publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 1 de Diciembre de 2012

Actualizado09:21:15

Navegas por Culturas Libros y publicaciones Feria del Libro de Guadalajara: nutrida representación del sector editorial español

Feria del Libro de Guadalajara: nutrida representación del sector editorial español

FIL-Guadalajara-2012

PES.- Más de ochenta empresas editoriales españolas, encabezadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), estarán presentes desde este 24 de noviembre en la XXVI Edición de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), que se se extenderá hasta el 2 de diciembre.

La FGEE contará con una superficie de exposición de más de 160 m2, en la que expondrán sus novedades más de una veintena de empresas e instituciones, entre ellas, la Asociación de Editores de Andalucía. Además, otra veintena de empresas estarán presentes con un stand propio, entre ellas la Asociación de Editores de Castilla y León, que acogerá a otras 26 editoriales, la Asociación de Editores de Euskadi, con 10 editoriales, y la Xunta de Galicia, que albergará en su espacio a seis editoriales gallegas.

Esta feria supone una “inmejorable oportunidad para pulsar el estado del mundo editorial en español en el exterior, e intentar mantener el nivel de crecimiento de las exportaciones de libros experimentado en los años 2010 y 2011”, señala la FGEE.

A diferencia del salón español LIBER, que se celebra de manera alternativa entre Madrid y Barcelona, y de los principales encuentros internacionales de la industria editorial, la FIL también abre sus puertas al gran público porque está concebida como un festival en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas. En la edición de este año contará con Chile como país invitado.

Según los datos en España del informe Comercio Exterior del Libro 2011, América se mantiene como segundo destino de las ventas al exterior del sector del libro con 167,97 millones de euros. Las exportaciones a este continente son fundamentalmente libros. En el mercado europeo hay una participación mayoritaria de fascículos.

México, Argentina y Chile son los países de América en los que las empresas españolas vendieron más producto editorial. Si bien en el primero se ha registrado una ligera caída con respecto a 2010. En México, las empresas vendieron 47,21 millones de euros frente a los 47,76 del año anterior. Por su parte, en Argentina se facturaron 28,16 millones de euros frente a los 24,73 de 2010, si bien el cierre de la Aduana, en el mes de septiembre de 2011, impidió una progresión mayor de la actividad exportadora. En Chile se incrementaron las ventas de los 10,42 millones de 2010 a los 15,08 de 2011.

La materia más exportada al continente americano en 2011 ha sido Ciencias Sociales, con una cifra de 20,25 millones de euros (15,32%). Le siguen en orden de importancia Científico Técnico, 19,52 millones de € (14,76%); Literatura, 18,08 millones de € (13,68%); Religión, 16,87 millones de € (12,76%), e Infantil y Juvenil, 15,83 millones de euros (11,97%).

En España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 3.000 millones de euros, un 0,7% del PIB, y da empleo directo e indirecto a más de 30.000 personas. Las 840 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 95% del sector y a lo largo de 2011 publicaron más de 284 millones de libros y editaron más de 83.000 títulos con una tirada media por título de 3.441 ejemplares. En el ámbito exterior, el sector del libro español exportó libros por un importe total de 482,44 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,38% con respecto a 2010.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Feria del Libro de Guadalajara: nutrida representación del sector editorial español
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy