publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por Fotografia Exposiciones

Fotoexpo

“Visa pour l’Image 2012” (30): las proyecciones/1, Esperanza para Birmania (Adam Dean)

adam_dean_525_png

Manuel López.- Al lado de las exposiciones individuales, que como nadie ignora suponen el máximo reconocimiento a la obra de un autor, solo superado cuando la muestra es respaldada con la publicación de un libro, están las proyecciones. Al denso programa de proyecciones de Visa pour l’Image 2012, la cita de referencia del fotoperiodismo internacional que se celebrara en Perpiñán del 1 al 16 de septiembre dedicamos las últimas entregas de nuestra Galería Visa Perpiñán 2012.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:10

“Visa pour l’Image” (29): “Siria, dentro de Homs” (Mani)

 Mani_Syrie_01_525

Manuel López.- El reportaje “Siria, dentro de Homs” publicado en Le Monde le valió a Mani el Visa de Oro Humanitario que otorga el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), patrocinado por la Fundación Sanofi Espoir. Mani retrató en primera línea en toda su crudeza la tragedia siria.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:11

Visa pour l’Image (28): “Quilombo urbano” (Sebastián Liste)

Sebastian-Liste_UrbanQuilombo_02_525______

Manuel López.- Sebastián Liste, un joven fotógrafo español de Alicante, representado por Reportages by Getty Images , ha ganado el Premio Villa de Perpiñán Rémi Ochlik por su trabajo “Urban Quilombo”. Este premio añade este año al de la ciudad de Prepiñán el nombre del fotoperiodista Rémi Ochlik, asesinado en Siria a principios de este año y a quien dedicamos la entrega número 19 de la presente serie Galería Visa pour l’Image 2012.

Última actualización el Sábado 08 de Septiembre de 2012 07:01

Visa pour l’Image 2012 (27): Corea del Norte (Ed Jones / France-Presse)

Manuel López.- Ed Jones, corresponsal de la agencia France Presse en Beijing, fue uno de los centenares de periodistas extranjeros invitados a asistir con carácter excepcional el pasado mes de abril en Corea del Norte, uno de los más secretos en el mundo, a las celebraciones del 100 aniversario del nacimiento del líder del país y fundador Kim Il-Sung, festejada por todo lo alto con el lanzamiento de un cohete que fue visto por Washington y sus aliados como un misil balístico...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:14

Visa pour l’Image (26): “One Blood, Beirut 2012. 
La unidad dentro de la diversidad” (Hady Sy / 2e Bureau)

hady-sy_par_525

Manuel López.- “De una sangre ha sido hecho todo el linaje humano.” O lo que viene a ser lo mismo, la unidad del género humano dentro de la divinidad de etnias y culturas. Dicho y hecho, “ONE BLOOD, Beyrouth 2012. 
La unidad dentro de la diversidad” es un proyecto que Hady Sy, fotógrafo plástico, llevó a cabo a lo largo de cuatro años por todo el mundo, con el fin de sensibilizar a la gente sobre la necesidad de donar sangre.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:15

Galería Visa pour l’Image 2012” (25) “Intimidad”, por Jean-Louis Fernandez

 

MAnuel López.- Desde hace más de diez años, Jean-Louis Fernandez es uno de los realizadores de las veladas del festival internacional de fotoperiodismo  Visa pour l'Image (Perpiñán, 1-16 de septiembre).Pero, ante todo, es fotógrafo de escena, y siente verdadera devoción por el espectáculo en vivo. Wajdi Mouawad, Pina Bausch, Pippo Delbono y muchos otros le han abierto las puertas de su universo de par en par.



Desde los ensayos hasta la representación de la obra...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:16

Galería “Visa pour l’Image (24): “Sangre afrikáner / La generación que nació libre” (Ilvy Njiokiktjien)

Ilvy_Afrikaners_01_525

Manuel López.- “Sangre afrikáner. La generación que nació libre.” Este reportaje le valió a la fotógrafa holandesa Ilvy Njiokiktjien el Premio Canon de la Mujer Fotoperiodista 2011 otorgado por la Asociación de Mujeres Periodistas (AFJ) con el apoyo de Le Figaro Magazine.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:16

“Visa pour l’Image 2012” (23): El movimiento rastafari (Noël Quidu)

Quidu_Reggae_01_525 

Manuel López.- Todo es posible en el mundo de los sistemas religiosos, incluso crear sinergias entre la satrapía de Haile Salessie y la marihuana de Bob Marley. Por ejemplo, el movimiento rastafari, al que Noël Quidu se aproximó en Jamaica, Etiopía, Estados Unidos y Europa para presentar una exposición en el festival internacional de fotoperiodismo Visa pour l’Image (Perpiñán, 1-16 de septiembre).

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:17

“Visa pour l’Image 2012” (22): Los hombres de los pantanos en Irak (Nick Wheeler)

 

Manuel López.- Es autor del libro Island Dreams-Caribbean, publicado por Thames and Hudson y pramiado con el Lowel Tohomas God Award como mejor libro de viajes en 2006. Un año más tarde, también con la misma prestigiosa editorial, publicó The Most Beautiful Villages and Towns of California. De las islas de ensueño del Caribe y los pueblos más hermosos de California solo podía ir Nick Wheeler a fotografiar el paraíso terrenal. Y ahí en “el país de los dos ríos” -Tigris...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 06:12

“Visa pour l’Image 2012” (21): Ártico siberiano, zona de incomodidad absoluta (Justin Jin)

Manuel López.- “La zona de incomodidad absoluta”. Así es como los burócratas rusos al Ártico, por tratarse de una región lejana, helada e inviable. En ella sólo viven algunos hombres a quienes pagan por extraer miles de toneladas de petróleo, gas y minerales de las profundidades de la tundra, que permitirán a Moscú hacer que sus vecinos europeos paguen caro el hecho de ser devoradores voraces de energía. Cosmos / Geo Alemania muestran en Visa pour l’Image con el apoyo de...

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:18

“Visa pour l’Image 2012” (20): ”Australia autóctona: Tierra de orígenes” (Amy Toensing)

Toensing_Aborigenes_02_525

Manuel López.- Sus historias son trabajos íntimos que reflejan la vida de gente corriente. Conocida por sus colaboraciones en National Geographic, The New York Times, Newsweek o Time, Amy Toensing exhibirá en Visa pour l’Image 2012(Perpiñán, 1-16 de septiembre) su trabajo sobre los aborígenes australianos.

Última actualización el Jueves 06 de Septiembre de 2012 07:20