publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado06:32:21

Navegas por Fotografia Grandes marcas Panasonic: estos son sus poderes Lumix

Panasonic: estos son sus poderes Lumix

Panasonic-lumix-serie-G__500

Manuel López.- Iniciamos una nueva sección, dedicada a las grandes marcas de la industria de la fotografía e imagen, en la que nos proponemos presentar de una manera tan documentada y rigurosa como amena que nos sea posible, la filosofía de las compañías punteras tal como se visibilizan en los "poderes" de su catálogo actualizado de productos, para concluir cada entrega con un breve retrato de empresa.

En teoría tendríamos que comenzar con Kodak, compañía que me honró ya en 1980 con motivo de su centenario con una placa por mis tempranos artículos de divulgación de la fotografía en la prensa, y la primera cuyo imponente recinto industrial en Rochester, estado de Nueva York, EE. UU., me cupo el honor de ser el primer periodista español en visitar en 1983, pero la situación de crisis por la que atraviesa la compañía aconsejan demorar la presentación. (Ojo, Kodak está tocada e invisible pero, cual "Guadiana”, está viva).

Comenzamos, pues, esta serie con Panasonic. No es por cronologia -visité Leica (la marca de mi cámara "de toda la vida") en Wetzlar, Alemania, la primera, ya en los años setenta-, ni por azar: es debida cortesía del editor de esta sección, pues fue la primera gran compañía que me invitó en 1989 a visitar sus factorias e instalaciones en Japón. El hecho de que Panasonic haya apuntalado su creciente poderío sobre la base de su alianza con Leica viene así a justificar esta inauguración: la marca japonesa que se anticipó en darse a conocer de primera mano y que exhibe el "plus" de su alianza con la más exclusiva marca europea en los objetivos de sus cámaras Lumix, no podía dejar de justificar su merecido protagonismo en inaugurar esta sección.

Seguirá en breve Samsung, otra gran compañía, ésta de Corea, de la que me cupo el honor de haber sido el primer periodista en Europa en informar de su desembarco y los inicios de su arranque en el sector fotográfico, y cuyas instalaciones han sido las más recientes que he podido visitar de las grandes compañías.

Continuaremos con la obligada serie de compañías de las que, al lado de la presentación de sus "poderes" en forma de productos, ofreceremos los respectivos retratos de empresa, salpicados con alguna que otra experiencia personal: Canon, Nikon, Sony, Epson, Fujifilm, Nokia, Kodak, Olympus, Adobe, Pentax, Sigma, Ricoh, SanDisk, HP, Leica, Tokina, Metz, Casio, Hasselblad, Tamron, Zeiss...

Lo más importante de todo: en Periodistas en Español pulsamos de continuo las visitas de que los temas que publicamos son merecedores, Pero la clave está en los comentarios de que puedan ser merecedores. Agradezco sobremanera que nos los hagan llegar, para mejor poder ir encauzando esta sección en la que ponemos toda la ilusión que cabe en una iniciativa que pretende ser eminentemente periodística y no comercial. Lo comercial, si llega, será muy bienvenido, pero en forma de publicidad. La información va por delante. M. L.

Panasonic-Announces-Pricing-for-Its-2011-Premium-Lineup-of-Lumix-Digital-Camera-Models__500

Por ejemplo, Panasonic

Manuel López

“Máxima calidad fotográfica.” No se anda por las ramas Panasonic al presentar sus líneas actuales de cámaras. Saben de qué están hablando, pues este fabricante japonés diseña y fabrica desde el objetivo con la legendaria marca alemana Leica hasta la cámara completa. A la calidad de la óptica, el rendimiento de sensores y procesadores de imagen mejorados y un amplio abanico de opciones creativas se une el cuarto pilar en la filosofía de la marca para cerrar la estrategia Lumix con el complemento ideal de la calidad fotográfica de la máquina que todo usuario desea: “Máxima facilidad de uso”.

panasonic-lumix-tz__500

Compactas Lumix: gama completa

El inapelable signo distintivo de toda cámara fotográfica –la calidad fotográfica resultante- está acreditadamente avalado en el caso de Panasonic por la alta calidad de los luminosos objetivos Leica y X de la marca, que disponen de un tratamiento de nano revestimiento que aclara las sombras y atenúa los destellos, evitan fotos movidas por obra y gracia del estabilizador óptico de imagen Mega O.I.S, ensanchan el campo de imagen con focales gran angulares de 24 mm que se estiran estrechando el campo tele hasta 10x y 20x. 

El nuevo sensor MOS que incorporan las cámaras Lumix mejora el nivel de ruido reduciéndolo a la mitad, lo que aumenta la sensibilidad en situaciones de luz escasa. A ello se une una mayor rapidez del sistema autofoco, “¡el más rápido del mercado!”, afirman orgullosos en Panasonic, pues acorta el tiempo de autoenfoque a una decima de segundo (0,1 s).

En cuestión de creatividad, las Lumix incorporan un paquete completo de filtros creativos al lado de los programas de modo panorámico, retoque automático y retoque de belleza.

Por último, en lo que respecta el capítulo determinante de “la hora de la verdad”, el manejo de la cámara con las prestaciones opcionales, la “plusvalía” que ofrece, procede reseñar:

  • -la tecnología HDR –High Dinamic Range, alta gama (que no “rango”) dinámica que se encarga del “gobierno” óptimo del contraste en toda situación crítica de claroscuro,
  • -la toma de fotografías nocturnas sin trípode, por obra y gracia de la combinación de índices altos de sensibilidad ISO y estabilización óptica “antitembleque” de la imagen,
  • -GPS Mapping, no hay error: la navegación GPS, y
  • -la carga por puerto USB. 

En el en este caso nada inelegante capítulo de precios, estos oscilan entre los 80 euros que viene a costar la FP1 y los aproximadamente 399 euros la FT4. La 3D1, cámara estéreo con dos objetivos para el efecto tridimensional –“estéreo”– cuesta 499 euros. La LX5, la compacta de luxe de la casa, viene a salir por unos 450 euros. (Todos estos precios y los que más adelante ofrecemos, IVA incluido, son aproximativos).

La gama de cámaras compactas Lumix va desde los modelos más básicos con sensores de 12 megapíxeles, focal gran angular máxima de 28 milímetros (65,5º de campo visual en horizontal), zum óptico modesto de cuatro aumentos de focal (4x) y digital de 5x, pantalla de 2,7 pulgadas (6.86 cm de diagonal) con sensor de 12 megapíxeles (MP) hasta el más sofisticado de 16 MP, pantalla de 3 pulgadas (7,62 cm), zum óptico de 20x y digital de 40x, y 24mm (73,7º) de máximo campo visual gran angular.

Panasonic-lumix-serie-G-con-objetivos-Leica-DG__500

Poderío Lumix G

En el segmento de cámaras de sistema, esto es, de objetivos intercambiables –en el que, por cierto, el tamaño sí importa, pero de manera inversa a la piscina de nuestra merecida mansión–, a las Lumix G les va como anillo al dedo el calificativo de “¡qué grande eres, pequeña!” Al prescindir de la caja del espejo abatible de las réflex convencionales, la ingeniería de diseño de cámaras fotográficas ha podido practicar un “lifting” espectacular al tamaño de cámaras absolutamente serias.

A ello se une la incorporación del sistema Micro Cuatro Tercios sobre el que Panasonic desarrolla su línea de cámaras de sistema, que redobla la posibilidad de mantener unas dimensiones perfectamente manejables de la máquina, que en nada en absoluto recuerdan a los armatostes de aquellas cámaras profesionales del pasado, añaden un diseño amoroso con una ergonomía que se pega a la mano. A ello hay que añadir el considerable menor tamaño de los objetivos 

Con las réflex G Panasonic se propone, más allá de satisfacer las necesidades de los fotógrafos aficionados más avanzados o dotar a los profesionales de una segunda cámara, no más ni menos que “democratizar la fotografía réflex”, en palabras del fabricante. Ese es el punto de destino hacia el que Panasonic está comprometida en evolucionar. 

¿Y cómo se hace esto? Pues manteniendo vivas no una, dos o tres, sino cuatro líneas de producto: las familias GX, GF, GH y G. 

La GX1 es una compacta de lujo en toda regla con un diseño ya clásico: cuerpo de aluminio con empuñadura andideslizante, sensor Live MOS de 16 MP, pantalla de 3” táctil con funciones avanzadas, ajustes de nivel en pantalla, autoenfoque de alta velocidad, modo ráfaga de hasta 20 fotogramas por segundo (fps) en modo normal y 4 fps en alta resolución y vídeo en alta resolución Full HD. El precio recomendado es de 649 euros con objetivo 14-42 mm y 799 con objetivo 14-42 mm motorizado.

Un diseño más audaz y rompedor es el que presenta la GF5. Es el modelo más reciente de la serie G para el que todavía no se ha fijado precio. Cuerpo de aluminio con flas retráctil, pantalla de 3” y alta resolución 920K, sensibilidad ISO hasta el índice 12800, autofoco ultrarrápido 0,09, guía de escena y 14 filtros creativos. La grabación en vídeo cuenta con autoenfoque continuo y grabación de sonido en estéreo.

“Altas prestaciones para los amantes del vídeo”, reza la publicidad de la GH2. Es el modelo estrella; cuesta unos 899 euros. Sensor de 16 MP, pantalla retráctil rotatoria de 3”, empuñadura ergonómica antideslizante, incorpora un visor de encendido automático con un capo de visión del 100 por 100… La guinda: grabación en vídeo Full HD con modo 24p, lo que significa que permite crear vídeos en modo cine con HBR (High Bit Rate, transmisión de datos por alta velocidad) a 24 Mbps (megas por segundo).

Por último, la Lumix G3. Es la más pequeña entre las cámaras de óptica intercambiable y visor electrónico. “Tamaño perfecto y ergonomía réflex”, así la presentan los publicitarios de la firma. Lleva en la mayor parte de las especificaciones de la celebrada G2, pero añade un sensor de 16 megas (15.8MP). Pantalla táctil totalmente articulable. Incorpora el sistema autofoco rápido de la mas costosa GH2. Incorpora visor y, por supuesto, graba vídeo Full HD. El precio: 649 euros con objetivo 14-42 mm (equivalente a 24-48 en 35 mm) y 949 euros con objetivos 14-42 mm y 45-200 mm (equivalente a 90-400 en 35 mm). 

panasonic_FZ28_300La alternativa híbrida FZ

Entre ambas líneas de cámaras compactas de bolsillo y de sistema con óptica intercambiable se halla la línea de cámaras “puente” o hibridas, con apariencia de réflex muy compactas monobloque, esto es, con un objetivo fijo, no intercambiable. Hablamos de la línea FZ.

No todo es negativo en la no intercambiablilidad de objetivos: el usuario se ve indirectamente estimulado a centrar su vena creativa sin la distracción de cambiar de óptica. Por otro lado, al ser hermético el bloque de cámara y objetivo, jamás entrará mota alguna de polvo en el sensor, con lo que se evita el engorro de retocar las imágenes en los puntos en los que inevitablemente acaban aterrizando las motas de polvo. 

Equipadas con un potente zum óptico de 24x, las FZ 150 y FZ48 conforma una alternativa híbrida interesante. La FZ 48 incorpora un objetivo zum Leica de 24 aumentos equivalente a 25-600mm y una luminosidad de f/2,8 en la focal angular y f/5,2 en tele, dispone de un sensor de 12 MP y permite la grabación de vídeo Full HD 1920 x 1080. Su precio recomendado es de 379 euros.

Por 120 euros más, 499, está disponible la FZ 100, que a las especificaciones de la hermana pequeña FZ 48 añade la incorporación un sensor de 14 MP y permite, entre otras prestaciones mejoradas, grabar a 11 fps con el obturador mecánico, y hasta 60 fps en modo de grabación de 3,5 megapíxeles. También permite que la cámara grabe vídeos de alta velocidad a 220 fps en tamaño QVGA, capturando movimientos de un objeto que el ojo humano es incapaz de ver. 


panasonic_Lumix_Leica___300Excelencia óptica

A 14 objetivos de distintas distancias focales fijas y combinaciones de focales zum más cuatro lentes de conversión angular, macro, tele y ojo de pez se extiende la gama de objetivos intercambiables de la serie G de Panasonic. Dos de ellos son genuinos objetivos Leica: el imbatible Summilux f/1,4 25 mm (50 mm en la equivalencia para la distancia focal normal, 39,6º en horizontal, para el formato Cuatro Tercios) y el Macro Elmarit 45 mm (90 mm, 23º en horizontal) f/2,8, ambos aesféricos, ideal para todo tipo de fotografía y desenfoques creativos el primero y para fotografía macro de calidad máxima el segundo. 

Los restantes doce objetivos llevan la marca G, pero el hecho de no lucir la marca Leica no desdora en absoluto el resultado de un más que demostrado aprendizaje por parte de Panasonic de las tecnologías de fabricación de objetivos. Las ópticas, único punto débil de la compañía, llevaron a los directivos de Panasonic a buscar un acuerdo de cooperación con Leica para la fabricación de objetivos para cámaras fotográficas y videocámaras. Dicho acuerdo se firmó en Tokio el 26 de julio de 2001. La colaboración había comenzado un año atrás con la incorporación de objetivos Leica Dicomar en la videocámara Panasonic NV-MX3000, un modelo que cosechó un enorme éxito de ventas.

Fruto de estos doce años de colaboración es el poderío tecnológico de Panasonic también en la fabricación de objetivos con marca propia, X en las líneas de compactas y G en las de sistema. La diferencia entre los objetivos Leica y los objetivos G solo aflora en situaciones extremas de ampliaciones gigantes o fotos de carácter científico o documental que requieren la máxima precisión de detalle.

El catálogo de las 14 ópticas intercambiables para las líneas de cámaras de sistema de Panasonic comprende la totalidad de combinaciones posibles de distancias focales. Hasta 108 grados en horizontal se abre el abanico focal del zum gran angular extremo Lumix G Vario 7-14 mm (14-28 mm en la equivalencia del sistema del formato convencional de “paso universal” de la película de 35 mm) f/4,0 ASPH [por aesférico; corrijan, por favor, cuando lean en la barahúnda de blogs poco rigurosos la no esfericidad traducida de manera macarrónica como “asférico”]. El ángulo de campo más estrecho son los 3º44’ que de los 300 milímetros (600mm equivalentes) de la focal más larga del zum tele Lumix Vario G 100-300 mm (200-600) f/4,0-5,6 Mega OIS (mega estabilizador óptico de la imagen).

Los restantes objetivos son el ojo de pez de 8 mm (16 mm equivalente); los angulares Lumix G de 14 mm y 20 mm (28 y 40 mm); el 3D de un par de ópticas de 12,5 mm; a los que se añade el objetivo zum estándar 14-42 mm (28-84 mm) f/3,5-5,6 aesférico y con estabilizador de imagen, disponible en dos versiones, estándar y motorizado (PZ HD); y los zum 14-45 mm (28-90 mm); 14-140 mm (28-280 mm); 45-170 mm (90-340 mm) motorizado (PZ HD); y 45-200 mm (90-400 mm). 

En vídeo, también intratable

Durante los 55 años que van desde 1953, en que Panasonic comprara Victor Company of Japan (JVC), hasta 2008, en que se desprendió de esa compañía y le dio “carta de libertad” para su fusión con Kennwood Electronics, fue bajo el paraguas de Panasonic que se inventó y popularizó el celebérrimo formato VHS. La experiencia de Panasonic en el campo del vídeo, tanto del profesional con JVC como de aficionado y semiprofesional, últimamente también profesional con la marca propia, la han convertido en una marca “intratable”. Su poderío no se discute.

panasonicHCX900M__250En torno al sensor 3MOS de la casa, las videocámaras de Panasonic incorporan por delante un objetivo Dicomar de Leica, que refuerza su condición de emblemático con el hecho de ser el primer objetivo de vídeo de la industria en su configuración gran angular de 39 mm y luminosidad f/1,5. Por detrás del sensor, el nuevo procesador de imagen de alta calidad Crystal Engine Proll, cuya tecnología permite reducir el ruido hasta un 40 por 100, según el fabricante. A ello se une también como novedad el nuevo estabilizador óptico de imagen Hybrid O.I.S.+, que compensa por la vía de compensar el movimiento de la escena por la vía de generar deslizamientos o balanceos en sentido contrario del objetivo, con lo que se elimina o en todo caso atenúa el temblequeo de la secuencia que se está grabando.

Panasonic-WA20_742x1024_250“Tranquilidad” de imagen, pues, para una gama de cámaras divertidas. La diversión es un concepto sobre los que Panasonic basa su publicidad de las videocámaras de la casa. Dos son las líneas de videocámaras actualmente en el catálogo de Panasonic: las convencionales –líneas X y V– y las de acción–líneas WA y DC–, de construcción vertical y más manejables por tanto para situaciones de movimiento. Estas últimas, con sensores de 14 y 16 MP, incorporan la función de foto.

Las ópticas van desde 5 aumentos ópticos y 15 digitales hasta 38x ópticos y 50x digitales. En cuanto a precios, estos oscilan entre los 199 euros del modelo básico más económico, DC2, hasta los 1.199 euros de la muy completa X900M.

“Compartir la pasión”. Bajo este lema presenta Panasonic su programa “Optical 2012”. 2012 es año olímpico, y la compañía es uno de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de Londres. Allí exhibirá sus poderes en las tres grandes categorías de producto: “Venue” (“Lugar”, instalaciones olímpicas, para las que Panasonic pone a disposición equipamiento profesional y soluciones de sistemas), “Broadcast” (Retransmisión; equipos de imagen y sonido de alta definición) y “Home” (equipamiento doméstico de televisores, grabadoras y reproductoras de discos blu-ray, cámaras de foto y vídeo medios de grabación audio y vídeo, equipos de sonido, equipos multimedia para automóvil).

La gran fiesta olímpica de lo audiovisual… puede celebrarse cada día. Las grandes citas están ahí para recordarnos justo el “Carpe diem”, disfrutar del día a día. No en vano el eslogan corporativo de Panasonic anuncia “Ideas for life” , “Ideas para la vida”

-------------

KonosukeMatsushita__500

En el principio fueron el enchufe y la linterna…

El joven Konosuke Matsushita salía de su casa en bicicleta antes del amanecer a trabajar en la compañía eléctrica de Osaka para volvía a casa de noche. En el Japón de principios del siglo pasado, un país ya bien poblado entonces, cabe imaginar perfectamente que no era el único obrero en bici por la carretera, por lo no es aventurado suponer que mientras en las noches de luna llena habría cierta visibilidad sobre la carretera, de noche cerrada o con niebla los velocipedistas tuviesen que guiar sus bicicletas más por los bultos móviles de los otros trabajadores.

Matsushita_Double-Cluster-Socket_1920__300Eran tiempos duros. Al llegar a casa, se encontraba con su madre atareada con las faenas de la casa con la poca luz que daba una lámpara eléctrica de la época. Si hubiera otro enchufe para enroscar una segunda bombilla… La necesidad hizo virtud. El joven Konosuke puso a prueba sus dotes de inventiva y se las ingenió para construir un doble enchufe, un ladrón adherido al enchufe principal.

Matsushita_1923_Bullet-shaped_Battery-powered_Bicycle_Light__300_En la bici no podía colocar una bombilla que luciera… a menos que diera con la fórmula de poder generar electricidad en la propia. Cosa que hizo posible con una batería que acumulaba la energía suficiente para hacer alumbrar la bombilla de una linterna en forma de bala invertida que construyó para colocar en el centro del manillar de la bicicleta.

Luego vendrían la plancha eléctrica de hierro, aparatos de radio y un inmenso número de productos sobre los que consolido el imperio Matshushita, compañía que acabaría tomando el nombre de la gama de productos que le dio fama universal.

Panasonic en España

Panasonic está presente en España desde 1975. La empresa está dividida en tres grandes divisiones: Gran consumo; Sistemas de Climatización; los más eficientes del sector; y Sistemas Profesionales.

La filial de Panasonic en España, constituida en el año 1991, gestiona el negocio de la compañía en nuestro país, emplea a 150 personas y en el año fiscal 2010-2011 facturó 244 millones de euros, un 7% más que en el año anterior.

En marzo de 2008, Panasonic España estrena una nueva sede central en el parque empresarial World Trade Center (WTC) Alameda Park de Cornellà de Llobregat (Barcelona). El objetivo del traslado era contar con unas instalaciones más modernas y confortables, adaptadas a las nuevas necesidades de la compañía y que permitiera intensificar el trabajo en equipo y elevar los niveles de eficiencia, tanto a nivel interno como en la atención a los clientes.

Vicente Sánchez es presidente y consejero delegado de Panasonic España. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza y Máster en Administración y Dirección de Empresas en ICADE, es el primer español en llegar a la presidencia de la compañía. Le acompañan en la cúpula de la filial española Hisashi Takeuchi, vicepresidente; Josep Betorz, director financiero; Mirko Scaletti, director de márketing; Álex Revuelta, director comercial; y Albert Sanz, director de comunicación.

Panasonic.es

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .

Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Última actualización el Viernes 18 de Mayo de 2012 07:58