publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado11:38:10

Navegas por Sociedad Medios comunicación

Medios de comunicación

Guatemala: radios comunitarias llevan 15 años de lucha por su reconocimiento

Cerigua.- El Movimiento Nacional de Radios Comunitarias de Guatemala (MRCG) presentó este miércoles el libro “Radio Comunitaria: Su historia ante un Estado racista en Guatemala y su fundamentos jurídicos”, que recopila 15 años de historia de las emisoras comunitarias, sus luchas por ser reconocidas legalmente por el Estado y las constantes afrentas y negativas que han soportado.

Grecia: la izquierda contará de nuevo con el periódico Eleftherotypia

Grecia-EleftherotypiaPES.- Diecisiete meses después del cierre, el diario griego de izquierdas Eleftherotypia ha vuelto a los kioskos el 10 de enero de 2013. El periódico tuvo que cerrar ante la incapacidad de la empresa para pagar los cientos de trabajadores, periodistas y técnicos de la publicación, según la información publicada en la página Okeanews, reproducida del digital en inglés GreekReporter.

Telemadrid: la APM sostiene que los despidos debilitan la pluralidad informativa

Telemadrid-es-de-todos

PES.- La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha publicado un comunicado en el que expresa su “rotunda oposición al despido de centenares de trabajadores del Ente Público Radio Televisión Madrid a consecuencia de un despido masivo que la dirección tramitó sin aceptar ninguna otra alternativa”, y sostiene que esta actuación impulsada por el Gobierno del PP en la Comunicad de Madrid “debilita la pluralidad informativa y merma el derecho de información de los ciudadanos”.

Trabajadores de Telemadrid: ere ilegal, ere ideológico

 RTVM-C~1

PES.- Los representantes de los trabajadores de Telemadrid han explicado este jueves 10 de enero en rueda de prensa que el ERE que abocará al despido a 861 trabajadores de la plantilla no se debe a motivos económicos, sino a una limpieza ideológica. Así lo ha expresado la presidenta del comité de empresa de RTVM, Teresa García Cao, quien afirmó que el supuesto ahorro con el ERE no servirá para Educación o Sanidad, sino para hacer negocio.

Última actualización el Viernes 11 de Enero de 2013 10:49

Libertad de expresión en China: movilizaciones por la censura a un periódico

China-Southern-Weekly

Mercedes Arancibia

Algo parece que empieza a moverse en el gran imperio amarillo. En una información facilitada el 8 de enero de 2013 por Lu Haitao, un "observador" in situ del canal internacional France 24 que vive en Shanghai, cientos de personas, en su mayoría jóvenes se manifestaron el día anterior en Guangzhou (en el sur del país), apoyando al semanario reformista Southern Weekly (Nanfang Zhoumo), censurado por el responsable local de propaganda del Partido Comunista Chino.

Telemadrid: una historia de periodistas que explica la pantalla en negro

Isabel García

Hoy espero un burofax, un mail, una llamada. Me van a despedir.

En otoño de 2003 Esperanza Aguirre llegó a la presidencia de la Comunidad de Madrid, después de unas elecciones repetidas por razones que todos sabemos y que no viene al caso recordar. Cuando empezó el cambio de directivos en Telemadrid, nadie en la Redacción de Informativos se sorprendió, estando como estábamos acostumbrados a que cualquier nuevo gobierno regional implicara movimientos en todos los...

Última actualización el Viernes 11 de Enero de 2013 01:06

Detenido Andreas Kouris por una deuda de 9 millones de sus medios con el fisco

PES.- Una deuda, que se eleva a más de 9 millones de euros con el IKA, el fondo griego de la seguridad social, está en el origen de la detención del empresario Andreas Kouris, de 41 años, propietario del grupo Real Media que en la actualidad dispone del diario Avriani y la emisora de radio Kontra, informa la página web Okeanews.

Última actualización el Viernes 04 de Enero de 2013 18:07

Nieman ofrece predicciones de analistas sobre la industria del periodismo en 2013

Alejandro Martínez (Knight Center).- ¿Qué traerá el 2013 para la industria de las noticias?, preguntó el Laboratorio Nieman dePeriodismo, en una entrevista a varios analistas para que comenten sus predicciones de Año Nuevo, y la mayoría de los expertos cree que las tendencias que comenzaron el año pasado, o incluso antes -como el incremento del periodismo de datos y la proliferación de las aplicaciones móviles- seguirán madurando en el 2013.

Al-Jazeera compra el canal americano Current TV

Current-TVPES.- El grupo qatarí de medios de comunicación Al Jazeera ultima la compra, por una cantidad en dólares equivalente a 400 millones de euros según diversas fuentes, del canal de televisión estadounidense Current TV, tras llegar a un acuerdo con su actual propietario, el exvicepresidente Al Gore.

Audiencias de televisión en España: Telecinco líder por décimo mes consecutivo

PES.- La cadena de Mediaset Telecinco (13,2%) es líder por décimo mes consecutivo de las audiencias de televisión en España, en un diciembre de 2012 record de consumo televisivo de la historia con 260 minutos de media (4 horas y 20 minutos), según la información aportada por la consultora Barlovento Comunicación.

Galicia: el uso de la prensa escrita y la tv resiste al avance de los medios digitales, según un estudio de MundiNova

PES.- A pesar del significativo aumento en el número de lectores experimentado por los medios digitales en los últimos años, el 63,5% de los gallegos considera que éstos no sustituirán totalmente a la prensa escrita como principal fuente de información en Galicia. Así se desprende del “2º Estudio de Percepción y Hábitos de Uso de los Medios de Comunicación en Galicia”, elaborado por la consultora de comunicación MundiNova a partir de las encuestas realizadas a 800 ciudadanos...

Fecolper publica la primera edición de la revista ¡Confirmado!

Fecolper-confirmadoPES.- La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) publica después de tres meses de preparativos la primera edición de la Revista ¡Confirmado!, en al que se hace, en 32 páginas, un análisis pormenorizado de la realidad del periodismo y sus retos.

Audiovisual español en 2012: crisis económica y publicitaria

PES.- La profunda crisis económica y publicitaria ha sido la gran protagonista del año televisivo en España, marcando el devenir de todo el sector audiovisual. Las empresas del medio, tanto públicas como privadas, se encuentran inmersas en procesos de adaptación al nuevo y complicado contexto financiero que vive la industria audiovisual: merma de ingresos, despidos, reducción de presupuestos, etc., han formado parte de un denominador común en este año 2012, señala la consultora...

Libertad de expresión en Irán: el régimen crea Mehr, una parodia de Youtube

PES- En su línea de ir creando un Internet propio, con todos los recursos posibles para competir contra el convencional “Internet de occidente”, los clérigos fundamentalistas que dirigen Irán a través de la persona interpuesta de Mahmud Ahmadinejad han puesto en marcha, en la primera quincena de diciembre, un sosias del estadounidense YouTube (perteneciente al gigante Google), al que han llamado Mehr. Naturalmente en Mehr no se pueden encontrar grabaciones “paganas o blasfemas”...

Gobierno de España cierra las emisiones por satélite de dos canales de televisión iraníes

Hispan-TV

AVN.- España aprovechó las fiestas navideñas para sacar del aire los canales iraníes HispanTV y PressTV y el 21 de diciembre el secretario de estado de Telecomunicaciones, Victor Calvo-Sotelo, ordenó a la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, que dejara de emitir la señal de los dos entes persas, que emiten en español e inglés, respectivamente.

Última actualización el Viernes 28 de Diciembre de 2012 09:09

Newsweek dice adiós al papel, un momento “amargo y dulce”

PES.- A solo dos meses de cumplir 80 años, Newsweek, el segundo semanario estadounidense de referencia mundial después del Time, se despide esta semana de la edición impresa colocando en la portada del número un símbolo enormemente revelador de los tiempos que corren: un “hashtag” (la representación por excelencia de la red social Twitter), seguido de la frase “último número en papel”, intentando explicar así, de la manera más sintética posible, la importancia que las redes...

Censura en Corea del Norte: un país atómico sin internet

Censura-ES

PES.- “No, no se bromea en Corea del Norte con Internet”, escribe el bloguero francés Korben en su página dedicada a los avances informáticos y las tropelías cometidas en la Red, mencionando un artículo publicado en la página web de la BBC “donde se puede aprender algo más sobre lo que ocurre cuando se quiere navegar por Internet o hacer llamadas telefónicas, en ese país cerrado con dos vueltas de llave”.

Última actualización el Miércoles 19 de Diciembre de 2012 09:59

Valencia: Mañana arrancan las V Jornadas de Periodismo Digital, organizadas por la UPV

PES.- Bajo el lema “La era del periodismo social #VJPD #ElSubmarino”, mañana, miércoles 12, se celebrará las V Jornadas de Periodismo Digital, en sesión concentrada en un solo día. Lugar de celebración es el Palacio de la Colomina, Calle Almudín, 1, Valencia. Organiza el Observatorio de investigación en Medios Digitales/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, con la colaboración de la Unió de Periodistes y la...

Una prensa sin periódicos: Newsweek se convierte en digital y desaparece el Financial Times alemán

NewsweekPES- “Los grandes periódicos no mueren nunca de una vez”, escribe en el digital Rue 89 uno de sus fundadores, Pierre Haski. “La agonía de Newsweek, que ha sido uno de las grandes semanarios mundiales” está viviendo su última etapa, desde ahora hasta el final del año “cuando desaparecerá la edición en papel”.

Argentina: aplazada la entrada en vigor de Ley de Medios

Silvia Higuera (Knight Center).- La Cámara en lo Civil y Comercial Federal de Argentina ha prorrogado la medida cautelar por inconstitucionalidad solicitada por el Grupo Clarín de dos artículos de la Ley de Medios que entraba en vigor este viernes 7 de diciembre, según publica el diario Clarín.