Manuel López
“Les considero a ustedes como corresponsales de guerra”, nos dijo el gobernador militar de Madrid a Raúl Cancio, presidente de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), y a mí, secretario general de la asociación filial de los fotoperiodistas madrileños. Era una fría mañana de enero de 1978, Rodolfo Martín Villa había sucedido a Manuel Fraga al frente del Ministerio de Gobernación y la policía no garantizaba el libre desarrollo del trabajo de los informadores con cámara. Bien al contrario, las cámaras en acción ejercían un “atractivo” especial para los porrazos de los grises. Pero no había una ley que prohibiera hacer fotos. Ni tampoco publicarlas, si conseguías salvar la cámara y el carrete.
Como resultado de aquella entrevista, el Ministerio de Gobernación nos propuso identificarnos con el que luego sería el brazalete verde. Costó adoptar la identificación -en más de un de caso sirvió además para recibir más porrazos-, pero no llegó la sangre al río. Al final, la excepción se hizo costumbre. Es más, pronto hará un año que del brazalete se pasó al chaleco de prensa.
El comunicado de la Asociación de la Prensa de Málaga que acabamos de publicar califica abiertamente de “una de las ideas más descabelladas” que puede plantear un gobierno democrático en relación al ejercicio del periodismo el anunciado proyecto del Gobierno de España de prohibir o limitar la grabación en la calle de manifestaciones ciudadanas en la que aparezcan miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
No podían correr peores tiempos para la prensa. El anuncio del Gobierno no viene a significar sino echar mas leña al fuego del descontento social. En un momento en el que se habla de hambre real en España, la prohibición de hacer fotos y grabaciones a las fuerzas de seguridad en sus actuaciones, cada vez con más brutalidad, no es sino un claro signo de que el Estado policial es algo más que un mero fantasma.
© Foto: Manuel López. Manifestación de Primero de Mayo, Vallecas, Madrid, 1978
Vuelve la censura, indultan la tortura… (Manuel López, 26 de noviembre de 2012)
---
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
boletín de titulares.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
