Libros y Publicaciones
“Por donde una vez caminamos”, de Kjell Westö
- Viernes 26 de Noviembre de 2010 10:02
- Víctor Claudín
PES.- Por donde una vez caminamos es una novela ambiciosa, rica, polifacética, llena de vida. Es un gran relato que tiene como escenario a Helsinki en el periodo de entreguerras, una ciudad con un pie en la Europa occidental y otro en la Europa del Este. Un lugar que se descubre a través de las vivencias de una serie de personajes de distinta condición y estrato social que tratan de encontrar su lugar en el mundo. Una obra que aborda con gran verismo una época llena de...
Última actualización el Viernes 26 de Noviembre de 2010 10:10
“El invierno de Frankie Machine”, de Don Winslow
- Miércoles 24 de Noviembre de 2010 08:38
- Víctor Claudín

PES.- Espléndida novela criminal de un maestro del thriller sin haber necesitado muchas novelas para conseguir el título. Winslow fue investigador privado y vive en California. Se ha especializado en historias de mafiosos.
Última actualización el Miércoles 24 de Noviembre de 2010 08:50
La mitad de los jóvenes españoles no confía en un futuro prometedor
- Martes 23 de Noviembre de 2010 19:15
- Víctor Claudín
PES.- Cumpliendo con su finalidad de promover la investigación educativa, la Fundación SM publica Jóvenes españoles 2010, un informe sociológico dirigido por Pedro González Blasco, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y Juan González-Anleo, catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Pontificia de Salamanca.
Última actualización el Martes 23 de Noviembre de 2010 19:27
“Mala hierba”, de Pío Baroja
- Martes 23 de Noviembre de 2010 17:56
- Víctor Claudín
PES.- Cátedra ha publicado una nueva edición de Mala hierba, a cargo de Juan Mª Marín Martínez.
Mala hierba es la segunda parte la trilogíaLa lucha por la vida, compuesta también de La busca (1904), y Aurora roja (1905). Se sitúa en los barrios pobres de Madrid, habitados por traperos, mendigos y muertos de hambre, poseídos por los estigmas de la enfermedad y la miseria, donde Manuel, el protagonista, hombre que se vale de múltiples recursos por...
Última actualización el Martes 23 de Noviembre de 2010 18:19
“El tedio”, de Alberto Moravia
- Martes 23 de Noviembre de 2010 08:04
- Víctor Claudín
PES.- Vázquez Montalbán dijo de El tedio que reflejaba “la desgana de una sociedad normalizada”. Aunque La Romana sea una de sus obras más conocidas, El conformista una de las más políticas, El tedio está considera como una de las más reveladoras del autor. Ahora Debolsillo acaba de poner en el mercado a un precio verdaderamente asequible la mayor parte de la obra del escritor italiano.
Última actualización el Martes 23 de Noviembre de 2010 08:18