publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Blogs Memoria histórica

Memoria histórica

Lise London: memoria de la dignidad rebelde

London-LiseQuand vous en serez au temps des cerises,
Si vous avez peur des chagrins d'amour,
Evitez les belles !
Moi qui ne crains pas les peines cruelles
Je ne vivrai pas sans souffrir un jour...
Quand vous en serez au temps des cerises
Vous aurez aussi des chagrins d'amour ! 

LE TEMPS DES CÉRISES.

Última actualización el Domingo 01 de Abril de 2012 22:31

Aniversario, impunidad y pecados del Tio Sam

(El 8 de junio de 1972, Kim Phuc y su familia fue brutalmente quedamada con napalm a los 9 años en uno de esos tantos bombardeos estadounidenses. Fotografía de Nick Ut)

En febrero de hace 50 años John F. Kennedy tomó la decisión de lanzar una invasión directa sobre Vietnam del Sur, lo que pronto se convertiría en el crimen más extremo cometido desde la Segunda Guerra Mundial, con un costo en vidas humanas solo comparable al genocidio...

Última actualización el Domingo 04 de Marzo de 2012 16:15

Alemania, Palestina: ¿Cómo es posible?

Demoliciones-palestinalibre-org

Octavio Colis

En su excelente artículo Holocausto judío: la vergüenza del Siglo XX, Francisco Rodríguez Pastoriza se pregunta cómo pudo ser posible que sucediera lo que sucedió con los judíos durante el III Reich.

Holocausto judío: la vergüenza del Siglo XX

Un exhaustivo y minucioso estudio sobre el Holocausto revela los crímenes más horribles del nazismo y revisa el papel de la sociedad alemana y de las iglesias cristianas durante el holocausto



Francisco R. Pastoriza*

A medida que el lector se va adentrando en los dos volúmenes del libro de Saul Friedländer El Tercer Reich y los judíos (I. Los años de persecución y II. Los años de exterminio. Galaxia Gutenberg) se hace cada vez con más frecuencia la misma pregunta: ¿cómo pudo ser...

Última actualización el Viernes 27 de Enero de 2012 13:20

Juicio a Garzón: la sombra de Franco es alargada

Conrado Granado Vecino

Resulta difícil imaginar que a estas alturas del Siglo XXI algún juez italiano pudiera ser juzgado por investigar los crímenes de Mussolini, o que otro juez alemán lo fuese por hacerlo sobre las atrocidades cometidas por el nazismo de Hitler. Sin embargo, y aunque parezca cosa de otro mundo, de ciencia ficción, en España se está juzgando a un juez por investigar los crímenes de otro régimen fascista, el Franquismo. Se llama Baltasar Garzón, y se sienta estos...

La Comuna contra la impunidad del franquismo

Mercedes Arancibia 

“No somos víctimas, somos represaliados. No venimos a enseñar las heridas. Éramos luchadores pertenecientes a la resistencia antifranquista y nos persiguieron”. Manuel Blanco Chivite, preso político en las cárceles franquistas indultado en 1975 y condenado a 30 años de cárcel, quiso dejarlo claro en su intervención en el mítin-presentación de la asociación La Comuna y la campaña Contra la impunidad del franquismo que tuvo lugar el sábado 21 de...

El fin del mundo

 En estos momentos hay mucha preocupación por el fin del mundo y no debería ser así, en realidad, eso no es lo que dijeron los mayas. El escritor estadounidense Frank Waters fue quien vinculó el fin del mundo con el calendario maya en 1975 en su libro México místico. La cuenta larga de los mayas es de 5,125 años, comenzó el 11 de agosto del año 3114 a.C. y acabará el día del solsticio de invierno del 2012 d.C. Esta es toda la realidad del calendario maya, sus días y años...

Última actualización el Martes 03 de Enero de 2012 13:35

1976 (y 25): Adiós, año bisiesto; hola, año bisiesto

© Manuel López. Trabajadores de SEAT. Reportaje para Der Spiegel. Barcelona, 1976. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Manuel López



Por ser divisible por 4 –igual que lo será 2012–, 1976 fue año bisiesto. No parece que haya base científica en que pueda apoyarse el refranero popular, pero por alguna extraña razón los dichos no auguran nada bueno: el año bisiesto es...

Última actualización el Lunes 16 de Enero de 2012 09:29

1976 (24): Entre las siglas del PP y la peluca de Carrillo

© Manuel López. Manuel Fraga se dispone a presentar en sociedad en el Club Siglo XXI a Santiago Carrillo. Madrid, 27 de octubre de 1977. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Manuel López

La buena suerte no se hizo esperar. A las 10:07 del 22 de diciembre de 1976 los niños del Colegio de San Ildefonso Juan Paris Moreno y Manuel Corbeira del Castillo van y cantan el número del primer...

Última actualización el Martes 17 de Enero de 2012 01:48

1976 (23): 15-D, primera cita con las urnas

© Manuel López. “Facultad de Ciencias Políticas. Universidad Complutense, Madrid, 1976”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Cayó en miércoles el 15 de diciembre de 1976 en que, cuarenta años después de las últimas elecciones en libertad en febrero de 1936, los españoles son llamados a las urnas. España da así el primer paso hacia la democracia al someter a referéndum la Ley...

Última actualización el Miércoles 21 de Diciembre de 2011 12:57

El baile de las serpientes en el mundo árabe-musulmán

Javier Martín

Casi un año después de que Túnez prendiera la fogarada de las revueltas y desatara los reprimidos vientos de cambio en el mundo árabe, el presidente de Yemen, Alí Abdulá Saleh, se ha convertido en el cuarto mandatario obligado a abandonar el poder y el primero en hacerlo a través de un acuerdo negociado con la oposición, y bendecido por la comunidad internacional.

1976 (22): Pelillos a la mar (y cartuchos al cañón)

   

© Manuel López. Felipe González y Willy Brandt en la inauguración de la sede de la Fundación Pablo Iglesias. Madrid, 1977. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”. 

 

Con el sol de la mañana canta en 1976 Miguel Rafael Sánchez Martos, más conocido como Raphael, pero...

Última actualización el Martes 06 de Diciembre de 2011 11:08

Memoria Histórica: El Valle de los Caídos, de monumento al Franquismo a Centro de Interpretación Histórica

Conrado Granado

“El problema de los españoles no es Franco, es el paro”. Con estas palabras el dirigente del Partido Popular González Pons, una de las mentes más preclaras de la derecha española, ha despachado un asunto que sigue coleando 36 años después de la muerte del dictador Francisco Franco: qué hacer con ese monumento a su memoria que se otorgó a sí mismo como es el Valle de los Caídos, construido por prisioneros de guerra republicanos y en el que hay enterrados los...

Última actualización el Miércoles 30 de Noviembre de 2011 19:26

1976 (21): Año 0 del consenso

© Manuel López. “Firma de los Acuerdos de los Pactos de la Moncloa. 25 de octubre de 1977. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.





“Dianenses: Sabed que Sus Majestades don Juan Carlos I y doña Sofía, los Reyes de España, llegarán el día 3 de diciembre, a las 10:30 horas, a...

Última actualización el Domingo 04 de Diciembre de 2011 22:03

En la muerte de Esperanza, Madre de Mayo

Félix Población

La madre de Plaza de Mayo de Rosario,  Esperanza Pérez Labrador,  falleció el pasado domingo en Madrid a los 89 años de edad. La noticia la dio su hija Manoli, única sobreviviente junto a Esperanza de una familia duramente represaliada por el terrorismo de Estado. En 1976 desapareció Miguel Labrador, hijo de Esperanza, y luego fueron torturados y asesinados su esposo Víctor Labrador, su otro hijo Palmiro y...

Última actualización el Martes 15 de Noviembre de 2011 15:49

1976 (20): Cosmopolitas…y "cosmopaletos"

© Manuel López. “Playa de A Lanzada, 1976”. De las exposiciones itinerantes “Manuel López. Imágenes 1966-2006” y “Manuel López. Imágenes de la Transición (1975-1982)”.

Mediterràni: mar o mur?

(Anónimo).

¿Se acuerdan los lectores más veteranos de cuando el padre de Máiquel Daglas (Michael Douglas) era Quirduglas (Kirk Douglas) y Burlan Cáster (Burt Lancaster) nos sonaba tan familiarmente bien hasta que un día vimos que tenía en realidad el acento en la primera...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:37

1976 (19): Desfile en Madrid, secuestro en Benidorm

© Manuel López. Barrio de San Blas, Madrid, 1º de octubre de 1971. De la exposición antológica “Manuel López. Imágenes (1966-2006)”

“Desfile de modelos en el Casino de Madrid”, informa un breve en el octavo de página que dejan libre en la 29 la sección “Ecos de sociedad” y el anuncio robapáginas a dos columnas del Blanco Atlántico en la edición del 24 de octubre de 1976 de ABC. Era domingo, el mismo día en que Canfali Marina Alta sacaba en portada con el...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:37

Garzón, ETA y la memoria democrática

Félix Población

Si hubo alguien que desde las instancias judiciales se caracterizó por su empeño y logros en atajar la violencia terrorista de ETA, cuyo final acaba de anunciar la propia organización armada, su nombre nos ha de sonar a todos aquellos que celebramos tal desenlace: Baltasar Garzón. Este juez no sólo contribuyó a perseguir a quienes arrojan en su historial tan largo y doloroso balance de muerte, sino que...

1976 (18): ¡El señor gobernador civil en persona!

"Entendemos que la democracia no nace sólo por la libre concurrencia de los partidos políticos. […]. La democracia en último extremo es la conducta pública libre y responsable de las personas educadas. Y la educación se imparte en las escuelas.”

“Corresponde al maestro enseñar la verdad para que el alumno, en su día, sea hombre libre, pero hay que enseñar la verdad integral, no verdades mutiladas y parciales que programadas, programan a su vez a los hombres para un tipo de...

Última actualización el Sábado 19 de Noviembre de 2011 19:42

"Una democracia sin terrorismo, pero no sin memoria"

Félix Población

Finalmente, y tal como se preveía, le va a corresponder a José Luis Rodríguez Zapatero el papel histórico de haber sido el presidente del Gobierno que, un día como ayer, ha puesto punto final al terrorismo de ETA. La noticia del cese definitivo de la lucha armada, comunicada por dicha organización cuando queda un mes exactamente para la celebración de los próximos comicios generales, es probablemente...

Última actualización el Viernes 21 de Octubre de 2011 18:49

Una adiós a Laura Pollán

Por Elsa I.Pardo



Estoy muy consternada y siento profunda tristeza y dolor por el fallecimiento de una mujer de la talla de Laura Pollán, valiente, enérgica y dinámica, fundadora y líder del grupo Damas de Blanco en Cuba. Tengo que darle las gracias a Tomás Rodríguez de Agenda Cuba quien recientemente me invitó a su programa de radio, dedicado a las Damas de Blanco y tuve el honor y el placer de conversar con Laura Pollán y con...