publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 29 de Diciembre de 2012

Actualizado12:08:20

Navegas por Comunidad Mi Perfil Elsa Pardo

Acerca de mi

Información básica

Profesión
Periodista
Nombre y apellidos
Elsa I Pardo
Sobre mi:
Periodista
Vive en:
Miami, Florida, Estados Unidos

Grupos

  • No unido a grupos.
Elsa Pardo

Elsa Pardo

Hola: Estoy muy bien y contenta de estar en este sitio tan interesante donde podemos enterarnos de todo lo que pasa en el mundo global. Estamos todos conectados!
- 2 años antes
  • Miembro desde
  • Lunes 15 de Marzo de 2010 09:20
  • Último acceso
  • 3 días antes
  • Visitas al perfil
  • 5,413 visitas
  • Elsa Pardo created a blog entry El espíritu navideño...

     
    En esta época tan especial, el nacimiento de Jesús eleva espiritualmente a toda la humanidad. La Navidad es una fiesta tradicional compartida por la mayoría de los habitantes de la tierra.   Todos tenemos el espíritu de Navidad en el corazón y en nuestras vidas, aunque debería ser también durante todo el año. Es la época del año de dar regalos a los niños que ocupa un lugar importante en la conmemoración de la Navidad. Es una fiesta tradicional que se celebra con comidas familiares y regalos. Para los que somos cristianos es bueno preguntarnos, ¿qué regalos querría el Señor que yo le diera a él o a otras personas en esta época del año? A él le gustaría que amaramos a nuestro prójimo, que hiciéramos el bien, el trabajo fructífero, que nos perdonáramos los unos a los otros, que tuviéramos misericordia, hermandad y compasión, que no fuéramos egoístas ni avaros y evitáramos las peleas con ira unos con otros. Estos son días para alegrar los corazones con palabras amables, días de reflexión y obras que realizar. Siempre puedes ayudar a los demás, porque en cualquier fecha se puede revivir el espíritu de la Navidad y el sentido de solidaridad hacia los demás.
     
    Abre tu corazón a quien necesita tu ayuda e invoquemos esperanza, amor y paz a los hogares y al mundo. El espíritu de Navidad soy yo, somos todos los que llevemos a la práctica todos nuestros pensamientos y obras positivas. Entonces podemos decir, “Soy el espíritu de la Navidad”. 
     
    Elsa I. Pardo
    Miami

    myblog 3 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry Quién fue el asesino...


    El viernes 14 de diciembre se cometió el segundo crimen más sangriento en una escuela en la historia de los Estados Unidos. Se trata de la escuela primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, donde murieron 12 niñas y ocho niños, de seis y siete años, seis mujeres y un herido. Las autoridades señalaron a Adam Lanza de 20 años como el asesino en serie.  Primero asesinó a su madre en su casa, entró a la escuela y en dos salones de clases, asesinó a tiros a los niños y adultos en pocos minutos y después se suicidó. Esta nación tiene un historial de 65 casos registrados desde 1927 de múltiples ataques fatales en diversas escuelas.  En este país y en el mundo, la gente se pregunta, ¿quién es este hombre y por qué  lo hizo?  No es fácil  analizar esta cruenta matanza ni el perfil de un asesino en serie, pero hay similitudes entre ellos.

     
    Por ejemplo, muchos de ellos tuvieron una niñez traumática o quedaron marcados por algún acontecimiento relevante durante su infancia, otros fueron abusados emocional o psicológicamente por sus padres. A los 17 años los padres de Lanza se divorciaron y en ese entonces no tenía un historial criminal. Inicialmente su padre, Peter Lanza vivía con ellos y su hermano Ryan hasta que la pareja se separó en septiembre del 2009. “Era una familia agradable y normal”, dijo una vecina. Adam practicaba deportes y un amigo de la madre comentó que siempre estaba pendiente de sus hijos.
                                                                                                                                                                                                                                                                        
    Otros provocan incendios o sienten placer torturando y matando animales. Ya sabemos que se autoflagelaba poniendo sus manos en el fuego. No todo el que haya maltratado animales será un asesino en serie, pero casi todos los asesinos en serie cometieron actos de crueldad con animales y es una señal de alarma. En un estudio de 36 asesinos múltiples convictos llevado a cabo por el FBI, el 46% declararon haber torturado animales durante su adolescencia.
     
    Recientemente se confirmó que 95% de los asesinos capturados presentan traumas en la parte frontal del cerebro, lo que indica un nivel de agresividad mayor que el promedio. La mayoría de estos asesinos tienen un nivel intelectual por encima del normal, tienen creencias extremistas en la religión, unos reniegan de ella y otros dicen ser enviados de Dios. Reflejan un comportamiento relajado ante los demás.  Pueden llegar a percibirse como carismáticos.  Algunos logran pasar un detector de mentiras.  Logran manipular a sus víctimas a través de una representación casi real de simpatía, ya que no pueden sentirla. Lo que los distingue del resto de las personas es que son artistas del terror. Uno de sus amigos comentó que no podía creer que Adam  fuera responsable de tal horror. La conductora de su autobús escolar dijo que “era un buen chico, “muy atento” por lo que no podía entender qué estaba pasando y otro comentó que no era un chico que buscara problemas, ni un antisocial y no creía que pudiera haber algo que lo llevara a atacar.
     
    Hay dos tipos de asesinos,  los organizados y los desorganizados. La mayoría de los asesinos en serie son organizados, al tener un nivel intelectual por encima del promedio, poseen un nivel alto, se sienten superiores a los demás y la mayoría posee una apariencia física normal, atractiva y no son capaces de mantener relaciones afectivas duraderas. Una ex compañera de clases en la secundaria comentó que “era un genio y era muy callado”.
    Los asesinos desorganizados son criminales solitarios y sus actos son consecuencia de constantes frustraciones, algunos de ellos tienen un bajo nivel intelectual y padecen de algún desorden mental. Adam tenía el Síndrome de Asperger, un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma pare de los trastornos del espectro de autista. Los asesinos en serie tienen características psicopáticas en su personalidad.  Según el psicólogo H. Hartmann, se conocen como psicópatas “depredadores” porque no distinguen  el límite entre el bien y el mal, y sin alucinaciones, cometen actos de extrema crueldad.  Esta incapacidad para experimentar sensaciones es semejante a la que le ocurriría a una persona normal frente a la muerte de un insecto.  Otros asesinos presentan personalidades psicóticas y esquizofrénicas. Reflejan sadismo en los asesinatos que cometen y su supuesta “superioridad” frente a los demás.  En su mayoría, las víctimas no guardan relación con el asesino. Normalmente, el asesino escoge víctimas vulnerables.
     
    ¡Que en paz descansen las víctimas de esta masacre! 
     
    Elsa I. Pardo
    Miami, Florida
    Estados Unidos

    myblog 10 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry Breve análisis de la...

    Durante los próximos dos años, la economía estadounidense seguirá teniendo la carga del desempleo y seguirá batallando para crecer más del 2% anual, según un experto de Capital Economics. Sin embargo, las acciones de las empresas constructoras y de ingeniería podrían salir beneficiadas, ya que entre los planes de Obama, quiere aumentar los gastos en obras públicas como quizo antes para estimular la economía y disminuir el desempleo, pero fue rechazado por los republicanos en el Congreso. Obama ha dicho que mayor inversión en carreteras, puentes y edificios públicos estimulará la economía. Los republicanos están en control de la Cámara de Representantes, los demócratas siguen controlando el Senado, pero sin mayoría aplastante.
    Obama tendrá que convencer a ambos partidos para que lleguen a un acuerdo presupuestario para evitar que la economía caiga en un abismo fiscal. De lo contrario, entrarán en vigencia grandes reducciones del gasto público y sustanciales aumentos fiscales, y pudiera sumir la economía nuevamente en una recesión y situar al desempleo en un 9% el próximo año. Los analistas advierten que el Congreso debe salir de su estancamiento para que la economía mantenga su recuperación y eso podría significar un crecimiento mucho más fuerte para el 2014.
    De acuerdo con estudios realizados por economistas de los Estados Unidos y del mundo, después de una recesión normal, (posterior a la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos, de menos de un año) la economía volvió a encajar rápidamente, en uno o dos años, no solo recuperó el terreno perdido, sino que también siguió su curso.
    Después de las crisis financieras, sin embargo, las economías de la era de la posguerra han necesitado un promedio de cuatro años y medio, solo para llegar a tener el mismo producto interno bruto per cápita que tenían cuando comenzó la crisis. Como promedio, las tasas de desempleo pueden tomar un período de tiempo similar y a veces más, según la severidad de la crisis. Y, los precios de la viviendas tardan más tiempo. Después de la Gran Depresión de la década de 1930, las economías en promedio necesitaron más de una década para recuperar el PIB per cápita inicial.
    El presidente Obama y el Congreso comenzarán a negociar un plan que podría evitar alzas de impuestos y recortes de gastos que se iniciarán en enero. Esperamos que así sea.
    Elsa I. Pardo
    Miami, Florida
    Estados Unidos
    www.elsadetodounpoco.blogspot.com

    myblog 26 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry Un adiós a Oswaldo P...


    Ha dejado de existir de forma misteriosa en un accidente automovilístico, un héroe nacional, el líder más importante de la oposición política del gobierno cubano, Oswaldo Payá Sardiñas. También falleció Harold Cepero, un joven, miembro prominente del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) que dirigía Payá. Es un día muy triste para los cubanos, presos políticos y para todos los que amamos la libertad y la democracia.  Payá fue un hombre de amor y paz, buscaba la libertad de Cuba sin violencia y con una base cristiana.  Siempre fue un estorbo para el régimen.
     
    Tuve la oportunidad de conversar con él en un programa de radio y era mi amigo en Facebook.  Sin embargo, recuerdo que el 27 de marzo le envié un mensaje, y su hermano Carlos que vive en Madrid me respondió que Oswaldo no tenia internet y que los teléfonos estaban cortados.

    Payá fue el único, entre los disidentes y opositores que nunca fue comunista, ni su familia, siempre fueron católicos.  Aunque salió dos veces de Cuba, optó por permanecer y luchar dentro de su querida patria.  Desde el año 1991, fue uno de los primeros en condenar al régimen comunista de Cuba a través de Radio Martí y por medio de muchísimas entrevistas con periodistas extranjeros, dentro y fuera de Cuba, arriesgando su vida. Alcanzó la fama con el Proyecto Varela, solicitando “cambios” dentro de Cuba, otro enorme riesgo.  Logró recoger más de 20,000 firmas dentro de la isla. Fue el principal y más odiado adversario del régimen cubano.

    Recibió muchos premios y reconocimientos por su constante e incansable lucha. Obtuvo el Premio Sajarov de los Derechos Humanos en el 2002 y fue candidato oficial al Premio Nobel de la Paz.  Y, Vice-Presidente de Honor de la Internacional Demócrata de Centro.

    Descanse en paz la irreparable pérdida del Ingeniero y profesor Oswaldo Payá Sardiñas. 

    Elsa I. Pardo
    Miami, Florida
    Estados Unidos
    www.elsadetodounpoco.blogspot.com

    [email protected]
     

    myblog 75 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry Los beneficios de Ob...

     Hay cierto desconocimiento en las mujeres en cuanto a cómo      aprovechar los beneficios de Obamacare, es decir, la Ley de        Cuidado de salud a Bajo Precio, para la clase trabajadora en      los Estados Unidos. Ya hay millones de mujeres que están          aprovechando la nueva ley, e incluye a ciudadanos      estadounidenses, residentes legales e ilegales.

     
    Por ejemplo, mi amiga Carmen de 55 años trabaja en una compañía de importación y exportación, tiene una hija de 24 años recién graduada de la universidad, quien también está incluida en el seguro de su madre.  Mi amiga tiene derecho a atención preventiva anual gratis y su hija de 24 anos también se beneficia con la extensión de la cobertura familiar. 
     
    Carmen usó  unos $7,500 de la compañía donde trabaja, de crédito fiscal que pequeñas empresas ni siquiera conocen y otro ahorro por concepto de “rebate” de la ley de salud, por $1,500, un total de $9,000 de ahorro.  Y, ella tiene presión alta desde hace 20 años, una condición pre-existente que ya no es un impedimento, ni podrán cancelar su cobertura.
     
    Además, la compañía de seguros de salud no cumplió con el requisito de la ley 80/20 que requiere el pago del 80% de la prima en el cuidado de salud y tendrá que reembolsar la diferencia. Los asegurados empezaran a recibir sus cheques de reembolso en el verano del 2012.  Y lo mejor de todo es que ninguna compañía de seguro médico puede aumentar la tarifa más del 10% sin justificarlo públicamente a un programa de revisión estatal o federal.
     
    Gracias a la nueva ley de salud, las compañías de seguro ofrecen más servicios preventivos gratuitos, chequeos completos de salud, vacunas y pruebas de detección de cáncer como mamografías y diabetes, pre-natales, colonoscopias, pruebas de VPH (virus del papiloma humano),  anti-conceptivos y todo disponible sin tener que pagar un deducible o co-pago. 
     
    Ahora las compañías de seguro no les cobrarán hasta el 50% más a las mujeres que a los hombres por la misma póliza. Todas las pólizas incluirán la cobertura completa del cuidado de maternidad empezando en el año 2014.
     
    Creo que cada vez más, las compañías seguirán recibiendo sus cheques de descuentos y los asegurados sus reembolsos, de modo que se sentirán más aliviados y entenderán mejor la nueva ley.

    Elsa I. Pardo
    Miami, Florida
    Estados Unidos
    www.elsadetodounpoco.blogspot.com

     

    myblog 75 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry Panamá en el Día de ...


    Acabo de leer la noticia de que al cierre del año fiscal 2012, el Canal de Panamá logró un nuevo récord de tonelaje tras alcanzar las 333,7 millones de toneladas transitadas por esa vía acuática. Esto significa  un incremento de 11,6 millones o sea 3,6 % en comparación a los 322,1 millones de toneladas del año fiscal 2011, cuando se había fijado el récord anterior. Esta marca histórica refleja una vez más la capacidad de los panameños para manejar, mantener vigente y agregarle valor a un servicio con impacto mundial. Los segmentos de mercado con mayor movimiento fueron los portacontenedores con 119,8 millones de toneladas, seguido de los graneleros secos (83,3 millones) y los buques cisterna (51,6 millones). Para los buques, el tiempo en aguas del Canal cerró el año con un promedio de 25.66 horas.
    Hace varios años se decía que los japoneses eran capaces de hacer cualquier cosa, por difícil que fuera
    por sus habilidades en la tecnología. Hoy son los panameños que nos han sorprendido con su habilidad comercial y su destreza para desarrollar megaobras de infraestructura en un abrir y cerrar de ojos. Recuerdo cuando el mundo pensó que los panameños en un pequeño país latinoamericano no tendrían la capacidad de administrar el canal con eficiencia y dominio como lo han hecho, una obra tan importante como su Canal de Panamá y tampoco su osadía al enfrentarse a la ampliación de esa vía para habilitarlo al paso de súper buques modernos que terminarán en el plazo previsto.

    Fueron capaces de construir una magnífica cinta costera que acercó la ciudad y la terminal aérea y viabilizó el tránsito urbano hacia nuevas zonas de desarrollo. También lograron remodelar el aeropuerto de Tocumen y convertirlo en la mejor terminal de la región y en el más importante centro de conexiones de Latinoamérica en solo un año. Además, conocemos el vertiginoso ritmo del crecimiento de Colón como la zona libre por excelencia del subcontinente, de la recuperación del majestuoso Casco Viejo y de la construcción del metro de la Ciudad de Panamá.

    Sabemos el avance que han logrado en el turismo internacional, como destino en aventura, playa, ciudad, jubilación, negocios, incentivos, etc. También el número de condominios y residencias que miles de extranjeros adquieren anualmente en la Ciudad de Panamá y el interior de la República, como segundas viviendas y que impulsa  al sector de la construcción, creando miles de fuentes de trabajo y millones en ingresos para el erario canalero.

    Conocemos la magnífica campaña de incentivos para convenciones que ofrece ese país y que ha logrado que durante todo el año centenas de organizaciones internacionales, ONG y empresas privadas lo escojan para sus reuniones y ferias.

    Y me entere de la última sorpresa innovadora al llegar al aeropuerto de Tocumen, si eres turista y tienes una urgencia médica, Panamá te da un seguro gratis por 30 días que cubre tratamiento médico, hospitalización, gastos de hotel para convalecencia, gastos de odontología y farmacia, asistencia legal, repatriación en caso de fallecimiento, tiquetes de avión para acompañantes, y hasta reembolso de gastos en caso de vuelos demorados o cancelados. Ya no saben qué hacer estos panameños para atraer más viajeros y para que los turistas se sientan seguros, tranquilos y felices cuando los visitan. O sea que Panamá no solo es hoy un destino muchísimo más seguro que cualquier otro país de la región, sino que además te aseguran, ¡gratis!.  Panamá es un país que dividió un continente, pero unió al mundo.
     

    ¿Cuál será la próxima sorpresa?

    Elsa I. Pardo
    Miami, Florida
    Estados Unidos 
    www.elsadetodounpoco.blogspot.com


    myblog 75 días antes
  • Elsa Pardo created a blog entry El sueño americano e...

    Casi todo el plan del candidato Romney  pondrá el sueño americano lejos del  alcance de todos.  Quiere bajar los impuestos a los más ricos, aumentar los impuestos a las familias de clase media, reducir la educación y recortará la ayuda estudiantil. Está en contra del Obamacare que beneficia tanto a las mujeres. Una de las reformas más importantes es que a nadie se le negará seguro médico basado en una condición preexistente, sin embargo, Romney forzará a millones de hispanos a perder su seguro. Gracias a esta nueva ley, más de 32 millones de estadounidenses podrán pagar por su seguro médico por primera vez en sus vidas.  El 95% de estadounidenses menores de 65 anos tendrán seguro.  Quiere quitar, privatizar y convertir el Medicare en una libreta de cupones. Y, votó en contra de la igualdad de pago a las mujeres.

    Heredamos casi un 12% de desempleo y lo hemos reducido a 4 puntos.  El gobierno de Obama ha creado más de 4.5 millones de trabajos en el sector privado en los últimos 29 meses, pero aún falta mucho.  Debido a la crisis tan profunda heredada por Obama, esta crisis económica se va recuperando lentamente, tal como lo pronosticaron los mejores economistas de los Estados Unidos y del mundo.

    El ex presidente Clinton dejó un sobrante de millones de dólares. Bush hizo que creciera el déficit con sus guerras innecesarias que costaron trillones de dólares que hemos heredado y no lo podremos pagar ni nuestros hijos, nietos, ni otras generaciones en mucho tiempo. Romney no tiene un Plan financiero definido y debe ser transparente y divulgar sus declaraciones de impuestos.  

    Barack Obama apoya el matrimonio homosexual, según el, no hay ningún "fundamento racional" para discriminar a las parejas del mismo sexo". Aprobó la ley que le da derecho a los gays a servir abiertamente en las fuerzas armadas.  Y, apoya el derecho de la mujer a decidir abortar, como en el caso de violaciones.

    Creo que los votantes que quieren que la clase media pague más impuestos o que los millonarios paguen menos impuestos, voten por Romney. Pero si lo que quieren es pagar menos impuestos, apoyando a la clase media y a los pequeños negocios, voten por Barack Obama que tiene un Plan y está bien encaminado.   

     

     Elsa I. Pardo

    Miami, Florida

    Estados Unidos 

    http://elsadetodounpoco.blogspot.com/ 

    myblog 92 días antes

MyBlog

Viernes 21 de Septiembre de 2012 ¡El fraude globalizado!
.....
Viernes 29 de Abril de 2011 El verdadero amor
Estamos celebrando el día de .....
Sábado 23 de Abril de 2011 Aulas virtuales
.....
Sábado 12 de Marzo de 2011 Existe un verdadero amor?
.....