AVN.- España aprovechó las fiestas navideñas para sacar del aire los canales iraníes HispanTV y PressTV y el 21 de diciembre el secretario de estado de Telecomunicaciones, Victor Calvo-Sotelo, ordenó a la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, que dejara de emitir la señal de los dos entes persas, que emiten en español e inglés, respectivamente.
En un comunicado, HispanTV consideró la medida como “otro golpe a la libertad de expresión” en la lista de medidas contra radios y televisiones iraníes que hasta ahora han podido ser recibidas por satélite en el continente europeo.
La empresa española ordenó a la compañía satelital Overon que detuviera la transmisión de los programas de las dos cadenas televisivas. Como argumento sirvió el hecho de que la Unión Europea (UE) incluyese al presidente de la Organización de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán (Irib, por sus siglas en inglés), Ezatola Zarghami, en una lista negra que forma parte de sus sanciones contra Teherán por el programa nuclear pacífico que adelanta.
La decisión es un tanto contradictoria porque “HispanTV ha sido registrada oficialmente en España y desarrolla sus actividades bajo las normas mediáticas de este país”, destaca el ente afectado.
Igual de contradictorio es que la UE le confirmó a PressTV que las sanciones antiiraníes no se aplicarían a los medios de comunicación aunque los usuarios del satélite Astra 19.2E se han encontrado en ocasiones con una pantalla negra que informaba de que no se podía recibir esta TV persa.
Mientras tanto, HispanTV ha emprendido medidas legales contra Hispasat, empresa que pertenece a la empresa Eutelsat S.A., cuyo director general es Michel de Rosen, circunstancia que han motivado unas declaraciones del analista Gordon Duff a PressTV: “Eutelsat dice que es europeo pero actualmente es israelí”. El experto en temas de servicios secretos recuerda que el francés De Rosen es asimismo ciudadano israelí y lo vincula al partido ultranacionalista Likud. Además, varios israelíes mantienen acciones de Eutelsat.
En un principio, PressTV intentó comunicarse con Hispasat y la responsable de política exterior de la UE, Catherine Ashton, “pero fue en vano”, señala un comunicado del canal.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
