PES- “Los grandes periódicos no mueren nunca de una vez”, escribe en el digital Rue 89 uno de sus fundadores, Pierre Haski. “La agonía de Newsweek, que ha sido uno de las grandes semanarios mundiales” está viviendo su última etapa, desde ahora hasta el final del año “cuando desaparecerá la edición en papel”.
El pasado jueves, 6 de diciembre de 2012, Tina Brown -editora de The Daily Beast (y ex directora de New Yorker y Vanity Fair), la página digital que se había fusionado con Newsweek para intentar un relanzamiento de la cabecera que perdía lectores a pasos agigantados-, anunció que el 31 de diciembre se acababan el año y la vida de Newsweek en los quioscos, precisamente cuando la revista se preparaba para festejar el próximo año su 80 cumpleaños, y avanzó la transformación de una de las revistas más célebres del mundo anglosajón en un digital “de pago”: Newsweek Global, que así se llamará a partir de enero, será una edición “totalmente digital, única e internacional, destinada a un público líder de opinión…”, financiada mediante “abonos” y accesible a los lectores electrónicos, tanto en tabletas como en la Red. “No decimos hasta la vista –asegura Tina Brown- lo que hacemos es iniciar la transición de Newsweek”.
En sus mejores momentos Newsweek llegó a vender hasta tres millones de ejemplares semanales y contaba con delegaciones y enviados especiales en el mundo entero. En los últimos años venía experimentando un progresivo descenso, tanto de ventas como de ingresos publicitarios. En 2010 fue vendida por el simbólico precio de 1 dólar al millonario estadounidense Sidney Harman, un magnate de 92 años; a su muerte, el grupo InterActiveCorp (IAC), propiedad de Barry Diller, considerado “un tiburón de los medios nada sentimental”, compró The Daily Beast – Newsweek y ahora gestiona su liquidación. En una entrevista radiofónica, Diller ha declarado que cuando una empresa no funciona “hay que venderla, enjugar las pérdidas y pasar a otra cosa”.
Por otra parte, el mismo Pierre Haski informa el 8 de diciembre, en Rue 89, que el Financial Times Deutschland se convierte en ‘Final Times’ y deja de publicarse: La edición alemana del diario económico británico publicó ayer viernes, 7 de diciembre, su último número con “una primera sutil, elegante y trágica. Cuatro letras que desaparecen y el nombre del periódico se convierte en Final Times”.
Tras doce años de existencia, el FT Deutschland se despide por decisión de sus dos accionistas, el grupo británico Pearson y el alemán Grüner+Jahr, “víctima de la crisis de la prensa que ya ha llegado hasta Alemania”, hasta ahora al margen.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
