publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado01:05:57

Navegas por En Español

En Español

Asociación de profesores de catalán para extranjeros o como lengua extranjera

catala-castellaRJClaudin.- El coordinador del Área En Español de Periodistas-es, José Antonio Sierra Lumbreras, considera “necesario e importante” crear una Asociación de Profesores de Catalán para Extranjeros o como Lengua Extranjera, teniendo en cuenta el estudio e importancia de la lengua catalana en España así como la importancia internacional de la lengua catalana.

3.000 candidatos en agosto a los diplomas de español como lengua extranjera

DELEPES.- El Instituto Cervantes celebró el pasado 24 de agosto, en 68 centros de 31 países, los exámenes para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE).

Periodismo de calidad en español: paralímpico, no paraolímpico

COI-paralimpicos-2012PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda, con motivo de los Juegos Paralímpicos de Londres, que se celebrarán del 29 de agosto al 9 de septiembre, que el adjetivo apropiado para referirse a los juegos en los que los participantes son personas con discapacidades es paralímpicos, no paraolímpicos.

Periodismo de calidad en español: régimen y regímenes, no régimenes ni regimenes

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la palabra régimen lleva tilde en la primera e por ser esdrújula, pero el acento cambia a la siguiente sílaba cuando forma el plural: regímenes.

Periodismo de calidad en español: eccehomo, en minúscula y sin comillas ni cursiva

Ecce-homo-BorjaPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que la palabra eccehomo se aplica a una imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo y se escribe en una palabra, en minúsculas y sin comillas ni cursiva.

Periodismo de calidad en español: dopaje y antidopaje, mejor que doping y antidoping

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda evitar el uso de los extranjerismos doping y antidoping y emplear en su lugar dopaje y antidopaje, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Última actualización el Viernes 24 de Agosto de 2012 11:49

Cultura y las lenguas de Asia: interés creciente en Occidente

PES.- Las profesoras de Español como Lengua Extranjera (ELE) Marisa de Prada, Soledad Couto y Dánica Salazar han subrayado hoy en Santander el “creciente interés” de Occidente por la cultura y las lenguas de Asia. Este es el tercer verano que imparten en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) un curso dirigido a docentes que quieren aprender a enseñar español a alumnos chinos y japoneses y han podido constatar como cada año sus estudiantes “tienen un mayor...

Formación en España: prima triunfar y tener dinero sobre cursar humanidades

Jose-Antonio-Pascual-RAE-UIMP

PES.- El vicedirector de la Real Academia Española (RAE), José Antonio Pascual, ha lamentado hoy en Santander el “desprestigio” que viven las Humanidades como consecuencia de que en la sociedad actual prima la idea de que lo “único que importa es triunfar y tener dinero”.

Español en India: lengua global y profesional de enorme interés

India-PujolO-GolaniDPES.- El indólogo y director del Instituto Cervantes de Delhi, Óscar Pujol, ha destacado hoy en Santander el “enorme interés” que existe en India por el español como “lengua global y profesional”, y ha explicado que ha pasado de ser “casi desconocido” a uno de los idiomas “más demandados” por el público adulto y por los jóvenes estudiantes.

Periodismo de calidad en español: extradición, no extradicción

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término extradición, que significa ‘entrega de una persona por parte de las autoridades de un Estado a las de otro que la reclama judicialmente’, se escribe con una sola c, según el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: llevar a cabo, no llevar acabo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que llevar a cabo, cuyo significado es ‘realizar, efectuar o emprender algo’, se escribe en tres palabras, según el Diccionario de la Academia, ya que alude a la palabra cabo, ‘extremo’, y no al término acabo, ‘acabamiento’.