publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:50:09

Navegas por Blogs Memoria histórica

Memoria histórica

IN MEMORIAM: RAMÓN N’NAR NSIE, referente de la prensa independiente en Guinea Ecuatorial

IN MEMORIAM

Nuestro amigo y colega Ramón N’NARNSIE (1960-2004) perteneció a la muy escasa generación de ciudadanos guineanosque no ha dudado en sacrificarse por el interés común, con una honestidad y rigidezy un comportamiento ejemplar, muy escasa en la clase política y periodística denuestro país.

Hombre de pocas palabras y defuertes convicciones, su honestidad y humildad, que brotaron a borbotones,fueron la expresión de un hombre, de un periodista, militante de la libertad deprensa, de expresión, muy valorada por todos.
N’NAR, representó la entrega de toda una vida a luchar y a defender la causa dela democratización de Guinea Ecuatorial y a lograr que la sociedad guineoecuatorianase animara, cada día, en su lucha...

La duquesa de Alba y Antonio Machado

Félix Población

Propiciado por la gran cobertura mediática que se le dispensó, este país nuestro pudo asistir a un espectáculo para-nupcial de los más señalados en el calendario de eventos sociales con marchamo de rancia y potentada nobleza, espectáculo que quizá hubiera servido de inspiración para un nuevo y esperpéntico capítulo de La Corte de los Milagros de nuestro buen don Ramón del...

Última actualización el Lunes 10 de Octubre de 2011 15:39

1976 (16): El otoño se calienta

© Manuel López. “Manuel Fraga en la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados. Madrid, 1977”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

“Nos acercamos al otoño y ya empieza el calor”, comenta Valentín en su columna La capilla pilla en CANFALI MARINA ALTA hace ahora 35 años, para acto seguido reconocer abiertamente que “el panorama hispano está que arde”. Su consejo...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:03

Crónicas alemanas: 3 de octubre, Día de la Unidad alemana

Conrado Granado Vecino

Hoy es un gran día para Alemania, la República Federal que todos conocemos, pero hubo de pasar mucho tiempo para que dicha entidad existiera como tal. Terminada la Segunda Guerra mundial emprendida por un loco Führer (caudillo) llamado Hitler, las potencias vencedoras (Estados Unidos, URSS, Francia y Reino Unido) se repartieron el país, desmembrándose aquella tierra en sus entrañas y pasando a convertirse en dos países. Si bien los sectores americanos...

Última actualización el Lunes 03 de Octubre de 2011 20:04

1976 (15): Las mujeres salen a la calle

© Manuel López.“Manifestación feminista. Madrid, 1978”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Dicen los expertos que es una de las 15 series familiares de televisión para recordar, junto con Rin-Tin-Tin, Lassie o Mi amigo Flipper. La película en la que se basaba tuvo en su día (1966) dos Óscar, a la Mejor banda sonora original y a la Mejor canción. Por cierto, su autor, John...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:12

Diccionario de memoria histórica: Conceptos contra el olvido

Conrado Granado Vecino

El tema de la memoria histórica empieza a ocupar espacio en los distintos medios de comunicación de España, y de ahí la importancia de la aparición de este libro, Diccionario de memoria histórica. Conceptos contra el olvido que, editado por Catarata y coordinado por Rafael Escudero Alday, ha corrido a cargo de 19 profesionales expertos todos ellos en el tema que nos ocupa. Un tema sobre el que algunos no quisieran oír hablar mientras que otros están decididos a...

Última actualización el Jueves 29 de Septiembre de 2011 19:41

1976 (14): Verano, humo… y Curro Jiménez

                 

© Manuel López. “Por Andalucía, 1976”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Nada menos que por 15 veces se han multiplicado los kilómetros de autopistas de la España de 2012 frente a la España de 1976, en que comienza el posfranquismo y sale a la calle la Edición Dénia –entonces sin tilde en la e– de...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:26

1976 (13): Sí se nos podía dejar solos

© Manuel López. “Estamento de Próceres”. Consejo Nacional, actual Senado. Madrid, 1976. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”. 

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:25

Las cenizas de Manolín el de Llorío, penúltimo maquis

Félix Población

Cuando Franco dio el golpe de Estado de 1936, Manuel Alonso González (1918-2011) estaba pescando truchas a mano en el río Nalón. Desde ese día hasta el pasado viernes en que falleció, Manolín el de Llorío no ha dejado de luchar por las mismas ideas que defendió durante la Guerra Civil.

La paz de los vencedores lo arrojó como guerrillero contra el franquismo a las montañas de Asturias...

Última actualización el Lunes 19 de Septiembre de 2011 15:54

Nieto gana por incomparecencia

  El delegado de Patrimonio y Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha anunciado que deja su columna en ABC Córdoba para que no se confundan las ovejas churras con las ovejas merinas. En vez de entregar su cabeza como político por haber apoyado la actuación de la División Azul en un artículo a finales de agosto, ha ofrecido en sacrificio su colaboración en el diario cordobés.

Última actualización el Lunes 12 de Septiembre de 2011 21:56

1976 (12): La conquista de la libertad

© Manuel López. “El profesor Enrique Tierno Galván, inhabilitado por el franquismo, vuelve a la Universidad.” Conferencia magistral en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. Madrid, 10 de febrero de 1976. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

“Unidad de la Oposición. Gobierno Provisional”, puede leerse en la gran pancarta en un Aula Magna...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:25

1976 (11): …y llegó el destape

 

 © Manuel López. “’Bragas Renfe’. En algún lugar del trayecto del tren expreso Madrid-Príncipe Pío – La Coruña-San Cristóbal, ca. 1975.” De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.



“Trato de no ser machista, pero cuando me hablan [las mujeres dianenses] no puedo evitar percatarme de que tienen unas piernas bonitas”. Quien así se expresaba en estas páginas...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:24

Los problemas crecen

  Cuando José Antonio Nieto, el alcalde de Córdoba, haya abierto la edición de Córdoba de ABC y se haya echado a la cara el artículo de su delegado de Patrimonio y Casco Histórico, Juan José Primo Jurado, sobre la División Azul, es muy probable que se le haya ido a la mente aquella serie de mitad de los ochenta titulada “Los problemas crecen”, porque la verdad es que su concejal no electo lo ha puesto en su primer gran...

Última actualización el Jueves 01 de Septiembre de 2011 01:54

1976 (10): Trabajo infantil en San-José-Obrerolandia

© Manuel López. “Niño obrero en un taller mecánico del distrito de Hortaleza”. Madrid, 1976. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Cuesta, vaya que si cuesta creer que el niño obrero de la foto hubiera cumplido los 14 años en la primavera de 1976, cuando hice la foto. Su hermano tampoco fue ese día al colegio. El militante barbudo del movimiento de las asociaciones de vecinos...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:24

1976 (9): “Familia, municipio, sindicato”… y el destape

© Manuel López. “Rumbo al sur”, ca. 1970. “Manuel López. Imágenes 1966-2006”.

Tal día como hoy hace 35 años, el 20 de agosto de 1976, en que Canfali Marina Alta andaba por su número 8, de fecha 15 de agosto, miren por donde la revista Pronto va y arma su portada con una foto técnicamente no ya mala, sino peor, quemada por el flasazo, que muestra a una joven y hermosa mujer plantada en alguna fiesta discotequera frente a la cámara con la cabeza vuelta atrás a la...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:23

1976 (8): De “¡La calle es mía!” a “El último tango en París”

© Manuel López. “Playa de Cabañas. Pontedeume, A Coruña, 1977.” De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.



En 1976, cuando Canfali Marina Alta inicia su andadura, era de todo punto impensable que el papa Pablo VI viniera a España por dos razones tan de peso como que los papas no viajaban y porque entonces la desafección religiosa no era muy significativa: solo el 20% de los...

Última actualización el Martes 17 de Enero de 2012 01:42

Guinea Ecuatorial y sus presuntos criminales de guerra

Guinea Ecuatorial y sus presuntoscriminales de guerra

Ute Ute, Florencio Mayie Elá Mangué 

Tiranía,dictadura, corrupción, crimen organizado, nepotismo, violación inmisericorde delos derechos humanos, libertades públicas y fundamentales... Son, entre otras,las notas más sobresalientes del régimen que rige Guinea Ecuatorial desdeagosto de 1979. El país es un coto privado de la familia dominante, donde seregistran indescriptibles atroces. El pasado día tres de agosto, el...

Memoria Histórica en España: Cuando se profana la tumba de víctimas del franquismo

Conrado Granado

Si alguien oye la frase de “Profanadores de tumbas” pudiera pensar que se trata de una película dirigida por Mike Méndez en el año 2006, pero lo triste del caso es que esa frase podría aplicarse en algún hecho que ha sucedido en un pueblo de esta España mía, esta España nuestra, con unas consecuencias todavía impredecibles, porque hay personas a las que la Memoria Histórica no les gusta, más bien les disgusta, mientras que otros quieren un respeto a los restos...

Última actualización el Sábado 27 de Agosto de 2011 13:10

1976 (7): Playa, sol... y un millón de parados

© Manuel López. “Playa de Fuengirola. 1978”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Verano y humo, sol y playa, Spain is different, cuando, en esto, tal que el día 5 de agosto de 1976, con el país “cerrado por vacaciones”, The Wall Street Journal va y publica un amplio artículo sobre España en el que, tras analizar la interrelación entre los problemas políticos –falta...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:31

Lo que se avecina, el tercer 20-N

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, se ha mostrado por primera vez como la derecha extrema de la que forma parte al frivolizar de una manera escandalosa sobre la iniciativa de la Junta de Andalucía de señalizar los Lugares de Memoria Histórica. “En estos momentos a los cordobeses les preocupa mucho más cómo llegar a fin de mes, cuándo pueden encontrar trabajo o cómo mantener el que tienen, antes que el Ayuntamiento se...

Última actualización el Domingo 07 de Agosto de 2011 00:01

1976 (6): Las Españas salen a la plaza pública

© Manuel López. “Asamblea en el Colegio de Abogados. Madrid, 1975”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

La de 1975-76, señoras y señores, españoles todos, fue la temporada de la Transición. Empezó con Franco grave con su proceso irreversible de tromboflebitis y el país en vilo ante “el parte médico habitual” y acabó con el primer verano sin dictador y con el primer...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:31