PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que Sareb, acrónimo de Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, se escribe preferiblemente con inicial mayúscula.
En Español
Periodismo de calidad en español: Sareb, solo con mayúscula en la inicial
- Viernes 19 de Octubre de 2012 12:00
- PES
Periodismo de calidad en español: rendición de cuentas mejor que accountability
- Jueves 18 de Octubre de 2012 12:49
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el término inglés accountability puede ser traducido por rendición de cuentas.
Periodismo de calidad en español: Operación Emperador, mejor que operación Emperador
- Jueves 18 de Octubre de 2012 12:36
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que expresiones como Operación Emperador, Operación Malaya, Operación Tormenta del Desierto, etc., se escriben en letra redonda y con iniciales mayúsculas, por tratarse de los nombres que les han dado los organismos oficiales encargados de ponerlas en marcha, tal como indica José Martínez de Sousa en el Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas.
Periodismo de calidad en español: amateurismo, palabra válida
- Miércoles 17 de Octubre de 2012 14:44
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que la palabra amateurismo está bien formada a partir del galicismo amateur y su uso es válido con el sentido de 'condición de aficionado o no profesional' y 'práctica no profesional de una actividad o de un deporte', tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Periodismo de calidad en español: lifting, uso figurado innecesario
- Martes 16 de Octubre de 2012 11:41
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advieerte que el uso figurado del anglicismo lifting, en el sentido de ‘renovación’ o ‘puesta al día’, es innecesario.
Periodismo de calidad en español: jibarizar, un verbo adecuado
- Lunes 15 de Octubre de 2012 09:56
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el término jibarizar significa ‘reducir, disminuir’, generalmente con connotaciones negativas, y es un verbo bien formado que proviene de una metáfora que alude a la práctica del pueblo jíbaro de cortar las cabezas y reducirlas.
Instituto Cervantes: actividades culturales del 15 al 21 de octubre de 2012
- Viernes 12 de Octubre de 2012 10:58
- PES
PES.- En la semana del 15 al 21 de octubre, el Instituto Cervantes acoge en su sede central una conferencia del filósofo Fernando Savater y un homenaje al profesor Manuel Seco. El Instituto participa además en dos exposiciones que se inauguran esta semana: un recorrido por el universo de Miguel Delibes a través de dibujos de sus personajes infantiles, en Valladolid, y la muestra “Testigos del olvido” en Oviedo.
Última actualización el Viernes 12 de Octubre de 2012 11:02
Periodismo de calidad en español: gravamen no lleva tilde
- Viernes 12 de Octubre de 2012 10:13
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término gravamen, que significa ‘obligación’ o ‘carga impuesta sobre un inmueble o caudal’, no lleva tilde pues es una palabra llana terminada en -n, aunque su plural, gravámenes, sí la lleva.
Polo dereito a sermos escritoræs en lingua galega
- Jueves 11 de Octubre de 2012 12:25
- JA Sierra
PES.- A Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega quere facer pública a súa demanda de implicación dos partidos e organizacións políticas que concorren a estas eleccións co obxecto de incluíren nos seus programas de goberno a defensa activa e efectiva dun sistema literario galego e en galego.
Periodismo de calidad en español: a largo plazo, no en el largo término
- Jueves 11 de Octubre de 2012 10:14
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que a largo plazo es la fórmula asentada en español para aludir a un período relativamente extenso, por lo que se desaconseja sustituirla por la expresión en el largo témino.
Periodismo de calidad en español: convencer, conjugación adecuada
- Miércoles 10 de Octubre de 2012 09:48
- PES
PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el verbo convencer es regular y se conjuga como el verbo vencer, de modo que lo adecuado es convenza, no convezca.