publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado07:25:03

Navegas por Mundo Libertad de expresión

Libertad de expresión

Libertad de expresión en Turquía: legalizados 23.000 libros prohibidos durante décadas

CensuraPES.- Los libros de los poetas y escritores turcos Nazim Hikmet, Aziz Nesin, Musa Anter et Ismail Besikci, el Manifiesto Comunista de Marx y Engels, “La caída de París” de Ilia Ehrenburg, “La filosofía en el tocador” del Marqués de Sade e incluso el “Mem-u Zin”, escrito en el siglo XVII por el turco Exmedê Xanî, y hasta casi 23.000 volúmenes más prohibidos durante sesenta años vuelven a las librerías turcas a partir del sábado 5 de enero de 2013.

Última actualización el Domingo 06 de Enero de 2013 10:59

DDHH en Egipto: Un humorista acusado de insultar al presidente Morsi

PES- En el Egipto de Mohamed Morsi -jefe del Estado y presidente del Partido de la Libertad y la Justicia, una formación política que tiene su origen en la cofradía de los Hermanos Musulmanes y que está acabando uno a uno con todos los logros de la primavera árabe de 2010, conocida entre los indignados de la Plaza Tharir como “la revolución del Nilo”-, la vida recupera su ritmo de antaño y reaparecen antiguos reflejos y rancias inercias como si no hubiera pasado nada, como si el...

Libertad de Expresión en China: crece la gran muralla de la censura en Internet

Mercedes Arancibia

Las autoridades chinas inauguran el año 2013 (el suyo realmente no se llama 2013 y no comienza hasta febrero, pero aprovechan el nuestro y se adelantan) no solo entronizando al nuevo presidente del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, elegido en noviembre de 2012 como presidente del país más poblado del planeta (República Popular de China), sino también legislando en el Congreso Nacional del Pueblo Chino (Parlamento) una docena de nuevas reglas para reforzar el...

Egipto: Alber Saber Ayad condenado a tres años de prisión por difamación de la religión

Alber-Saber-Ayad

PES.- El activista egipcio Alber Saber Ayad ha sido condenado a tres años de prisión tras ser declarado culpable de “difamación de la religión”, una declaración de culpabilidad que Amnistía Internacional ha calificado de ataque indignante a la libertad de expresión.

Los lores votan una mayor libertad de expresión, los parlamentarios decidirán

Protestante Digital.- La campaña “Reform Section 5”, que ha unido en el Reino Unido a cristianos y secularistas con el objetivo de garantizar la libertad de expresión, obtuvo un triunfo en la noche del miércoles, cuando la Cámara de los Lores (la Cámara Alta británica) aprobó una enmienda para suprimir la palabra “insultante” de la sección 5 de la Ley de Orden Público, que había llevado a detenciones discutibles de ciudadanos. La victoria fue por un margen cómodo, 150...

Londres: la Cámara de los Lores vota una mayor libertad de expresión

Joel Forster/Protestante Digital.- Ante la votación que se debe dar este miércoles en el Parlamento Británico, la reivindicación por una mayor libertad de expresión toma aún más fuerza gracias a dos nuevas voces autorizadas. Por un lado, el Fiscal General del Estado se ha mostrado favorable a cambiar la Ley de Orden Público para que las opiniones de los ciudadanos no puedan ser censuradas tan fácilmente como hasta ahora. Por otra parte, la Alianza Evangélica Británica se unió a...

Última actualización el Miércoles 12 de Diciembre de 2012 13:57

Apagón informativo de los periódicos independientes egipcios contra la tiranía y por la libertad de expresión

PES.- Varios diarios egipcios independientes, y de la oposición, no se publicaron este 4 de diciembre de 2012 al sumarse a la oleada de protestas que se sucedieron por todo el país, en protesta por la nueva Constitución descaradamente basada en la sharia (ley islámica), aprobada por el gobierno y que en principio deberá votarse en referéndum el próximo día 15, aunque los jueces, también descontentos con el sesgo que está tomando el país, se han negado a supervisar el proceso: “No...

Dominicana: diputada del PRD quiere regular la publicación de imágenes

Emilia Evangelista

La diputada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Esther Mirelys Minyetty ha sometido al Congreso Nacional un proyecto de ley mediante el cual pretende regular la labor noticiosa, los dibujos, grabados, pinturas e impresos, e imágenes, anuncios, emblemas fotografías u otros objetos que estimulen los vicios y rebajen la dignidad humana, sensualidad o morbosidad.

Rastros y Rostros de la Libertad de expresión

Cerigua.- La alianza IFEX ALC en conjunto con la agencia de noticias Cerigua, ha presentado este 22 de noviembre un informe sobre impunidad en casos de violaciones a la libertad de expresión, titulado “Rastros y rostros de la libertad de expresión”, que documenta diversos delitos cometidos contra profesionales de la comunicación, defensores de derechos humanos y otros actores de la libertad de expresión en América Latina y el Caribe.

Periodismo en Guatemala: ocho casos de asesinatos sin sentencia

MEX-Ya-BastaCerigua.- Ocho asesinatos de profesionales de la comunicación en Guatemala, ocurridos entre 2008 y 2011, continúan sin sentencia y no deben quedar impunes, dijo la directora de la Agencia Cerigua, Ileana Alamilla, en la presentación del Primer Informe sobre Impunidad en casos de violaciones a la Libertad de Expresión en Guatemala.

Última actualización el Viernes 23 de Noviembre de 2012 01:08

Censura en Francia: grupo católico denuncia una obra de teatro por blasfema

PES.- Una asociación de laicos católicos franceses ha presentado una denuncia contra X por “blasfemia2 a raíz de la representación teatral de la obra de Romeo Castellucci, Sul concetto di volto nel filgio di dio (Sobre el concepto de rostro en el hijo de dios), en el teatro Maillon de Estrasburgo. La obra ya fue objeto de críticas y ataques con aceite industrial usado y huevo, que los fundamentalistas católicos del Instituto Civitas –para quienes la pieza “es una mierda”-...

14N: rostros del fracaso en una Europa que protesta

14N-portugal-QueirozM-IPS

Inés Benítez* (IPS/Málaga, España).- Ingenieros sin empleo, empresas familiares que se derrumban, trabajadores precarios en un mercado laboral enfermo. Es España, pero se parece a Portugal, Grecia, Italia...

Libertad de expresión: en Bolivia es inconstitucional el delito de desacato

Silvia Higuera (Knight Center).- Siguiendo el derecho internacional, el Tribunal Constitucional de Bolivia ha declarado inconstitucional el delito de desacato por ir en contra de la libertad de expresión de la ciudadanía, publicó el portal Prensa Latina. Aunque el fallo es del 20 de septiembre, el anuncio lo hizo este martes 23 de octubre el presidente del Tribunal, Ruddy Flores, agrega el portal.

Periodismo en Guatemala: la Santa Sede preocupada por el crimen organizado y la censura

Melissa Vega (Cerigua).- Siete Estados con representación en el Consejo de Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mostraron su preocupación por el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra la prensa y el derecho a la libertad de expresión en Guatemala, entre ellos la representación de la Santa Sede, que pidió a las autoridades adoptar mecanismos de protección para los periodistas.

Censura en España: con “Fotos, no” empieza el Estado policial

 



Manuel López

“Les considero a ustedes como corresponsales de guerra”, nos dijo el gobernador militar de Madrid a Raúl Cancio, presidente de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), y a mí, secretario general de la asociación filial de los fotoperiodistas madrileños. Era una fría mañana de enero de 1978, Rodolfo Martín Villa había sucedido a Manuel Fraga al frente del Ministerio de Gobernación y la policía no garantizaba el...

Última actualización el Martes 27 de Noviembre de 2012 00:46

El pianista clásico Fazil Say juzgado por blasfemo en Estambul

Mercedes Arancibia

Por “insulto a los valores de la religión musulmana”, un tribunal de Estambul está juzgando desde el 18 de octubre de 2012 al pianista de renombre internacional y “bestia negra” de los islamistas Fazil Say, ateo militante, a causa de algunos comentarios publicados en su cuenta de Twitter. En un país como Turquía, que se reclama oficialmente “laico” desde los años 1930, en los tiempos del fundador de la actual república, Mustafá Kemal Ataturk, resulta...

Última actualización el Viernes 19 de Octubre de 2012 08:39

Censura en Francia: excluida otra obra de Mounir Fatmi de una exposición de creatividad árabe

sleep-rushdieMercedes Arancibia

Y van dos. Por segunda vez en menos de un mes han retirado de una exposición en Francia una obra del artista contemporáneo marroquí Mounir Fatmi. La muestra de los “Veinticinco años de creatividad árabe”, inaugurada el martes 16 de octubre de 2012 en el Instituto del Mundo Arabe de París, “ha decidido no contar con él”, escribe Julie Chaudier en el informativo digital Yabiladi (Marruecos en un clic).

Última actualización el Jueves 18 de Octubre de 2012 17:14

Libertad de expresión en Túnez: huelga de periodistas y semi capitulación del gobierno

Mercedes Arancibia

Como consecuencia de la huelga de 24 horas por la libertad de expresión, llevada a cabo el 17 de octubre de 2012 por los periodistas tunecinos, el gobierno que preside el experiodista Hamadi Jebali, perteneciente al partido islamista Ennahda, anunció esa misma noche la entrada en vigor de dos decretos garantizando la libertad de expresión y un ordenamiento de los medios audiovisuales, dando así satisfacción a algunas de las reivindicaciones de los trabajadores de la...

Premio Sajarov 2012: libertad de expresión contra totalitarismo en Bielorrusia, Irán y Rusia

Sakharov-2012PES- El bielorruso Ales Bialiatski, los iraníes Nasrin Sotoudeh y Jafar Panahi y las rusas de Pussy Riot, son los tres finalistas al Premio Sajarov para la libertad de conciencia y la libertad de expresión 2012, que anualmente concede el Parlamento Europeo. El próximo 26 de octubre se conocerá el nombre del ganador.

Última actualización el Martes 09 de Octubre de 2012 18:24

Libertad de expresión en Rusia: Amnistía Internacional pide la liberación de las Pussy Riot

PES.- El Tribunal ruso que condenó a dos años de prisión a tres de las integrantes del grupo punk feminista Pussy Riot todavía tiene la oportunidad de liberarlas. El pasado 17 de agosto, Maria Alekhina, Ekaterina Samutsevich y Nadezhda Tolokonnikova fueron condenadas a dos años de cárcel por cantar la canción Virgen María, líbranos de Putin, los abogados de las jóvenes apelaron la sentencia y las tres mujeres volverán a sentarse en el banquillo el 1 de octubre en la vista de esta...