publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Fotografia Exposiciones

Fotoexpo

“Visa pour l’Image 2012” (19): “2004-2012” (Rémi Ochlik)

Ochlik_Remi_02_525 

Manuel López.- Rémi Ochlik fue uno de los jóvenes fotoperiodistas más telentosos de su generación: motivado, entusiasta, infatigable, siempre brillante. Sus fotos de Haití en Visa Perpiñán 2004, a propuesta de Paris Match, causaron sensación. Tenía una habilidad única para resolver con la misma calidad fotográfica una noticia arriesgada que otra menos dramática. “El futuro es suyo”, dijo de él la crítica cuando en esto, de repente, el pasado 22 de febrero, nos llega la noticia de su muerte en Ohms, Siria, durante el bombardeo pesado contra esa ciudad en un improvisado centro de prensa por parte de la fuerzas leales a Bashar al Assad junto con la veterana periodista Marie Colvin. Tenía 28 años.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:13

“Visa pour l’Image 2012” (18): “Luchando por la libertad" (Johann Rousselot)

Rousselot_Coleres_01_525

Manuel López.- La libertad de expresión a través del fotoperiodismo es el motor del Festival Visa pour l’Image (Perpiñán “la catalana”, 1 al 16 de septiembre de 2012). Los fotoperiodistas no pueden cambiar el mundo con su trabajo, pero sí contribuye como ningún otro colectivo a mantenernos alerta con las imágenes de lo que pasa en el mundo minuto a minuto…

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:13

“Visa pour l’Image 2012” (17): Hambruna en Corea del Norte ( Damir Sagojl)

Sagolj_Damir_02__525

Manuel López.- De la exposición World Press Photo 2012 que se exhibirá en la iglesia de los Dominicos de Perpiñán en el marco del festival Visa pour l’Image 2012 presentamos hoy la exposición “Hambruna en Corea del Norte”, del fotoperiodista bosnio de Reuters Damir Sagolj.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:13

“Visa pour l’Image (16): Reino de Suazilandia, 2006-2011 (Krisanne Johnson)

Manuel López.- Umbuso weSwatini. Tal es el nombre en suazi del Reino de Suazilandia, un diminuto país africano de un millón de habitantes sin salida al mar enclavado en el sur de África entre Sudáfrica y Mozambique. No es el mejor reclamo para los partidarios de los regímenes monárquicos, por razón de que el rey de esta monarquía absoluta, Mswati III, ejerce de manera omnímoda tanto el poder ejecutivo como el legislativo, posee “en depósito” el 55% de las tierras y vive a...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:14

“Visa pour l’Image 2012” (15): “Los Saami: caminando con los renos” (Erika Larsen)

Manuel López. Para hacerse una idea de dónde “queda” la región del pueblo saami o lapón, que habita en Laponia, una región que se extiende por el Norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola al noroeste de Rusia, basta con echar un vistazo al mapa de Europa. Con la distancia que separa Estocolmo de Kiruna, el aeropuerto del norte de Escandinavia, es posible atravesar Europa en los cuatro puntos cardinales recorriendo cantidad de países. Laponia está lejos, muy...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:14

“Visa pour l’Image 2012” (14): Nigeria, una nación a merced de los dioses (Bénédicte Kurzen )

Kurzen_Nigeria_01___

Manuel López.- Con 162 millones de habitantes, Nigeria es país más poblado de África. Sus recursos petrolíferos son extraordinarios. Pero no hay paz social allí. El reportaje Bénédicte Kurzen que podrá verse en Visa pour l’Image 2012 en Perpiñán del 1 al 16 de septiembre trata de explorar las diferentes facetas de estos disturbios, atizados por las luchas de poder y por la erosión total del contrato social.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:14

“Visa pour l’Image 2012” (13): “Afganistán : una mirada desde dentro” (Massoud Hossaini)

Manuel López.- Enclavado en pleno corazón de Asia sin salida al mar, con una superficie similar a la de Francia, montañosa en un 75% del territorio Afganistán es un país muy pobre y más empobrecido aún por la situación de guerra constante en que está inmerso tras el derrocamiento del régimen talibán en 2001. Es el país más peligroso del mundo para las mujeres y uno de los últimos en la lista de Desarrollo Humano. El fotógrafo afgano Massoud Hossaini lo fotografía desde...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:14

“Visa pour l’Image 2012” (12): “Kurdistán, la cólera de un pueblo sin derechos” (Julien Goldstein)

Goldstein_Kurdistan_01_525

Manuel López.- Tiene una población cuatro veces mayor que la de Ecuador o Guatemala, tres veces la de Chile, el doble de la de Venezuela o Perú y supera a la de Argentina, España o Colombia. Tan solo le sobrepasan en población Estados Unidos y México. Sin embargo, es un pueblo sin derechos. Kurdistán, el pueblo sin Estado -y por lo tanto en lucha- muestra su cólera en la exposición de Julien Goldstein en el festival Visa pour l’Image 2012 (Perpiñán, 1-16 de septiembre).

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:14

“Visa pour l’Image 2012” (11): “Vertederos de chatarra electrónica” (Stanley Greene)

Manuel López.- Usar y tirar. En el pecado del consumismo irracional lleva el síndrome de nuestra civilización la penitencia, en el caso de los dispositivos electrónicos, de quedarnos sin memoria colectiva. Miles y millones de imágenes y documentos terminan en los cementerios de chatarra electrónica. Este es el tema de la exposición “Vertederos de chatarra electróncia” de Stanley Greene, que forma parte del programa expositivo de Visa pour l’Image, el festival internacional de...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:15

“Visa pour l’Image 2012” (10): Doug Menuez, el fotógrafo autorizado por Steve Jobs en los inicios de la revolución digital

Doug_Menuez_Steve-Jobs__525 

Manuel López.- Dough Menuez Un genio audaz – La revolución digital 1985-2000. Esta exposición que podrá verse en Perpiñán en el festival Visa pour l’Image atraerá cuenta en imágenes la historia del día a día una tribu secreta de innovadores en Silicon Valley desde los mismos comienzos de lo que esos geniales y audaces inventores echaron a andar una tecnología que revolucionaría nuestra cultura y nuestros hábitos: la revolución digital.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:16

El Centro Andaluz de la Fotografía homenajea a Paco Gómez con una exposición retrospectiva

CAF_PacoGomez_FotoColectania_TranviaenelpaseodeExtremadura__525

PES.- El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) presentó ayer en su sede en Almería la exposición fotográfica Paco Gómez. Orden y desorden. Introdujo la muestra la comisaria, Laura Terré, junto a Pablo Juliá, director del CAF. Se podrá visitar del 23 de julio al 14 de octubre gracias a la colaboración con la Fundación Foto Colectania, que custodia el archivo completo del fotógrafo, formado por 25.000 negativos y más de 1.000 fotografías.

Última actualización el Miércoles 25 de Julio de 2012 02:15