publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado11:38:10

Navegas por Blogs Memoria histórica

Memoria histórica

La resurrección de Víctor

Este año Víctor Jara hubiera cumplido 80 años de edad, si no fuera porque casi cuatro décadas atrás fue brutal y alevosamente asesinado en el mítico “Estadio Chile” (que hoy lleva su nombre), en Santiago, en los prolegómenos de la sangrienta represión que finalmente impondría el putsh fascista del 11 de septiembre de 1973. Un grupo de cancerberos golpistas se ensañaron con él, desde los primeros minutos de su detención, como quedó de manifiesto de manera dramática y rotunda en el informe forense, que siguió a la exhumación de su cadáver realizada hace un par de años: lesiones múltiples y 44 impactos de bala, uno de los cuales, un calibre 9 mm, le cruzó el cráneo, y que en definitiva fue el que le causó una...

Última actualización el Sábado 29 de Diciembre de 2012 10:31

La matanza de Santa María de Iquique

Hace un tiempo el sociólogo chileno Felipe Portales nos recordaba en uno de sus interesantísimos artículos, que un 21 de diciembre de 1907 tuvo lugar la matanza de la Escuela de Santa María de Iquique. Una matanza que muy probablemente representa la peor masacre obrera de la historia de la humanidad en tiempo de paz, tanto por el número de  víctimas fatales involucradas (fuentes confiables  hablan de cerca de 2.000 frente a las 140 que mezquinamente avala la versión...

Última actualización el Sábado 22 de Diciembre de 2012 00:13

España: 35 años sin censura y parece que era ayer

Mercedes Arancibia

La censura en España era un lápiz gordo rojo y unos señores con cara de mala leche –como el Nobel Cela- que se guardaban para ellos todas las tetas y los culos que aparecían en las fotografías y las devolvían a las redacciones pringando de tinta china, con “pololos” hasta la rodilla para esconder el pubis y un par de margaritas como girasoles en los pezones. Era también un chico, normalmente...

Última actualización el Viernes 07 de Diciembre de 2012 15:05

Historia: maestra de la vida, madre de la verdad

Carlos Schulmaister

Para Cicerón la historia era “maestra de la vida” y para Cervantes “madre de la verdad”. En realidad, ambas sentencias eran y son expresiones de deseo, esperanzas de que así sea, apuestas al futuro respecto de que la historia sirva para algo bueno, precisamente porque consustancial a ella es la verdad.

Miguel Hernández vive…a pesar del olvido y la impunidad

La fundación que lleva el nombre del malogrado vate alicantino celebró recientemente los 102 años de su natalicio con una maravillosa  instalación poética en su pueblo natal.

Recordemos que Miguel Hernández nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y murió en una de las pútridas mazmorras del franquismo en Alicante un 28 de marzo de 1942 a la edad de 32 años, mientras aguardaba una infame condena a muerte por...

Última actualización el Viernes 02 de Noviembre de 2012 19:48

Militares argentinos: el capitán y sus hijos desaparecidos

Mercedes Arancibia

He leído estremecida un artículo titulado Padre Nuestro que estás en la Armada, publicado el domingo 28 de octubre de 2012 en el diario argentino Página 12 (*). Para centrar el asunto desde el principio: la cosa va del excapitán de la Armada Argentina, Oscar Alfredo Castro, jefe de grupos de tareas navales en Bahía Blanca durante la dictadura (24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983) quien –dice Diego Martínez, autor del artículo- “a finales de 1976...

La máquina del olvido: París, hace 51 años, en el Sena...

Francia acaba de reconocer la matanza terrible, indiscriminada, casi oculta en su época, que tuvo lugar en plena guerra por la independencia de Argelia, el 17 de octubre de 1961 en París. Miles de ciudadanos de origen argelino, y otros que los policías tomaron como tales -especialmente marroquíes y algunos franceses- fueron detenidos, golpeados, agredidos, tras acudir a una manifestación.

 Muchos fueron torturados y centenares de ellos murieron a...

Última actualización el Viernes 02 de Noviembre de 2012 21:27

Panamá en el Día de la Hispanidad

Acabo de leer la noticia de que al cierre del año fiscal 2012, el Canal de Panamá logró un nuevo récord de tonelaje tras alcanzar las 333,7 millones de toneladas transitadas por esa vía acuática. Esto significa  un incremento de 11,6 millones o sea 3,6 % en comparación a los 322,1 millones de toneladas del año fiscal 2011, cuando se había fijado el récord anterior. Esta marca histórica refleja una vez...

En memoria de Victoria Kent

El pasado 22 de septiembre hizo veinticinco años del fallecimiento en la ciudad de Nueva York de Victoria Kent, una mujer imprescindible en la historia de España del siglo XX.

Guerra civil española: Voces de niños que no emigraron

Cuando he leído en Periodistas la breve reseña de la tragedia de los niños españoles que perdieron su mundo a causa de una emigración forzosa y que en muchos casos nunca recuperaron su patria y en casi ninguno su familia, es decir sus raíces, he creído de justicia dar voz a algunos niños que aún sin ser exiliados de esa forma brutal, también fueron víctimas de tremendas tragedias. Algunos murieron, a otros la...

Felíz Día del Trabajo

El Día del Trabajo o Labor Day es un día feriado en los Estados Unidos y se celebra el primer lunes de septiembre. Fue un día escogido en septiembre de 1882 en New York, por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor), inspirados en un evento anual similar realizado en Toronto, Canadá y desde entonces, se celebra anualmente. 
Otras organizaciones, afiliadas a la Primera Internacional, o sea 
La Asociación Internacional de...

Las trece rosas: que sus nombres no se borren nunca

Fue uno de los crímenes más repudiables de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, todas militantes o simpatizantes de las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas), la mitad de ellas eran menores de edad (entonces el límite de edad eran 21 años), que fueron cobarde y arteramente ejecutadas en los extramuros del madrileño Cementerio de la Almudena. Aun, a pesar del paso del tiempo, se conservan los agujeros provocados por las...

Última actualización el Sábado 25 de Agosto de 2012 20:19

Palabra de Antígona: Mujeres y Fuero Militar en México

Sara Lovera

Desde hace casi 20 años, tras el artero ataque sexual que vivieron tres indígenas tzeltales en Altamirano, Chiapas, en abril 2004, se desempolvaron decenas de agravios militares contra civiles hombres y mujeres, que han ido a parar a los archivos del Ejército, argumentando que los crímenes de los militares se juzgan entre ellos, reafirmando la impunidad y burlando a las leyes sistemáticamente.

El (olvidado) comienzo del horror español

Un día 17 de julio de 1936 , cuyo aniversario como todos los años pasó por completo desapercibido, comenzó a escribirse un horrendo pasaje de la historia de este país...  con el alzamiento en Melilla, por parte de una "selecta" troupé de militares sediciosos, contra el gobierno legítimamente constituido, uno de los más sorprendentes experimentos políticos del siglo XX, por su inventiva, originalidad, capacidad de...

Última actualización el Viernes 03 de Agosto de 2012 21:57

Florencio Mayie Elá Mangué, criminal de guerra

Tres deagosto 1979-2012: de la tristeza a la desesperación

El déspotaTeodoro cumple treinta y tres  años en elpoder

Treintay tres años de tiranía, arbitrariedad, nepotismo y despotismo, clientelismo,violación sistemática de los derechos humanos, libertades públicas yfundamentales

Treintay tres años de corrupción sistemática y generalizada

Treintay tres años de abuso de poder y de impunidad

Treintay tres años de terror, tortura, exacciones, ejecuciones sumarísimas...

Todas las banderas

Hace 200 años, en Cádiz, se promulgó la primera Constitución española conocida popularmente como ‘la Pepa’ por haber sido sancionada el 19 de marzo, Día de San José.

Fue una de las más liberales de su tiempo: establecía la soberanía en la Nación (y no ya en el rey), la separación de poderes, el sufragio universal, la libertad de imprenta y la abolición de los...

Nanos Valaoritis: después de Indignados y Ocuppy Wall Street toca Occupy Germany

Nanos-ValaoritisMercedes Arancibia

En el artículo De Paris-Langue de pierres (De Paris- Lenguaje de las piedras), aparecido en el otoño de 1957 en la revista Le surrealisme, même (una de las grandes publicaciones de pensamiento de la posguerra mundial), el escritor, poeta y ensayista francés André Breton, padre fundador y teórico del surrealismo, menciona entre otros al poeta griego Nanos Valaoritis.

El hombre de Tiananmen: una foto y un aniversario

China-hombre-Tiananmen-WidenerJ-AP

Mercedes Arancibia

Hace 23 años, un ciudadano chino anónimo se hacía mundialmente famoso al permanecer durante algunos instantes cortando el paso a una columna de tanques del Ejército Popular de Liberación que avanzaban dispuestas a masacrar –como hicieron poco después- a los manifestantes que en Pekín llenaban la Plaza de Tiananmen, convocados por los estudiantes de la capital para denunciar la corrupción generalizada en China.

El caso Soria y el doble rasero de la justicia española

El eventual sometimiento a proceso de siete exresponsables de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, la primera policía secreta de Pinochet), por parte de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España por su supuesta participación en el secuestro y asesinato del diplomático español Carmelo Soria, representa una histórica decisión que, paradojalmente, no deja de alegrarnos y de sorprendernos al mismo tiempo.

Última actualización el Lunes 28 de Mayo de 2012 04:12

¡Allende vive!

 



 

Con el título de “Allende vive” se desarrollarán los días jueves 10 y viernes 11 de mayo en la Aula Magna del Campus Catalunya de la Universitat de Rovira i Virgili (URV), las “Jornades Salvador Allende”, una interesante una actividad académica (especialmente en virtud del contexto político que se vive en este país) que otorga dos créditos libres para los alumnos inscritos que cumplan con las...

Última actualización el Miércoles 09 de Mayo de 2012 20:42

Y todos cantaremos La Internacional

1-mayo-Chicago-3M1886Mercedes Arancibia

[Llegará el día en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que hoy sofocáis]

En una estela del cementerio Waldheim, en Chicago, a modo de epitafio, figuran esas palabras, las últimas, de August Spies, uno de los cinco “mártires de Chicago”, obreros libertarios acusados de conspiración y asesinato y condenados a muerte tras las multitudinarias manifestaciones de trabajadores que se suceden en la ciudad, a partir del 1 de mayo de 1886.

Última actualización el Martes 01 de Mayo de 2012 10:46