publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por Sociedad Medios comunicación

Medios de comunicación

Radios indígenas del Cauca: Las ondas contra las balas

PES.- Después de las movilizaciones llevadas a cabo en 2004 y 2008, la tercera Minga de los pueblos indígenas de Colombia está convocada para este 10 de agosto de 2012, bajo el lema: “Por la defensa de la Madre Tierra, 520 años de resistencia”, y Reporteros sin Fronteras (RSF) ha escogido esta fecha para hacer público el informe y la película de la misión, llevada a cabo en el departamento del Cauca a finales del mes de julio, por la corresponsal colombiana de la organización...

Última actualización el Viernes 10 de Agosto de 2012 16:28

Indígenas contra viejos estereotipos en los medios de comunicación

Isabelle de Grave (IPS/Nueva York).- La importancia de los medios de comunicación comunitarios para contrarrestar ciertos estereotipos que sufren las etnias originarias y defender sus derechos es destacada en ocasión de la celebración este jueves 9 del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

WACC llama a la acción para fortalecer la radio comunitaria para los pueblos indígenas

 indegenous-day-2012_525

PES.- En el Día de los Pueblos Indígenas del Mundo que se celebra hoy 9 de agosto, la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC en sus siglas en inglés) está llamando a las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos a apoyar la radio comunitaria, en un esfuerzo para avanzar la participación democrática y la ciudadanía activa de los pueblos indígenas.

Última actualización el Jueves 09 de Agosto de 2012 09:57

Libertad de prensa en Guatemala: 8 de agosto, XXIX Aniversario de Cerigua

PES.- Cerigua se ha posicionado como una agencia de información alternativa única en su género, que tiene como visión una Guatemala justa y equitativa con democracia real, funcional y participativa y con respeto a los derechos humanos, destacó el columnista Luis Ovalle.

Medios públicos de comunicación en España: el gobierno retoma el control del sector audiovisual

ES-RTVEPES.- Reporteros sin Fronteras (RSF) ha publicado un comunicado en el que expresa “gran preocupación por la destitución de varios periodistas del grupo audiovisual público RTVE, conocidos por ser críticos de la política del Partido Popular (PP), en el poder”. El ente público español aglutina cinco cadenas de televisión y cinco estaciones de radio.

Libertad de prensa en Argentina, Ecuador y Venezuela: mayor control estatal en los medios de comunicación

Cerigua.- Si algo tienen en común los gobiernos de Rafael Correa, Cristina de Kirchner y Hugo Chávez es en que los tres utilizan una estrategia de comunicación, en las que priva un enorme y costoso aparato de propaganda, así como un arbitrario control de la información estatal.

Última actualización el Domingo 05 de Agosto de 2012 17:25

Audiencias de televisión en España: T5 cadena más vista y los informativos de La1 los más seguidos

PES.- Telecinco ha sido la cadena de televisión más vista en España en julio pasado por quinto mes consecutivo, periodo en el que los informativos de La1 vuelven a ser los más vistos por quincuagésimo noveno (59º) mes consecutivo y se alcanzó el mayor consumo televisivo de la historia con 213 minutos de media (3 horas y 33 minutos), según el análisis de las audiencias de televisión en España elaborado por la consultora Barlovento Comunicación.

Libertad de prensa en Ecuador: Rafael Correa veta publicidad oficial en medios privados

Cerigua.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó el pasado sábado suspender la publicidad oficial en varios medios de comunicación privados, a los que acusa de atentar contra la libertad expresión y con los cuales ha tenido enfrentamientos; informan diarios internacionales.

Periodismo en Chile: nace la gran heroína feminista chilena MansaGuman

CH-La-MansaGumanMarianela Jarroud (IPS/Santiago).- "La voz política de las histéricas, santas, brujas, locas, putas y mujeres todas". Así definen sus creadoras al diario digital La MansaGuman, el primer medio de comunicación feminista de Chile: "Siempre soñamos con tener una heroína que denunciara la violencia contra la mujer, pero también que nos representara en otros ámbitos", comentó a IPS la directora del medio, Kena Lorenzini.

Última actualización el Lunes 30 de Julio de 2012 17:03

Die Zeit presenta el “Adiós al Sur” con Antonio Muñoz Molina como firma invitada

Manuel López.- “La laboriosidad y la competencia técnica del norte necesita los mercados del sur”, sostiene Antonio Muñoz Molina en un artículo que el semanario alemán Die Zeit le publica en su última edición como firma invitada del tema de portada, que dedica al Abschied vom Süden (“Adiós al Sur”) sobre la crisis del Sur de Europa. “Sin el clima benévolo del sur”, enfatiza acto seguido el escritor y académico español, “la vida de las gentes del norte...

Última actualización el Lunes 30 de Julio de 2012 01:45

México contra la telebasura: cerco humano a Televisa en plena fiesta olímpica

MX-Televisa-idiotiza

Daniela Pastrana (IPS/México).- Al abrirse las transmisiones de los Juegos Olímpicos, estudiantes, campesinos, obreros y maestros cercaban la sede principal de la cadena de televisión más poderosa de México, Televisa, a la que acusan de imponer el triunfo del candidato presidencial del PRI en los comicios del 1 de este mes.

Última actualización el Sábado 28 de Julio de 2012 02:10

La segunda muerte de France Soir, Viva France Soir

PES- En 1944, unos resistentes fundaron el diario France Soir; ahora, en julio de 2012, el tribunal de París acaba de sentenciar la liquidación del periódico, después de la quiebra declarada por su último propietario, el multimillonario ruso Alexandre Pougatchev y de que no se haya presentado más oferta que la del grupo de prensa low cost Lafont, que ofrecía desembolsar 56.000 euros y mantener seis puestos de trabajo de los 49 que hoy desaparecen: propuesta considerada...

TVE: El director de Informativos Julio Somoano configura su equipo profesional

PES.- Un equipo de periodistas de larga trayectoria en RTVE pasará a ocuparse de las distintas áreas de la información en TVE en el equipo profesional que ha configurado el nuevo director de Informativos Julio Somoano, que incluye a Angel Nodal como nuevo subdirector de Informativos de TVE y en las jefaturas de Nacional a Cristina Ónega; Economía, Silvia Rodríguez; Internacional, Diego Arizpeleta, y Sociedad, Cristina Alcain.

Libertad de prensa en Costa Rica: cárcel a periodistas que revelen "secretos políticos"

Tania Lara (Knight Center).- Por revelar “información política secreta”, un periodista de Costa Rica puede ir a la cárcel según un nuevo artículo del Código Penal, reportó el diario La Nación de Costa Rica.

Autocensura en México: El Mañana dejará de cubrir notas sobre el crimen organizado

Cerigua.- El diario El Mañana de Nuevo Laredo, Estado de Tamaulipas, México, anunció que dejará de informar sobre sucesos relacionados con el crimen organizado, después del reciente ataque con granada que sufrió su sede, dieron a conocer diarios internacionales.

Sobreseída una denuncia de Sarkozy contra el digital Rue 89

PES- Según cuenta Pierre Haski, uno de los fundadores del periódico, en un artículo publicado el 4 de julio de 2012, la justicia francesa ha sobreseído unos hechos que se remontan a hace cuatro años, declarando inocentes a un periodista del digital Rue 89 y un técnico del canal público France 3.

Francia condenada por “atentado a la libertad de expresión” en el caso Cofidis

PES.- El 28 de junio de 2012, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a Francia por “atentado a la libertad de expresión y violación del secreto de las fuentes” en el caso de cinco periodistas –pertenecientes a las redacciones de los semanarios Le Point y L’Equipe- que cubrieron un presunto caso de consumo de EPO en el equipo ciclista Cofidis en 2004, condenando severamente los métodos seguidos por la administración francesa para identificar...

Última actualización el Miércoles 04 de Julio de 2012 16:38

Audiencias de televisión en España: T5 la más vista y los informativos de La1 de TVE los más seguidos

ES-TVE-redaccion

PES.- Telecinco ha sido la cadena de televisión más vista en España en junio por cuarto mes consecutivo, en el que se ha alcanzado el máximo del consumo a través de la TDT, que crece dos décimas, y en el que los programas informativos de La1 vuelven a ser los más vistos por quincuagésimo octavo (58º) mes consecutivo.

Radio Nederland deja de emitir programas en América Latina por reducción de personal

Cerigua.- Radio Nederland en español, cuyas primeras emisiones salieron al aire en 1947 poco después de la fundación de la emisora, cancelará la mayoría de sus programas en América Latina debido a la reducción del personal del departamento a la mitad, por lo que su rumbo periodístico será alterado, informó la radio.

Libertad de prensa en Venezuela: Globovisión paga multa para evitar cierre

VZ-Globovision-que-orgullo

Humberto Márquez (IPS/Caracas).- La emisora privada de televisión venezolana Globovisión, dedicada a la información y con línea editorial crítica al presidente Hugo Chávez, debió pagar este viernes 29 una multa de 2,16 millones de dólares para evitar un embargo sobre sus bienes que equivalía a cerrar sus puertas.