publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Fotografia Equipos Photokina 2012 dirá adiós a las ensaladas de cables bajo el signo wifi

Photokina 2012 dirá adiós a las ensaladas de cables bajo el signo wifi

Das_Ende_des_Kabelsalats_Network-Cable-Macro_ed_min_500

Manuel López.- La conectividad es una de las tendencias más importantes de la industria fotográfica y de la imagen, según revela una reciente encuesta de la Photoindustrie-Verband (PIV), la asociación de la industria fotográfica alemana, entre sus miembros. La ambigüedad en la traducción literal de la palabra inglesa Conectivity expresa la relevancia técnica de la capacidad de acoplamiento (Anschluss) y la subsiguiente de conexión (Verbindung) de los productos de conectividad para el mundo de la fotografía y la imagen, señala Christopher Thomas, presidente de la asociación, según recoge un comunicado de prensa de Prophoto, el servicio de noticias y contenidos de la PIV que dirige en Francfort Constanze Clauss.

 

Las imágenes son el medio de comunicación en nuestra sociedad hoy en día. Con independencia del tipo y la fuente de que se trate, los consumidores quieren poder visionar, editar, mostrar y compartir sus imágenes en el mayor número posible de dispositivos de proyección, impresión y transmisión de imágenes –los tres medios de salida de imagen existentes, los únicos posibles que se manifiestan en la copia física impresa, la imagen real en pantalla y la imagen virtual en el archivo de datos de imagen transmitido–. 

Junto a la compatibilidad y la conectividad de un dispositivo a otro, existen en la industria de la fotografía e imagen productos de compatibilidad y conectividad para simplificar la conexión de un dispositivo a otro, sino también filosofías de funcionamiento intuitivas. Un tema candente cara a la celebración de Photokina 2012, la feria mundial de la imagen que se celebrará en Colonia del 18 al 23 de septiembre, es el del intercambio inalámbrico imágenes con otros dispositivos móviles. Atrás han quedado los conectores engorrosos y las ensaladas de cables.

A través de la interfaz integrada wifi, se pueden mostrar imágenes directamente las imágenes en el televisor, enviarlas por correo electrónico, cargarlas en las redes sociales, almacenarlas confortablemente en servicios de servidores en la nube o también volcarlas automáticamente al ordenador.

Pero eso no es suficiente, la interfaz wifi también proporciona la base para nuevas funciones inteligentes que hacen que la cámara, por ejemplo, se active por control remoto desde un teléfono inteligente y permite que la pantalla del teléfono móvil actúe como un visor externo de la cámara. No importa dónde estén las imágenes, que pueden ser de recibida en cualquier lugar, en cualquier momento con dispositivos equipados adecuadamente o el envío, ya se trate de otras cámaras, teléfonos inteligentes o tabletas.

FOTO-feb1983-portada_100_1469__150FOTO-feb1983-ensaladadecables1_100_1466__150El de las ”ensaladas de cables” es un problema ya antiguo. Hace treinta años, entonces en plena guerra de sistemas de vídeo –VHS, Beta, Súper 8– y a propósito de “el futuro imperfecto” en el naciente tema del vídeo, enumerábamos en FOTO estos cinco temas: la videotransferencia como “el servicio que nos viene para pasar las fotos de vacaciones a la pantalla del televisor” (5); “videoflms: el reino de la piratería” (4), “Videojuegos a la conquista del tiempo libre” (3), “200.000 vídeos en España” –cifra de importación en España de magnetoscopios (así se les llamaba entonces), lo que hacía prever un espectacular crecimiento (2)– y como tema número 1, la “ensalada de cables”.

Al fin, el remedio llega.

FOTO-feb1983-ensaladadecables2_100_1467___300

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Domingo 29 de Abril de 2012 19:05