
felipealonso
- Miembro desde
- Miércoles 08 de Agosto de 2012 19:55
- Último acceso
- 4 días antes
- Visitas al perfil
- 1,644 visitas
-
felipealonso created a blog entry Y San Malaquías dijo...
El cese de Benedicto XVI, su renuncia, si se me permite emplear esta palabra por los puristas de la lengua castellana, trae a colación una situación muy curiosa anunciada hace ahora, más o menos, ochocientos años, y que en mi anterior blog comentaba que iba a tocar. Se trata de las denominadas Profecías de San Malaquías.
Un monje irlandés, Malaquías llevó a cabo en 1139 una serie de profecías sobre el número de Pontífices de la Iglesia que iban a existir en este mundo, y que algunos consideran que cuando ocupe la silla del Vaticano el último de ellos se acabará lo que existe y se hará realidad el toque de trompetas del Apocalipsis.
Pues bien, hay varios asuntos que tocar al respecto.
Efectivamente, Malaquías anunció la existencia de 113 Papas, y el cardenal Ratzinger, Benedicto XVI, como jefe de la Iglesia es el 112, por lo que tan sólo quedaría uno, el que debe aceptar la decisión del Cónclave que se reúna cuando el cese, renuncia, dimisión..., como quieran llamarlo, del alemán se haga efectiva el 28 de febrero.
Las predicciones de Malaquías, publicadas por otro monje en 1595, numeran los papas y a cada uno le pone un lema en latín que tiene algo que ver con su origen o con el desarrollo de su pontificado, a priori, o con la labor epistolar que ha realizado antes de llegar a Roma...
En el caso de Ratzinger, San Malaquías hablaba de "gloria olivae", y se relacionaba con los benedictinos, algo lógico con este Papa, y con la paz. Y es cierto que Benedicto XVI ha luchado por ella tanto dentro como fuera de la Iglesia y del Estado Vaticano.
Pero para el último, el lema es mucho más directo "Petrus Romanus". Se tratará por lo tanto de un romano, de un italiano? Sinceramente no lo creo. Me parece que si el último representante de Dios en la Tierra se tiene que llamar como el primero eso es que no puede ser otro candidato que uno procedente del tercer mundo. ¿podrá ser alguien que venga del mundo judío? Yo apostaría por ello.
Y ahora más pruebas, para que no sólo sea lo que dijo San Malaquías, y aunque me repita con lo escrito anteriormente en el blog...Si ustedes están en Roma o van a Roma, lleguen hasta la iglesia de San Pablo Extramuros. No es complicado hay una estación de metro a menos de cincuenta metros de uno de los edificios más interesantes y singulares de la Ciudad Eterna. Sinceramente debo reconocer que me gusta e impresiona más que San Pedro, aunque claro está que no se encuentra en el Vaticano.
Pues bien, alli en la nave principal van a poder ver rosetones en la pared con la efigie de todos los papas en su interior, uno por cada pontífice. Adivinen cuantos hay vacios. No les comento más.
¡Ah¡ y eso del fin del mundo...pues me parece que puede ser que se produzcan cambios profundos en todo. Cambios que ya se están produciendo en todas partes y que condicionan de una forma muy intensa la vida de la sociedad del siglo XXI. Así que lo normal es que desaparezca el mundo como lo conocemos, o que simplemente sea la propia Iglesia la que deba reinventarse. Tiempo al tiempo.
Y a modo de colofón les dejo las palabras escritas por el propio San Malaquías al final de sus profecías: interprételas cada uno como crea oportuno.
In prosecutione extrema S.R.E. sedebit. Petrus Romanus, quipascet oves in multis tribulationibus: quibus transactis civitas septicollis diruetur, Et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.
Que en castellano significa:Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana reinará. Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruiday el tremendo Juez juzgará a su pueblo.
-
felipealonso created a blog entry El representante de ...
El Papa ha presentado su dimisión por motivos de salud, que es tanto c0mo decir que Dios ha dimitido, porque si consideramos su infabilidad y que cualquier decisión la debe consensuar con el Altísimo, eso quiere decir que el Sumo Pontífice ha recibido el permiso de Dios, que harto de ver como va el mundo ha decidido buscar un cambio.
El cardenal Ratzinger de paisano, Benedicto XVI como máxima autoridad de la Iglesia, y jefe de Estado del país más pequeño del mundo, el Vaticano, ha dado una lección de humildad y de grandeza, ya que viendo como van las cosas, que no es "oro todo lo que reluce" entre los eclesiásticos, y que su salud no es muy boyante, ha tomado el mejor camino para todos. Si no puedo llevar adelante mi programa de gestión, me voy.
Eso es lo que ha debido pensar, indicando el primer paso que se debe dar a muchos de los políticos de este planeta llamado Tierra, y que pase lo que pase se aferran a la potrona presidencial o al escaño parlamentario. Pero...claro está que "la pela (el euro) es la pela".
Resulta que el Papa es el primer político, el primer jefe de Estado que presenta su dimisión en este periodo de tiempo escabroso. No recuerdo si ha habido alguno más entre 2011 y 2013, si así ha sido ya nos lo aclarará algún lrctos. Y paradojas de la vida, los políticos, esa casta superior española no se dan por aludidos, cuando el responsable de sus creencias se va.
Claro, que aquí se es católico para acudir a Santiago de Compostela en Año Santo Compostelano y abrazar a Santiago o ver como zumba el botafumeiro; o ir al Pilar de Zaragoza; o renegar el público de ser creyente, pero sí asistir a los funerales importantes para salir en la foto. El Papa ha dado ejemplo, ahora los demás que le sigan.
El Papa ha mostrado el camino que debería seguir un Gobierno que no gobierna, una oposición que no es oposición, y otros grupos que no son "ni chicha ni limona", y que recuerdan la frase bíblica del Nuevo Testamento, "por sus obras les reconoceréis"·
¡Ah¡ y otra cosa. Recuerden, busquen, comparen, las famosísimas profecías de San Malaquías sobre el papado y el fin del mundo conocido. Algo de lo que me comprometo a hablar en este forum en los próximos días. No obstante si alguno de los que me leen están en Roma o van a ir próximamente, que se den una vuelta por San Pablo Extramuros y en la nave central contemplen los rosetones con las efigies de los papas y cuenten cuantas hay vacías.
Y por último, me arriesgo a considerar la posibilidad de que en el próximo Cónclave que se llevará a cabo para la elcción del nuevo Jefe de la Iglesia, cuando la dimisión de Benedicto sea realidad, puede que designe a un cardenal del tercer mundo como próximo Papa, aunque la historia nos ha demostrado como funcionan en este aspecto los italianos.
-
felipealonso created a blog entry Fitur: quien te ha v...
La 33 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) que abrió sus puertas el pasado 30 de enero y las cerró el domingo 3 de febrero, me ha causado "tristeza", ya que son muchos años, desde 1989, los que asisto como periodista a la misma para cubrir el conjunto de informaciones que en ella emanan.
Puedo decir, por lo tanto, que mi valoración es de lo más realista pues conozco su desarrollo a lo largo de una gran parte de su historia, y he visto la evolución paulatina, pero creciente hasta hace cinco años, cuando la crisis, por una parte, y puede que la falta de imaginación de los organizadores, por otra, han comenzado a cavar una fosa en la que año tras año Fitur se va hundiendo.
Hace cinco años la superficie que ocupaban los stands representativos de más de 170 países y las más de 10.000 empresas que acudían a la cita anual del primer gran evento ferial del mundo del turismo, era de prácticamente la totalidad de los doce pabellones que el IFEMA tiene en el Recinto Ferial de Madrid. Un total de más de 100.000 metros cuadrados. La edición actual se ha conformado con 8.979 empresas, un 5,6 porm ciento menos que en 2012, y tan sólo han sido ocupados 56.500 metros de ocho pabellones.
Los huec0s, espacios muertos y libres que en ediciones anteriores estaban a tope, y que el año pasado fueron de alguna foprma camuflados con plantas y zonas de encuentro y descanso, en la edición de inicio del 2013, han aparecido tal y como son, zonas desnudas sin que nadie las ocupe.
Quizás sea la crisis, pero ...¿sólo la crisis?.
La zona internacional ha disminudo en tamaño, y los 167 países que han acudido a la cita lo han hecho con una oferta constreñida. Por ejemplo, la "bodeguita" de Cuba que era la reina de la muestra de ese país caribeño, parecía en esta edición más "bodeguita" que nunca; la representación de Estados Unidos, otras veces céntrica y amplia, era prácticamente un dedal que había que buscar para encontrar, o que decir de Canadá...
Los países iberoamericanos, han continuado intentar dar color con sus muestras folclóricas, un tanto desangeladas, aunque sus representantes de turismo siguen apostando por Fitur como una forma de captar turistas en Europa; mientras que de los países del Viejo Continente es mejor no hablar. Caso palpable es la no presencia en Fitur por segundo año consecutivo de Francia. Nuestros vecinos galos han anunciado que están más interesados en acudir a la muestra de Berlín, que se celebrará próximamente, que a la de Madrid. ¿Un nuevo palo a España del eje franco-alemán?
Por último nos queda la representación nacional, la patriótica de las Comunidades Autónomas, que aunque se ha dado el caso, por ejemplo de Andalucía, que ha llegado a ocupar prácticamente un pabellón, han diosminuido sus gastos entre un 13 y un 50 por ciento con respecto al año anterior.
Doctores tiene la Iglesia, y creo y espero, que también Fitur, porque de lo contrario va a seguir languideciendo, y lo que ahora es encontrarse en la antesala de la UVI pues ser peor el próximo año. Fórmulas tiene que haber para seguir manteniéndose a la altura de Berlín y Londres. Yo no las conozco porque tampoco es mi obligación, aunque si me pongom a pensar seguro que se me ocurre alguna. Y sobre todo un claro mensaje a la organización del evento, que recuerden el dicho: "renovarse o morir".
-
felipealonso created a blog entry Algunos quieren volv...
Ciertamente me he quedado un tanto alucinado cuando me he enterado de que en Granada se ha organizado una protesta ante la celebración del 2 de enero, fecha de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos.
Debo confesar que no entiendo absolutamente nada. Un hecho histórico de esa índole que supuso, a pesar de mucho ahora, el nacimiento de España como nación es contestado por algunas fuerzas política, de esas que se dicen democráticas. Me gustaría ver si esos defensores de la globalización, que no quieren esa festividad porque puede molestar a nuestros vecinos de más allá del Estrecho, si también están dispuestos a hacer lo mismo cuando a alguien se le ocurra celebrar la invasión del 711 por parte musulmana y la derrota del reino visigodo, aunque puede que eso sea una idea de españolismo, de nación, que no es lo que les gusta.
La verdad es que estamos en un momento en el que socialmente hemos perdido el rumbo. No quiero entrar en el económico que es otro cantar, sino en el social y en el histórico. Cada Comunidad escribe su origen y desarrollo. Curiosamente hay alguna que pide su independencia cuando nunca ha sido independiente y mucho menos nación, sin preguntar a los demás si queremos seguir estando con ellos en meste país, por el momento llamado España.
Granada, 2 de enero, es un símbolo guste o no a los demócratas de pacotilla, a esos que se llaman demócratas y que no permiten el desarrollo normal de la sociedad, sólo lo que ellos creen y quieren. Me parece que a esto último no se le llama democracia, sino que tiene una denominación mucho más elocuente: ¿es tiranía?.
Vamos que si haces lo que yo creo es democracia, pero si haces otra cosa diferente, no lo es.
Para todos estos que se apuntan a un carro demasiado estrecho de miras, tan sólo uan recomendación. En Algeciras hay barcos que cruzan el Estrecho de Gibraltar, y en la propia Granada un aeropuerto que permite, quizás con alguna escala, cruzar el citado Estrecho.
Pero es más, ¿por qué hablar sólo de Granada? Abramos las puertas a una nueva invasión, y que se conforme un nuevo Al Andalus que llegue hasta Sierra Morena, tal y como tenía diseñado cierto líder libio en un gran plano en su despacho oficial.
Y ojito, tampoco celebremos Santiago Apóstol, pues quizás los judíos se enfaden; o Roncesvalles, o la conquista de Magerit, o la de Valencia, o las Navas de Tolosa, o Bailén, o..., total para lo que últimamente vale este país a nivel mundial gracias a los dos últimos líderes políticos que nos han gobernado y lo están haciendo, quizás sea mejor celebrar la toma de la Bastilla, la caída del III Reitch, o la separación de las dos Coreas.
Que pena dan los pueblos que se olvidad de donde vienen y a donde van, y eso es lo que nos está pasando ahora a nosotros.
-
felipealonso created a blog entry sanidad...sanidad...
Tengo muchas dudas sobre las huelgas sanitarias que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid, con motivo del anuncio del interés del Gobierno Regional de privatizar una serie de hospitales.
Digo dudas sin querer entrar en debates con nadie, sino dudas que deseo, sin ninguna otra intención, ni travieso interés que alguien a través de otro blog o comentario me aclare, porque después de escuchar a unos y otros, y a otros y unos, tengo una especie de "diarrea mentalñ" sobre el tema que no se por dónde va el asunto.
Dudas:
¿por qué se quieren privatizar algunos hospitales?
¿si se llevan a cabo, la sanidad va a ser peor para los pacientes?
¿los pacientes van a tener que pagar dos veces por la atención médica.?
Me explico sobre esta pregunta: se paga una vez en los impuestos y otra por la atención ?
¿las instalaciones van a ser mejores o vamos a seguir con algunas tan siniestras como en la actualidad?
¿van a tener que pagar aquellas personas que no pagan impuestos? ¿Caso de los emigtrantes, por ejemplo?
¿se van a colapsar los servicios médicos?
¿las empresas saniutarias que exploten los hospitales van a poder elegir a los facultativos?
¿pueden obligar a los trabajadores hospitalarios a tener un sólo trabajo?. Sabido es que muchos médicos tienen un servicio público y luego una consulta privada.
¿van a perder los trabajadores alguno de sus privilegios , o supuestos privilegios, si se privatiza la sanidad?
Dudas?
Muchas más, pero no quiero ser aburrido.
Conste que no deseo nada más que comprender que es lo que está pasando y por eso agradecería que alguien me lo exploique y responda a estas preguntas.
Gracias de antemano
-
felipealonso created a blog entry dudas sobre las huel...
Tengo muchas dudas sobre las huelgas sanitarias que se están llevando a cabo en la Comunidad de Madrid, con motivo del anuncio del interés del Gobierno Regional de privatizar una serie de hospitales.
Digo dudas sin querer entrar en debates con nadie, sino dudas que deseo, sin ninguna otra intención, ni travieso interés que alguien a través de otro blog o comentario me aclare, porque después de escuchar a unos y otros, y a otros y unos, tengo una especie de "diarrea mentalñ" sobre el tema que no se por dónde va el asunto.
Dudas:
¿por qué se quieren privatizar algunos hospitales?
¿si se llevan a cabo, la sanidad va a ser peor para los pacientes?
¿los pacientes van a tener que pagar dos veces por la atención médica.?
Me explico sobre esta pregunta: se paga una vez en los impuestos y otra por la atención ?
¿las instalaciones van a ser mejores o vamos a seguir con algunas tan siniestras como en la actualidad?
¿van a tener que pagar aquellas personas que no pagan impuestos? ¿Caso de los emigtrantes, por ejemplo?
¿se van a colapsar los servicios médicos?
¿las empresas saniutarias que exploten los hospitales van a poder elegir a los facultativos?
¿pueden obligar a los trabajadores hospitalarios a tener un sólo trabajo?. Sabido es que muchos médicos tienen un servicio público y luego una consulta privada.
¿van a perder los trabajadores alguno de sus privilegios , o supuestos privilegios, si se privatiza la sanidad?
Dudas?
Muchas más, pero no quiero ser aburrido.
Conste que no deseo nada más que comprender que es lo que está pasando y por eso agradecería que alguien me lo exploique y responda a estas preguntas.
Gracias de antemano
-
felipealonso created a blog entry La tiranía de las co...
De todos es conocida la tiranía que ejercen sobre el usuario las compañías que ofrecen sus servicios de telefonía. Como llegan a "comer el coco" al ser humano con sus ofertas y actuaciones que a la hora de la verdad se convierten en "agua de borrajas". Pero con todo, quien se lleva la palma en ese índice de abuso es la antigua empresa pública, la que era de todos los españoles, Telefónica, que ahora es Movistar.
Les voy a relatar un caso particular y determinado, y luego ustedes analicen yu opinen.
Una persona da de baja la línea que tenía con Telefónica el 26 de enero del 2012 por un cambio de casa, y con la misma fecha da de alta otra línea en el nuevo domicilio, donde además incluye adsl que antes tenía con otra compañía. Además mantiene cuatro líneas móviles para toda su familia. Hasta ahí todo normal, ¿verdad?. Pues ahora comienza el rifi rafe...
Hablábamos de enero. Bueno pues en mayo le llega un aviso de cobro de una factura de telefónica por el número que ha dado de baja en enero, junto con una carta amenazante en la que se indica que además tiene que depositar 150 euros como fondo por si no paga alguna factura en el futuro, y que si no lo mhace se le corta todo el servicio nuevo que ha contratado.
Alarmado, llama al 1004, y tras pelearse con la consabida máquina parlante que le hyace ir de un número opcional a otro, consigue que un humano le conteste al otro lado del auricular. Relata el caso, y le informan que lo que ha ocurrido es que él tenía como operador a otra compañía y que ésta ha tardado tres meses en dar de baja la línea. Como la cantidad a pagar es pequeña, y conociendo como es esta, con perdón, "mafia", decide pagar y olvidarse del asunto.
Pero cuál no será su sorpresa cuando a principios de diciembre recibe otra carta en los mismos términos que la anterior con la reclamación de otra cantidad por la misma línea, supuestamente dada de baja, y no sólo eso, sino que cuando va a llamar de nuevo al 1004 se da cuenta de que le han cortado el teléfono y el adsl.
Reclama de nuevo, a través de su móvil. Le dicen que la línea se ha dado de baja con fecha de mes de agosto, pero que o paga ahora esa cifra que debe, más o menos 40 euros, o que no se le vuelve a conectar la línea actual.
Esa es la forma en la que trabaja una compañia que se supone era de todos los españoles, y que desde su privatización hace años se ha convertido en una máquina de hacer dinero con unas prácticas que no se si decir que son mafiosas, pero que se asemejan al concepto de tiranía que a mi me enseñaron en mi etapa educativa.
Otro día hablaremos de los móviles, de sus ofertas y de cómo nunca cuadra la cantidad que te dicen que van a cobrarte con la que en realidad te pasan en el recibo.