PES.- Los representantes de los trabajadores de Telemadrid han explicado este jueves 10 de enero en rueda de prensa que el ERE que abocará al despido a 861 trabajadores de la plantilla no se debe a motivos económicos, sino a una limpieza ideológica. Así lo ha expresado la presidenta del comité de empresa de RTVM, Teresa García Cao, quien afirmó que el supuesto ahorro con el ERE no servirá para Educación o Sanidad, sino para hacer negocio.
El comité de empresa de RTVM explicó las razones por las que, después de una decena de reuniones, celebradas desde el 5 de diciembre hasta el 4 de enero, no se ha llegado a un acuerdo con la dirección de Telemadrid. Para la representación de los trabajadores de, la última oferta de la empresa era inaceptable porque, además de que solo salvaba a 100 trabajadores, la dirección nunca explicó su nuevo modelo de televisión y la memoria del ahorro económico que supondría la externalización de los servicios.
Los trabajadores volverán este viernes a sus puestos de trabajo después de 20 días de huelga, aunque mantendrán los paros parciales que impedirán la emisión de los Telenoticias. CCOO, UGT y CGT presentarán tres demandas colectivas, además de las demandas individuales que interpondrán los trabajadores despedidos. Consultados los abogados que preparan estas demandas, todos afirman que existe causa de ilegalidad en el ERE que esta misma tarde ha presentado la dirección de Telemadrid ante la autoridad laboral de la Comunidad de Madrid.
Los representantes de los trabajadores creen que hoy mismo, o la próxima semana, podrían empezar a enviarse las primeras cartas de despido, un proceso que la dirección de Telemadrid quiere acelerar, pero que culminará el 30 de abril.
Los sindicatos han criticado nuevamente la "manipulación" en los Telenoticias, hecho que llevan denunciando desde hace nueve años. Los programas que quedarán en esta nueva Telemadrid los dos informativos del mediodía y la tarde, el 'Diario de la noche', 'Madrid directo' y 'Madrileños por el mundo', estos dos últimos externalizados.
Enlaces:
- Telemadrid: Mi primer ERE ¿Despido colectivo económico o ideológico?
- Telemadrid: una historia de periodistas que explica la pantalla en negro
- Telemadrid, cómo destruir un servicio público
- RTVE: CGT contra nombramientos políticos y ataques a la libertad de información
- La mentira como sistema, norma, ley y procedimiento
- 14N ES: la huelga tiene seguimiento masivo en las radios y televisiones públicas
- España, un gran país. Transición, milagro y quiebra
- Esperanza Aguirre abronca a su jefe de prensa por la presencia de Telemadrid
- RTVE: “poda” popular de periodistas no afines
- Medios públicos de comunicación en España: el gobierno retoma el control del sector audiovisual
- Comunicación pública en España: movilizaciones por una información no sujeta al mercado
- Paisaje desolador de los medios de comunicación en España
- Telemadrid: UGT advierte que Manuel Soriano puede controlar los textos de los periodistas
- Televisiones autonómicas en España: el gran bocado
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
