publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado03:30:40

Navegas por Blogs Memoria histórica ¡Allende vive!

¡Allende vive!

 

 

Con el título de “Allende vive” se desarrollarán los días jueves 10 y viernes 11 de mayo en la Aula Magna del Campus Catalunya de la Universitat de Rovira i Virgili (URV), las “Jornades Salvador Allende”, una interesante una actividad académica (especialmente en virtud del contexto político que se vive en este país) que otorga dos créditos libres para los alumnos inscritos que cumplan con las exigencias de rigor.

Está organizada por el Departamento de Historia e Historia del Arte, el Área de Ciencias Políticas del Departamento de Derecho Público de las Facultades de Letras y Ciencias Jurídicas con la colaboración  de “Associació Allende a Tarragona” y el “Ateneu Republicà de Tarragona”.

Las jornadas poseen un innegable atractivo y variado programa que revisará los principales tópicos del “allendismo”, en formato conferencias, coloquios, películas, etc… a cargo de personalidades y catedráticos de la URV, entre los que cabe mencionar a Josep Sánchez Cervelló, decano de la Facultat de Lletres, Joan Casanovas y Alberto Reig; la escritora catalana Margarita Espuña, autora de Tati, la hija revolucionario del presidente chileno; el escritor asturiano Jesús Manuel Martínez, premio Jovellanos 2009; y el catedrático valenciano Joan Garcés, jurista y cientista político, autor de las tesis jurídicas con las que el juez Baltazar Garzón logró la detención del dictador chileno en Londres (2000).

Ello le hizo merecedor del Premio Nobel Alternativo (1999) por "su labor pionera en la preparación del proceso judicial contra el general Pinochet", y “por sus largos años de trabajo con miras a poner fin a la impunidad de la ex dictadura chilena", según expresó en la ocasión el jurado que lo galardoneo en Estocolmo.

Cabe señalar, además, que tanto Martínez como Garcés fueron colaboradores del presidente Salvador Allende; Garcés como asesor político del presidente con el cual estuvo hasta el último momento en el palacio de La Moneda hasta que el presidente chileno le “ordenó” que saliera, en medio de los bombardeos, porque "alguien tiene que quedar vivo para contar lo que pasa", según testimonio del propio jurista valenciano.

Martínez, por su parte, se desempeñó como director ejecutivo de dos importantes proyectos gubernamentales, la editorial “Quimantú” y “ChileFilms”, ambos en el ámbito de la cultura, precisamente, uno de los pilares de la revolución chilena, más conocida como “vía chilena al socialismo”, por el hecho de tratarse de una revolución sin armas, lúdica, festiva y pacífica.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Miércoles 09 de Mayo de 2012 20:42