan la corte real y te las apañas para dar un braguetazo con alguna tía de la nobleza, que allí hay muchos príncipes, incluso de segunda o tercera y luego te dedicas a los negocios y a vivir como Alí Baba. ¡Si es que no aprenden nada y mira que se lo ponemos delante de los ojos, que ven TVE en Marruecos!
Ahora que lo pienso. Con las ganas que nos tiene el Mohamed VI, seguro que hará de esto un incidente internacional. Un súbdito suyo herido por los españoles. A buen seguro que exigirá explicaciones del Borbón y compensaciones de todo tipo incluyendo Ceuta y Melilla. Joder con el moro, se parte la crisma a propósito y ahora no solo vamos a tener que dejar pasar sus tomates hacia Europa, se los vamos a tener que transportar gratis. Tengo que escuchar a Jiménez Losantos porque, si esto es una conspiración de los servicios secretos marroquíes, ese lo dirá, que no se le escapa nada y no se calla “ni debajo del agua”.
Otro amigo, un poco “plumas”, me dice que, a ver si ese joven marroquí es que es gay y no quiere volver porque allí eso es peor que ser un apestado y te hacen la vida imposible. Lo que me faltaba encima de moro, maricón. Vamos, que se nos viene lo mejor de cada casa. Es lo que tiene tragar con todo ese circo del Día del orgullo Gay y subvencionarlo, y “jalearlo”, y presumir ante medio mundo de tolerantes, que luego se creen que aquí “todo el monte es orégano” y “todos los gatos rosas” y… ¡“pa” España!
Todavía el ZP y Zerolo convencen a Rubalcaba y el PSOE propone, como desagravio, celebrar un “Día del Orgullo Gay Moro”, con lo que esta hostia de Guadalajara nos va a costar… ni se sabe cuántos puntos del PIB. Con el tratamiento y recuperación de la tetraplejia, el reagrupamiento familiar, una investigación por torturas, la indemnización, vestimentas y aseo, venderles sus tomates en Europa, ya veremos si Ceuta y Melilla e institucionalizar y subvencionar una fiesta en desagravio… ¡jooooooooder!
Claro que… ¿Qué pasa si no quería volver, hasta el punto de lesionarse, por motivos políticos? Marruecos celebra elecciones pero no cabe duda que siguen existiendo presos de conciencia y procedimientos judiciales irregulares y arbitrarios. Hay diferencias para ciertas cosas como lograr trabajos públicos, de funcionarios, acceder a ciertos estudios, etc… según pertenezcas o no a ciertas mayorías étnicas o religiosas, o vivas en ciertas regiones, o milites en partidos o sindicatos de izquierda. Ni se te ocurra ser independentista saharaui, aunque no será este el caso.
Esa sería la solución. ¡Eureka! Si prefiere morir a volver, por motivos políticos, a nadie le va a importar una mierda, seguro. A ver si ahora vamos a crear un conflicto con el vecino del sur, los EEUU, la OTAN y “Cristo que lo fundó” por una pejiguera ideológica. ¿No pasa aquí que el partido que gana las elecciones, depura “a todo dios que se le ponga” para colocar a los suyos en las poltronas, sin mas consecuencias?
Y si los motivos son religiosos, mejor aún. Que los sunitas y los chiitas y los alauitas se maten entre ellos a nosotros nos la suda. Bueno… cuidado… que el petróleo se pone por las nubes. Pero en lo de este chaval, no nos afecta en “na”, nadie de los mandamases marroquíes va a reclamar por él.
No sé por qué me preocupo. Donde no hay no se puede sacar. Algún día estos países y sus gentes llegarán a ser civilizados, como nosotros y harán las cosas como Dios manda, como nosotros y no vendrán a complicarnos la vida y nos dejaran vivir en paz, con nuestras sanas, buenas, ejemplares y envidiables costumbres. Que para eso son las nuestras.
Lo más barato será: en cuanto que se pueda se le mete en un avión y a su casa con algo de pasta para la familia, aunque esto se lo ha hecho solito ¡eh! y… a otra cosa, mariposa.
Fuente EUROPA PRESS.- El presidente de UPyD en Guadalajara, Francisco Lucas, ha explicado a Europa Press que fue una asociación de marroquíes la que se puso en contacto con él para que "sacara a la luz" este "dramático hecho", pues defienden que el joven "entró por su propio pie en la comisaría y ha quedado tetrapléjico". Cuenta Lucas que fueron los amigos de este joven los que le explicaron que el joven fue detenido el pasado 1 de marzo "no por cometer ningún delito", ha precisado, sino por una "irregularidad administrativa" cuando jugaban a la pelota en una plaza de la ciudad.
Es en este momento cuando sus compatriotas dejan de tener noticias del joven, según han indicado el responsable de UPyD Guadalajara, pues cada "vez que iban a preguntar por él a la Comisaría de Guadalajara les decían que había sido expulsado".
Es por ello, que el responsable de UPyD en Guadalajara remitía este martes un escrito al subdelegado del Gobierno en la provincia solicitándole información a este respecto, en su calidad de representante de un partido político. En este escrito el representante de la formación magenta preguntaba a Sánchez si ha abierto una investigación sobre lo sucedido y cuál ha sido el resultado y si ha contactado con la familia del ciudadano marroquí para hacerles llegar la noticia. También le pregunta si ha puesto a su disposición los medios necesarios para que los familiares se puedan desplazar a Guadalajara. Francisco Lucas ha denunciado no haber tenido hasta ahora respuesta de Sánchez, por lo que ha denunciado el "oscurantismo" que mantiene el representante del Gobierno central en la provincia sobre este asunto concreto.
-
PacoAndujar created a blog entry La regeneración demo...
¿Cada persona un voto? Sí, pero… ¿para qué? La respuesta a la pregunta es la que puede dar contenido y valor al principio o limitar todo a una figura estética sin ningún efecto real sobre los problemas de la sociedad y menos aún proporcionar soluciones. En mi post anterior afirmaba: “…la democracia como hecho formal es insuficiente, necesita del equilibrio social y económico para ser realmente el sistema en el que todas las personas son iguales y consideran satisfechas las expectativas de obtener una adecuada solución a las situaciones de desigualdad, desamparo u objetivamente injustas.” Por lo que la pregunta vuelve a ser la misma: ¿Democracia? sí, pero… ¿para qué?
Es que si todo se reduce a contar el contenido de las urnas, para saber qué partido consigue el poder de gobernar, como mejor le parezca, hasta las siguientes elecciones en las que el pueblo ratificará su gestión o lo sustituirá por otro con el mismo omnímodo poder, no cabe hablar de democracia mejor ni peor, ni perfecta o imperfecta, ni impecable o degenerada. Vota, observa y calla hasta la próxima vez que se coloquen las urnas.
Ahora bien, si pensamos que el sistema de libertades que da valor a la democracia es la vara de medir la calidad de la misma y que la libertad no deja de ser una entelequia sin igualdad efectiva, es cuando podemos calificar el estado de la democracia y señalar las deficiencias a corregir. Si creemos que los derechos de los ciudadanos amparados por la misma constitución, quedan vulnerados cuando no son los mismos por mor del territorio donde habitan, de la religión que profesan, de la lengua que hablan, del color de su piel, del sexo, no podemos olvidar las diferencias de cuna, de clase social, de fortuna, de oportunidades…
Reclamar correcciones en el sistema de atribuciones de escaños por circunscripciones, para alcanzar más igualdad en los efectos reales de la representatividad de los ciudadanos, lo consideramos una necesidad que corrija defectos constatados y ayude en la deseada regeneración democrática.
Reclamar la devolución al estado central de las competencias en materia educativa, para lograr más igualdad en los deseados efectos de educación, capacitación y mismas oportunidades para demostrar el merito, lo consideramos una necesidad que también ponga coto a la disgregación de valores comunes y al fomento de la diferencia y la insolidaridad y ayude en la deseada regeneración democrática.
Reclamar la homogeneidad en la asistencia sanitaria y prestaciones sociales, al mejor nivel de calidad posible, sin discriminar por renta o por domicilio, lo consideramos una necesidad que evita la existencia de ciudadanos de primera y de segunda y que considera la salud y bienestar de la persona una responsabilidad colectiva y ayude en la deseada regeneración democrática.
Reclamar una Justicia independiente de los poderes legislativo y ejecutivo, resolutiva y eficiente, absolutamente respetuosa del principio de igualdad ante la ley, lo consideramos una necesidad que garantiza al ciudadano los procedimientos pacíficos de solución de conflictos, armonía de intereses y seguridad en la punidad de conductas antisociales y ayude en la deseada regeneración democrática.
Reclamar la gestión de los fondos públicos con criterios de equidad y proporcionalidad en los ingresos mediante una fiscalidad progresista, objetivos de solidaridad y cohesión social en los gastos e inversiones, honestidad y oportunidad en la administración y consideración de comunidad social no fragmentada para todos los españoles, lo consideramos una necesidad que atiende al principio de relatividad de lo privado, lo particular y lo territorial para asegurar el bien común y el progreso general y ayude en la deseada regeneración democrática.
REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA llamamos a esa lista de exigencias que tienen como común denominador la IGUALDAD objetiva en derechos y obligaciones, requisito esencial para vivir con LIBERTAD en la diversidad del grupo social al que pertenecemos.
Cuando se pone en cuestión el equilibrio entre poderes fácticos, reales, que han marcado la historia de los conflictos de la humanidad por estar, su crisis, en los fundamentos del enfrentamiento entre minorías privilegiadas y mayorías dolientes, se está atentando contra el núcleo del sistema democrático y la regeneración de todos los demás aspectos se torna imposible.
La reforma laboral que el Partido Popular pretende imponer en este país socava ese equilibrio, arrebata los resultados de cincuenta años de conquistas sociales, vacía de contenido el derecho del trabajo como protocolo pacífico de general aceptación, supedita las expectativas de progreso y bienestar de la mayoría a la obtención de beneficios de una minoría, concede potestades abusivas a los propietarios de los medios de producción y obliga a la aceptación de condiciones degradadas como contrapartidas del trabajo personal.
No alinearse frontalmente contra esa agresión a la igualdad y a la justicia hace estéril otros esfuerzos por mejorar la democracia y deja el discurso de exigencia de regeneración democrática en un mero ejercicio dialectico, falso y falto de compromiso con la mayoría social del país. Es dar la espalda a las clases trabajadoras más necesitadas y dejar a su albur a las clases medias en proceso de desaparición por la crisis.
No apoyar la huelga general, que tamaña agresión ha provocado, es un grave error político que evidencia esa falta de compromiso con la mayoría, la inconsistencia de una posición política y la incapacidad de asumir responsabilidades relevantes con la realidad. Así la regeneración democrática será el espejismo que en el desierto despista al perdido, le hace creer que tiene un destino y muestra la cruel frustración de la inutilidad justo antes de desfallecer… definitivamente.