publicidad-adpv-rojo.png

Viernes, 28 de Diciembre de 2012

Actualizado08:11:21

Navegas por Culturas Libros y publicaciones Códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo en el Ateneo de Madrid

Códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo en el Ateneo de Madrid

Codices-caba-zifar

Teresa Fernández Herrera

Madrid acogerá del 16 de noviembre al 16 de diciembre en el Ateneo de Madrid una exposición que recorre ocho siglos de historia a través de la reproducción de obras maestras de las mejores bibliotecas del mundo, clones de manuscritos y códices que nunca podrán abandonar las vitrinas de las instituciones que los conservan, entre ellas la British Library, Biblioteca Nacional de Rusia, Morgan Library & Museum, Metropolitan Museum of Art, Bibliothèque Nationale de France, Museo Arqueológico Nacional de Madrid o la Biblioteca Nacional de España.

La Casa M. Moleiro, reproduce dichos tesoros con total fidelidad, como casi originales para ofrecerlos a todos aquellos que comparten la pasión por los códices medievales. En esta exposición, que podría considerarse el gabinete de las maravillas más exquisito de todos los tiempos, el visitante podrá admirar, entre otros, los códices más hermosos de Beato de Liébana, los libros de horas de importantes monarcas, entre otros de Juana I de Castilla y de Enrique VIII de Inglaterra. Los mapas y atlas que poco a poco iban marcando los nuevos territorios en la Edad de los Descubrimientos, los remedios y consejos con los que príncipes y poderosos en la Edad Media cuidaban su salud, las Biblias que deleitaban los sentidos, incluida su joya máxima, la Biblia de San Luis de la Catedral de Toledo, tratados que indicaban tanto el camino hacia la felicidad como los secretos y sutilezas del mágico mundo alquímico, en más de treinta obras ilustradas.

Codices-isabel-2El Breviario de Isabel la Católica, la joya de la Corona

El tesoro más preciado de la British Library es este Breviario de Isabel la Católica, la joya de los códices medievales flamencos, con sus 1046 páginas iluminadas por los mejores pintores de Flandes de la segunda mitad del siglo XV, entre ellos uno de los favoritos de Isabel, Gérard David, el más representado en la colección personal de cuadros de Isabel. Otros como el Maestro de oración de Dresde, Gérard Horenbout, el Maestro de los Reyes Católicos... Un breviario fastuoso, el más ornamental jamás elaborado para un monarca europeo, concebido también como un símbolo de poder. El breviario le fue entregado a Isabel en 1497 por su embajador Francisco de Rojas , con motivo de las bodas de sus hijos Juan y Juana con los hijos de Maximiliano I y María de Borgoña, Margarita y Felipe. La unión de los reinos de España tras la caída de Granada, los reinos de Italia, el Descubrimiento de América y la doble unión con la Casa de Habsburgo/ Borgoña, lo que significaba la alianza con el Sacro Imperio Romano Germánico, uno de los dos superpoderes existentes en el continente. El otro, el Papado. Estos hechos significaban el inicio de un futuro imperio en Europa que se plasmó en la persona de su nieto Carlos V. Por eso, la miniatura a toda página de los escudos de armas de los Reyes Católicos, además del gran escudo enmarcado por el águila de San Juan Evangelista que Isabel adoptó como símbolo personal, de ahí que dos de sus hijos se llamaran Juan y Juana, incluye los símbolos de todos sus reinos peninsulares. Bajo el gran escudo de armas, se representan los escudos de las dos parejas de recién casados. Una miniatura única entre los códices de la reina. Sus páginas revelan no solo la calidad artística del manuscrito, también la agitada vida política europea de finales del siglo XV.

codices-san-luis-2El Breviario de Isabel la Católica estuvo en la Biblioteca de El Escorial, desapareció durante la Guerra de la Independencia contra la Armada Imperial de Napoleón. Como nos decía Manuel Moleiro en la rueda de prensa previa a la inauguración de la muestra, el manuscrito por fortuna no cayó en manos de Napoleón, porque si así hubiera sido hoy estaría en la Biblioteca Nacional de Francia. Alguno de sus generales se lo llevó y posteriormente lo vendió. En el siglo XIX aparece en Londres, adquirido por la British Library por 3000,- libras esterlinas, una cantidad desmesurada entonces.

Se sabe que José Bonaparte (Pepe Botella) vendió el Beato de Silos al Museo Británico. Una de las razones de no haber recuperado posteriormente algunas –o todas- rapiñas francesas fue la ausencia de España del Congreso de Viena...

Además del Breviario, otras obras conocidas son los libros de Horas de Juana de Castilla, de Ana de Bretaña, de Enrique VIII, Biblia de san Luis y Biblia ilustrada de Nápoles, el Libro de la Felicidad, un códice científico y astrológico, el Splendor Solis el más bello tratado de alquimia jamás pintado, el Tractatus de herbis de plantas medicinales, el Atlas Universal de Fernâo Vaz Dourado, el Atlas Miller, el Caballero Zifar, la colección de Beatos.

Una parte del Gabinete de las Maravillas se expuso en los Reales Alcázares de Sevilla el pasado junio y otras aprtes en Murcia y Valencia. La itinerancia posterior a esta gran exposición en el Ateneo de Madrid seguirá a la Bibliotecas Nacionales de Francia, Rusia, Italia y la British Library de Londres.

Como complemento a la exposición, el 30 de noviembre a las 20:00h, se celebrará en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid, una mesa redonda donde se analizarán aspectos histórico-artísticos relacionados con tres códices, tres momentos de nuestra historia. Participarán María Isabel Pérez de Tudela, presidenta de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid; Ángela Franco, jefa del Departamento de Antigüedades Medievales del Museo Arqueológico Nacional; Ramón Gonzálvez, canónigo archivero emérito de la Catedral de Toledo.

Breviario de Isabel la Católica (Flandes, s. XV) The British Library, Londres

  • Ateneo de Madrid
  • C/ Prado, 19
  • 28014 Madrid
  • Tel. 914 291 750
  • www.ateneodemadrid.com
  • Horario:
  • Todos los días de 11:00h a 15: 00h y de 16:00h a 21:00h

 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
Códices iluminados de las mejores bibliotecas del mundo en el Ateneo de Madrid
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Jueves 22 de Noviembre de 2012 10:50