publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:50:09

Navegas por Blogs Memoria histórica Nanos Valaoritis: después de Indignados y Ocuppy Wall Street toca Occupy Germany

Nanos Valaoritis: después de Indignados y Ocuppy Wall Street toca Occupy Germany

Nanos-ValaoritisMercedes Arancibia

En el artículo De Paris-Langue de pierres (De Paris- Lenguaje de las piedras), aparecido en el otoño de 1957 en la revista Le surrealisme, même (una de las grandes publicaciones de pensamiento de la posguerra mundial), el escritor, poeta y ensayista francés André Breton, padre fundador y teórico del surrealismo, menciona entre otros al poeta griego Nanos Valaoritis.

Hoy, 55 años más tarde, Nanos Valaoritis, 91 años y un mito viviente, en la primavera de 2012 ha escrito dos artículos, que pueden encontrarse en la Red en griego y en inglés, en los que, conservando el tono provocador de las muchas vanguardias a las que ha pertenecido a lo largo de su casi un siglo de vida, hace un llamamiento para la creación de un nuevo movimiento de protesta: “Occupy Germany”. A los “indignados” de Stephan Hessel, y de José Luis Sampedro, van a sumarse ahora los griegos, y otros europeos, “okupas” de esa Alemania que representa mejor que nadie la mujer de acero blindado Angela Merkel, portaestandarte de las políticas de austeridad y mano dura que están pauperizando a los ciudadanos del viejo continente, cuando no empujando a muchos de ellos al suicidio.

En el artículo-manifiesto «Occupy Germany», Valaoritis escribe: “…los mercados financieros ser han convertido en escenarios de guerra. En 2000, los grandes bancos mundiales comenzaron el ataque contra la humanidad. Se han perdido millones de empleos; millones de personas han perdido sus ahorros, sus trabajos, sus casas y su seguridad social. Los autores de la crisis permanecen impunes… se han convertido en una amenaza para las naciones de la tierra... También la prensa ha fracasado como “cuarto poder”, faltando a la verdad, lo que equivale a propaganda...”

Los bancos internacionales son la causa de la crisis financiera… los bancos internacionales son la causa de la crisis económica mundial… Los bancos internacionales son la causa de la crisis de la deuda… Algo habrá qué hacer… hay que convertir a los bancos en inofensivos…hay que poner bajo control los bancos centrales, quienes piensen que esto ya ocurre están en un error…”

La “Occuper-motion” es una protesta civil y pacífica que llama a la desobediencia civil, visto que el control político ha fracasado. El movimiento pretende animar a los ciudadanos a desarrollar una nueva conciencia política. Llama a la acción porque nuestra democracia está en peligro”

“El control político, las políticas de rendición de cuentas, la eficacia de la lucha contra la corrupción y la reforma total del sistema bancario son los problemas más candentes de nuestra época… Para salvar nuestra democracia hay que poner en marcha movimientos mundiales de ocupación…”

No puede ser una casualidad que, en momentos de desesperación como los actuales, la consigna de la rebelión nos esté llegando de “los mayores”. Ellos han sido testigos de todas las tragedias de un siglo, llevan toda la vida resistiendo, han pasado guerras, posguerras, ocupaciones, persecuciones, dictaduras… Son la voz de la experiencia y, tenemos suerte, porque son también la voz de la sabiduría. En el caso de Nanos Valaoritis, se ha tenido que exiliar varias veces, ha vivido refugiado en Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Se exilió cuando la Alemania nazi ocupó una Grecia todavía monárquica, regresó en 1967 pero la dictadura de los coroneles le forzó de nuevo a un destierro voluntario. Nació en Lausanne (Suiza, su padre era diplomático), y no sabe por qué no le inscribieron en el registro civil.

De regreso definitivo en Grecia desde 2003 no consigue que le inscriban en el censo de Atenas: “Me piden, fíjese usted –le ha dicho al periodista del digital francés Rue 89 que le ha entrevistado- además del certificado de divorcio, el de mi primer matrimonio que fue en 1946. ¡Es la burocracia griega!”. Su salud le ha impedido desplazarse hasta la isla Leucade, de donde procede su familia, para poder a votar a Syriza, como quería.

Berlín y Bruselas se comportan como el Imperio Romano

Desde 1989 participa en la dirección de la revista Synteleia que, tras algunos años de interrupción, ha vuelto a publicarse en 2003 con el nombre de Nea Synteleia (El nuevo fin del mundo). “Berlín y Bruselas –decía en un artículo, titulado “Fraude en la familia del euro”, que fue portada de la revista alemana Focus en 2010- se comportan como en los tiempos del imperialismo romano. Las clases medias griegas pagan enormes impuestos, lo que no hacen los ricos, sobre todo los armadores. Después, Alemania nos presta dinero pero nos obliga a comprar productos alemanes. Y ahora Alemania teme el efecto boomerang, porque los países del Sur ya no pueden comprar nada”. Ahora, en sus artículos sobre la crisis griega, escribe que “el mishelenismo y el antisemitismo son fenómenos relacionados que encuentran sus raíces en el Imperio Romano, que dispersó a los judíos y llamó a los griegos “graeculi”, un término peyorativo, aunque les robó el arte y se apropió de su cultura”

Refugiado en Londres, en 1947 Valaoritis escribe su primer libro de poemas, El castigo de los Magos, traduce al inglés a Seferis y Elytis y estudia Literatura Inglesa en la universidad. En colaboración con Bernard Spencer y Laurence Durrell publica una antología de poemas de Seferis. En 1953 regresa a Atenas para hacer el servicio militar y en 1954 se instala en París (hasta 1960) donde se integra en el grupo de los surrealistas y continúa sus estudios en La Sorbona. En esos años escribe dos piezas teatrales, La Bûche (El leño) y L’Hotel de la nuit qui tombe (El Hotel de la noche que llega), montada por Gian Carlo Menotti para el Festival de Dos Mundos de Spoleto, en 1961. Empieza a escribir en griego y en francés, novelas y poemas, y en 1963 edita la revista Pali (Repetición). Hasta el golpe de estado de los coroneles, en 1967, permanece en Grecia y escribe varios volúmenes de poemas, que no se publicarían más tarde, a finales de los años 1980: “Musa desequilibrada”, “La Confesión”, “El héroe del azar”… Traduce a Breton, Borges, Lamantia, Tardieu, Mansour… Se exilia a Estados Unidos y enseña literatura y corrientes lingüísticas en la Universidad de San Francisco.

En 1976 regresa a París para asistir al seminario de Lacan y a partir de entonces sus escritos se hacen más provocativos, escribe sobre surealismo, modernismo, estructuralismo y sobre las vanguardias. Entre sus poemas más famosos La isla mental y Una pluma de hierro forjado; entre sus últimas obras Paramitologías, La caja de Pandora, Anideogramas y Mi certificado de eternidad, todos ellas publicados por L’Harmattan, en Francia y, según mis noticias, nunca editadas en castellano.

En referencia al manifiesto “Ocuppy Germany”, en la entrevista publicada en Rue 89 dice. “Volver a Grecia era muy importante para mi. Mi país atraviesa una crisis económica y existencial. Los griegos vivían en un sueño”.

El documento completo “Occupy Germany”, que termina con el grito “Viva la democracia, Viva George Orwell”, puede leerse en alemán en:

http://occupygermany.org/index.php/ueber-occupy-germany

 

Nanos Valaoritis: después de Indignados y Ocuppy Wall Street toca Occupy Germany
Comentarios (1)Add Comment
0
http://www.infomorosos.com/asnef.html
escrito por Asnef, junio 26, 2012
Muy interesante este post sobre Nanos Valaoritis, poeta que por cierto no conocía. La verdad es que Nanos tiene toda la razón del mundo cuando habla de que la democracia está en peligro y de que los bancos se están haciendo con el poder. Sin embargo Occupy Germany no creo que pueda asemejarse al movimiento 15M que surgió de forma espontánea, como muestra de desencanto y sin líderes visibles.

Escribir comentario

busy