¿Qué le pasa a la gente que ha vivido una guerra cuando la guerra se acaba?
¿Qué lugar ocupa el recuerdo de la tragedia una vez finalizada la tragedia?
Mercedes Arancibia
Rendidos (The Surrendered), del escritor estadounidense de origen coreano Chang-Rae Lee, es la historia de tres personas muy diferentes cuyas vidas se cruzan en un orfelinato durante la guerra de Corea, en los años 1950. Los acontecimientos de aquellos años, y en especial un incendio, les marcarán durante el resto de sus vidas, a pesar incluso de que lo nieguen, a pesar de los esfuerzos que hacen por reinventarse.
Estoicos, solitarios y herméticos, June es la huérfana de guerra que ha llegado hasta el refugio dejando atrás una tragedia imposible de imaginar (basada en parte en un episodio vivido por el padre del autor en la huída hacia el sur con el resto de su familia, cuando perdió a dos de sus hermanos, una de neumonía y otro al caer del techo de un tren de refugiados) y Héctor el joven soldado americano confundido por el horror que ha protagonizado, una especie aunque distinta de refugiado, que efectúa chapuzas en el orfanato. El tercer miembro del trío, Sylvie, esposa de un personaje entre misionero y médico, es la obsesión, el objeto del deseo de los otros dos. En Rendidos hay mucho más sexo que amor, sexo más deseado que real y siempre con un sentido utilitario: sexo como arma, como intercambio o incluso como medicina en tiempo de guerra.
Novela densa, casi 500 páginas, a través de las cuales el tiempo avanza y retrocede desde Corea en plena guerra a China durante la ocupación japonesa, Nueva York en los años de la depresión, de nuevo Corea dos décadas más tarde, Manhattan, Nueva Jersey, la América de los años 1980… y los personajes cambian de una edad a otra, con regresos a la infancia y la juventud y fundamentalmente al momento en que coincidieron en aquel espacio coreano donde, de alguna manera, los tres se sentían a salvo en mitad del caos, los tres consideraban que allí sus secretos estaban a salvo.
La novela de Lee tiene la virtud de fijar al lector en el presente, de conseguir que el pasado, en ocasiones rayando la monstruosidad, de los personajes se quede en un segundo plano, actúe a modo de recuerdo solamente, lo que de alguna manera suaviza gran parte de su carga emotiva que, de otra forma, podría incluso resultar insoportable: la condición humana nunca dejará de sorprendernos pero hay cosas muy difíciles de digerir. Tiene el defecto de hacer antipáticos a los personajes. No solo es imposible identificarse con ninguno de ellos, es difícil incluso aceptar que existen.
Rendidos es la cuarta novela de Chang-Rae Lee, licenciado en Yale y profesor de creación literaria en la Universidad de Princeton, nacido en Séul en 1965 en una familia que emigró a Estados Unidos cuando él tenía 3 años. Antes de dedicarse a la escritura trabajó como analista financiero en Wall Street. Su primera novela, En lengua materna (Native Speaker) consiguió varios galardones, entre ellos el prestigioso Premio Hemingway que entrega el PEN Club. Con la segunda novela, Una vida de gestos (Gesture), consiguió el Premio de Literatura Asiática. Rendidos quedó finalista en el Premio Pulitzer 2011.
- Editorial Anagrama
- Colección Panorama de narrativas
- ISBN 978-84-339-7847-9
- Traductor Benito Gómez Ibáñez
- 475 páginas, 24,90€
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
