publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 18 de Marzo de 2013

Actualizado02:07:02

Navegas por Culturas Libros y publicaciones Educación, ciencia y cultura en España: Auge y colapso (1907-1940)

Educación, ciencia y cultura en España: Auge y colapso (1907-1940)

LIB-educacion-ES-1907-1940Alfonso González-Calero

La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) fue creada por el gobierno en 1907 y permitió el envío al extranjero de varios miles de profesores, maestros, universitarios e investigadores de todas las disciplinas y de muy diversas orientaciones ideológicas. Su desaparición radical en 1939 fue un síntoma más del aislamiento al que el franquismo sometió a la sociedad española.

La Educación, la Ciencia y la Cultura de nuestro país, muchos de sus más destacados representantes o protagonistas tuvieron en las pensiones o becas de la JAE un estímulo para conocer otros países, para dar otra dimensión a sus estudios y revirtieron luego sus conocimientos en sus prácticas profesionales respectivas a su regreso a España.

El presente libro permite rescatar más de doscientas biografías de algunos de estos pensionados, a través de las cuales podemos ver una parte de la potencia educativa, cultural y científica de los años de la Edad de Plata española en el primer tercio del siglo XX.

Pensionados o personas muy relacionadas con la JAE que aparecen en estas páginas son, por ejemplo: José Castillejo, Tomás Navarro Tomás, Lorenzo Luzuriaga, Herminio Almendros, Rufino Blanco, Leonor Serrano de Pablo, Isabel Torres Salas o el médico Manuel Márquez Rodríguez, Julián Besteiro, Rodolfo Llopis, Matilde Moliner, Javier Malagón Barceló, Antonio García Bellido, Miguel Herrero García o Carmen de Burgos por citar sólo algunos de los más renombrados.

El libro, coordinado por Isidro Sánchez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, reúne 201 biografías elaboradas por 80 colaboradores, buena parte de ellos vinculados a la UCLM y a otras universidades nacionales y extranjeras. Ha sido presentado ya en Cuenca (27 de noviembre), Albacete (3 de diciembre) Toledo (10-Dic); Guadalajara (13-Dic) Ciudad Real (17-Dic) y lo será en Madrid (en enero, en el Ateneo).

  • Educación, ciencia y cultura en España: Auge y colapso (1907-1940)
  • Pensionados de la JAE
  • Isidro Sánchez Sánchez (coordinador)
  • Editan: Almud ediciones de Castilla-La Mancha y
  • Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)
  • Distribuye: Latorre Literaria
  • 560 pags. fecha de aparición noviembre 2012

 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Educación, ciencia y cultura en España: Auge y colapso (1907-1940)
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Viernes 21 de Diciembre de 2012 21:03