Miercoles, 14 de Septiembre de 2011

Actualizado09:16:01

Navegas por Mundo Libertad de expresión Censura en Marruecos: el Sahara factor clave en las autorizaciones del gobierno

Censura en Marruecos: el Sahara factor clave en las autorizaciones del gobierno

Marruecos-Al-Jazeera

PES.- Human Rights Watch (HRW) se ha dirigido al Gobierno de Marruecos para que levante la prohibición contra algunos periodistas que trabajan para medios extranjeros y cuya cobertura informativa desagrada a las autoridades por el enfoque del conflicto en el Sáhara.

En 2010, el gobierno canceló las operaciones de Al Jazeera en Marruecos después de retirar la acreditación a siete de sus periodistas, y prohibió a una corresponsal española con sede en Rabat trabajar en territorio marroquí. El gobierno tampoco acredita al corresponsal del periódico marroquí Al-Quds al-Arabi, con sede en Londres.

En cada caso, la decisión de revocar la acreditación parece haber sido motivada por la insatisfacción del gobierno con respecto a la cobertura del conflicto en el Sáhara Occidental, sobre el que Marruecos reclama la soberanía.

Khechana Rashid, jefe de información para el Magreb de Al Jazeera, dijo a HRW que las autoridades marroquíes se habían quejado en repetidas ocasiones a la cadena sobre la cobertura del Sáhara Occidental, acusando a sus reporteros de conducta partidaria a favor del Frente Polisario, y desde octubre de 2010, los equipos y los periodistas de Al Jazeera ya no puden producir informes desde dentro de Marruecos o el Sahara Occidental controlado por Marruecos.

"Mientras el Rey Mohammed VI promete reformas radicales incluyendo una mayor protección de los derechos humanos, Marruecos no debe seguir el mal ejemplo de los gobiernos árabes que prohíben Al Jazeera", ha declarado Sarah Leah Whitson, directora de División de África Oriente Medio y Norte de HRW.

Las restricciones a la prensa extranjera se producen al tiempo que se acota el espacio para los medios de comunicación independientes en Marruecos. Desde enero de 2010, tres publicaciones marroquíes críticas con el gobierno han cerrado, las víctimas de las dificultades económicas debido en gran medida a la presión política. Estas publicaciones son el semanario francófono Le Journal Hebdomadaire, el semanario árabe Nichan y el diario árabe al-Jarida al-Oula.

Cientos de periodistas de los medios de comunicación, incluidos los de las estaciones de televisión y agencias de noticias del estado, se manifestaron en Rabat y Casablanca el pasado 25 de marzo para exigir, entre otras reclamaciones , una mayor independencia editorial.

Un periodista que no esté acreditado no puede asistir a convocatorias hechas por el gobierno, como conferencias de prensa, y puede ser arrestado si cubre actos públicos. Los periodistas no residentes en Marruecos pueden ver rechazada la posibilidad de trabajar circunstancialmente en este país.

El 1 de abril, el ministerio marroquí de Comunicación ha renovado la acreditación del corresponsal de Al-Quds Al-Arabi, Mahmoud Maarouf, pasados tres meses de la expiración de su acreditación a finales de 2010.

El 25 de marzo de 2011, el departamento de Comunicaciones autorizó la acreditación de Brousky Omar, un periodista de la Agence France-Presse (AFP), que se le había negado durante casi un año. AFP había contratado a Brousky, un ciudadano marroquí, en marzo de 2010 para trabajar en las oficinas en Rabat y este restraso de diez meses le ha impedido presentar informes y firmar los artículos.

"Marruecos es el hogar de muchos corresponsales que trabajan para medios de comunicación extranjeros," dijo Sarah Leah Whitson: "Sin embargo, la libertad de prensa se mide menos por el número de acreditaciones concedidas que por la tolerancia para con los autores de los artículos cuyo contenido desagradó a las autoridades. "

Comentarios (5)Add Comment
0
Marruecos, monarquía contraria a los derechos y legalidad
escrito por saharaui española, abril 10, 2011
La falta de libertades en el Marruecos de siempre y especialmen en el del MVI ( el rey mimado por USA y UE) es una constante. No solo son las restricciones de los medios de comunicación y prensa. La falta de libertad está a la orden del día perpetrada por un gobierno marioneta que sólo sirve a los antojos de un sátrapa como Mohamed VI. Es una monarquía feudañl y desfasada que vive acosta de empobrecer y hundir a su pueblo en la más profunda miseria. Por otro lado masacra al pueblo saharaui y hace complices con su silencio a gobiernos que saquean los recursos naturales de los saharauis y a personalidades que buscan la fama y no denuncian los abusos.
Sarah Leah Whitson directora para Africa y M. Oriente de HRW no hizo gran cosa para denunciar los atropellos que cometió la policía y fuerzas auxiliares de Marruecos contra los civiles saharauis en el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik durante su protesta pacífica contra las violaciones de los DD.HH. Sahara libre ya !!!!!!!!
0
La verdad incomoda
escrito por clara, abril 08, 2011
No es la primera que a Marruecos le desagrada y le molesta hablar del Sahara occidental,asi como suena, tal y como reza la legalidad y comunidad internacionales,asi es el nombre legal e historico de ese territorio, declarado no autonomo por las Naciones unidas.
No es la primera vez que a Marruecos le moleste hablar de autodeterminacion siendo un derecho inalineable de los pueblos.No es la primera vez que a Marruecos le moleste hablar de derechos humanos, un derecho universal perteneciente a todos los hombres, a Marruecos le molesta toda la verdad sobre el sahara. "Marruecos enfermo del Sahara" como titula el libro de Abdelatif Laabi escritor e intelectual marroqui.La verdad es incomoda
0
nuestro rey nos prepara la patera o el cayuco
escrito por ahmed, abril 07, 2011
Nosotros los marroquies somos el unico pais del mundo que no le importan los visados, ya que nuestro rey nos facilita las pateras para lanzarnos a morir o llegar a las costas de españa.
La demagogia de los paises europeos siguen apoyando a este satrapa, que nos sigue arruinando, nos sigue robando y esta en la cima de la corrupcion en marruecos
0
la verdad incomoda
escrito por clara , abril 07, 2011
El problema del Sahara siempre ha sido para Marruecos una piedra en el zapato.Le desagrada que los medios de comunicacion digan Sahara occidental, asi como suena,pues que rompa Marruecos sus relaciones con la comunidad internacional, que asi puso el nombre juridico e historico de ese territorio.Le desagrada tambien a Marruecos que separen el mapa del Sahara del suyo propio, pues que rompa con las Naciones unidas y el mapamundi que asi lo puso. Le desagrada a Marruecos el derecho de autodeterminacion que es un derecho basico de derechos humanos, estas verdades le incomodan y molestan a Marruecos.La verdad es incomoda
0
negación por la negación
escrito por Marioo, abril 07, 2011
Me gustaría que HRW defienda también a los miles de ciudadanos marroquíes ante los gobiernos de paises europeos que niegan darles un visado de entrada aun cumpliendo todos los requisitos. Y los que tienen suerte lo consiguen después de varios meses.

Escribir comentario

busy

Última actualización el Miércoles 06 de Abril de 2011 19:27