Memoria histórica
1976 (11): …y llegó el destape
- Sábado 03 de Septiembre de 2011 12:33
- Manuel López
© Manuel López. “’Bragas Renfe’. En algún lugar del trayecto del tren expreso Madrid-Príncipe Pío – La Coruña-San Cristóbal, ca. 1975.” De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.
“Trato de no ser machista, pero cuando me hablan [las mujeres dianenses] no puedo evitar percatarme de que tienen unas piernas bonitas”. Quien así se expresaba en estas páginas, preguntado por su opinión sobre “la mujer dianense”, era el líder socialista Manuel Esteve Sabater, a quien presentábamos hace tres semanas al hilo de la entrevista tras la sonada conferencia –con permiso gubernativo– que pronunció aquí...
Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:24
Los problemas crecen
- Miércoles 31 de Agosto de 2011 18:09
- Álvaro Vega
Última actualización el Jueves 01 de Septiembre de 2011 01:54
1976 (10): Trabajo infantil en San-José-Obrerolandia
- Sábado 27 de Agosto de 2011 15:54
- Manuel López
Cuesta, vaya que si cuesta creer que el niño obrero de la foto hubiera cumplido los 14 años en la primavera de 1976, cuando hice la foto. Su hermano tampoco fue ese día al colegio. El militante barbudo del movimiento de las asociaciones de vecinos...
Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:24
1976 (9): “Familia, municipio, sindicato”… y el destape
- Sábado 20 de Agosto de 2011 09:07
- Manuel López
Tal día como hoy hace 35 años, el 20 de agosto de 1976, en que Canfali Marina Alta andaba por su número 8, de fecha 15 de agosto, miren por donde la revista Pronto va y arma su portada con una foto técnicamente no ya mala, sino peor, quemada por el flasazo, que muestra a una joven y hermosa mujer plantada en alguna fiesta discotequera frente a la cámara con la cabeza vuelta atrás a la...
Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:23
1976 (8): De “¡La calle es mía!” a “El último tango en París”
- Sábado 13 de Agosto de 2011 12:10
- Manuel López
En 1976, cuando Canfali Marina Alta inicia su andadura, era de todo punto impensable que el papa Pablo VI viniera a España por dos razones tan de peso como que los papas no viajaban y porque entonces la desafección religiosa no era muy significativa: solo el 20% de los...
Última actualización el Martes 17 de Enero de 2012 01:42
Guinea Ecuatorial y sus presuntos criminales de guerra
- Martes 09 de Agosto de 2011 21:07
- Pedro Nolasco Ndong Obama
Ute Ute, Florencio Mayie Elá Mangué
Tiranía,dictadura, corrupción, crimen organizado, nepotismo, violación inmisericorde delos derechos humanos, libertades públicas y fundamentales... Son, entre otras,las notas más sobresalientes del régimen que rige Guinea Ecuatorial desdeagosto de 1979. El país es un coto privado de la familia dominante, donde seregistran indescriptibles atroces. El pasado día tres de agosto, el...
Memoria Histórica en España: Cuando se profana la tumba de víctimas del franquismo
- Lunes 08 de Agosto de 2011 20:08
- Conrado Granado Vecino
Si alguien oye la frase de “Profanadores de tumbas” pudiera pensar que se trata de una película dirigida por Mike Méndez en el año 2006, pero lo triste del caso es que esa frase podría aplicarse en algún hecho que ha sucedido en un pueblo de esta España mía, esta España nuestra, con unas consecuencias todavía impredecibles, porque hay personas a las que la Memoria Histórica no les gusta, más bien les disgusta, mientras que otros quieren un respeto a los restos...
Última actualización el Sábado 27 de Agosto de 2011 13:10
1976 (7): Playa, sol... y un millón de parados
- Sábado 06 de Agosto de 2011 07:27
- Manuel López
Verano y humo, sol y playa, Spain is different, cuando, en esto, tal que el día 5 de agosto de 1976, con el país “cerrado por vacaciones”, The Wall Street Journal va y publica un amplio artículo sobre España en el que, tras analizar la interrelación entre los problemas políticos –falta...
Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:31
Lo que se avecina, el tercer 20-N
- Jueves 04 de Agosto de 2011 21:07
- Álvaro Vega
Última actualización el Domingo 07 de Agosto de 2011 00:01
1976 (6): Las Españas salen a la plaza pública
- Sábado 30 de Julio de 2011 17:59
- Manuel López
La de 1975-76, señoras y señores, españoles todos, fue la temporada de la Transición. Empezó con Franco grave con su proceso irreversible de tromboflebitis y el país en vilo ante “el parte médico habitual” y acabó con el primer verano sin dictador y con el primer...
Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:31
1976 (5): Hay futuro
- Sábado 23 de Julio de 2011 10:04
- Manuel López
(C) Manuel López. “España, ayer y mañana. Paloma sobrevolando el Guernica. Barrio de Portugalete. Madrid, 1975.” De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes (1966-2006)” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.
La Transición, señoras y señores, españoles todos, vino a inaugurarla oficialmente el presidente Adolfo Suárez citando a Antonio Machado en su discurso sobre la...
Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:40
18 de julio de 1936 en España: un fecha para no olvidar
- Lunes 18 de Julio de 2011 14:08
- Mercedes Arancibia
De entre los intelectuales, fueron sobre todo los escritores, españoles y extranjeros, quienes más y mejor reaccionaron ante la tragedia que supuso el golpe de Estado que terminó con la Segunda República y dio comienzo a una guerra civil de tres años que contabilizó un millón de muertos, a los que después hubo que sumar todos los ejecutados hasta los años ’50 en un ejercicio de sanguinaria venganza llevada a cabo por “los ganadores”. Nada más iniciarse la...
1976 (4): Patio, Banco, Bolsa, Español
- Sábado 16 de Julio de 2011 11:42
- Manuel López
Patio.- “Situación, estado de cosas”. Vale la definición para comentar esta foto del patio de operaciones del Banco Central en el 49 de la madrileña calle de Alcalá, al lado del Cuartel General del Ejército y a un palmo de la Cibeles, que hice a contraluz una fría...
Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:39
Choc Quib Town becomes a symbol of hope in NYC
- Lunes 11 de Julio de 2011 13:32
- Jacqueline Donado
Afro Colombians in New York City are proud of one of their own. Choc Quib Town is making headlines in the Summer Stage series and the Latin Alternate Music Conference LAMC in New York City as a symbol of hope.
The Latin Grammy Award Choc Quib Town is probably the first AfroColombian group being featured in the Latin Alternate Music Conference LAMC, which usually features many contemporary alternative artists but has not always...
Última actualización el Lunes 11 de Julio de 2011 16:47
1976 (3): Bocata en el tajo
- Sábado 09 de Julio de 2011 14:13
- Manuel López
Camino del paraíso, la clase obrera se toma el preceptivo respiro. Es la hora del bocata en el tajo por la zona de Alfonso XIII en la Colonia Ciudad Jardín de Madrid, a un paso de Chamartín. Hala Madrid. El puro extrarradio en...
Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:39
Pinochet yace en el olvido en una plantación de marihuana
- Viernes 08 de Julio de 2011 12:33
- Félix Población
Por afinidad en el expeditivo procedimiento histórico que les dio nombre como generales felones y también por equivalencia en las respectivas dictaduras que impusieron, Franco y Pinochet tienen un currículum vitae muy similar. También en la hora de su muerte fue multitudinaria la asistencia ciudadana a sus entierros, si bien la de jefe del Estado español ocurrió durante su propio régimen y la de Pinochet (2006)...
Última actualización el Miércoles 13 de Julio de 2011 10:49
Cuando había que “mamársela” al apoderado para poder torear
- Jueves 07 de Julio de 2011 19:13
- Conrado Granado Vecino
“Lo peor de la fiesta es tener que pagar por torear”, declaraba en una feria de San Isidro el matador José Tomás. “Más cornás da el hambre”, se dice también en el mundo de la tauromaquia. Detrás de estas frases se esconde a veces la cara oculta del mundo del toreo, la que no se viste de grana y oro; es la parte sórdida y putrefacta del arte de Cúchares, como aquella en la que un novillero en ciernes tuvo que verse obligado a enfrentarse en una pensión de la...
Última actualización el Sábado 27 de Agosto de 2011 13:10
El dinero rojo del abuelo ferroviario
- Martes 05 de Julio de 2011 11:36
- Félix Población
Félix Población
Se la conoce como Fosa de los Ferroviarios, está en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán y podría contener los restos de hasta 60 trabajadores del ferrocarril pertenecientes a los sindicatos CNT y UGT, detenidos y asesinados por el franquismo un mes después del inicio del golpe de Estado de 1936.
Última actualización el Martes 05 de Julio de 2011 15:03
1976 (2): La prensa y la calle, primero
- Sábado 02 de Julio de 2011 09:24
- Manuel López
“La Transición la hicieron los dirigentes políticos, y la prensa tuvo importancia en la medida en que resultó un instrumento útil para la consecución de los fines que perseguían los autores.” Ahí queda eso. Prepárense, señoras y señores, españoles todos, que hay todavía hay...
Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:37
1976 (1): El año en que se pudo hacer nudismo con carné
- Sábado 25 de Junio de 2011 17:39
- Manuel López
No digáis aquello de que agotado su tesoro, de asuntos falta, etcétera, porque señoras y señores, españoles todos, poesía es el bendito ritual ciudadano de la compra del periódico. Agotadas estarán, pues, otras fórmulas de periodismo espectáculo, periodismo...
Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:25
Franco, ese valeroso militar
- Sábado 04 de Junio de 2011 19:29
- María Rosa Medel
María Rosa Medel
Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Ahora resulta que Franco no fue un dictador, quizá solo tenía mal carácter y además fue un valeroso militar, entre otras cualidades.
Última actualización el Sábado 04 de Junio de 2011 19:40