publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por En Español El español en los medios

El español en los medios

Periodismo de calidad en español: masacrar implica muchas víctimas

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que verbo español de origen francés masacrar se usa con el significado de ‘cometer una matanza humana o un asesinato colectivo’, ‘matar o asesinar en masa’, ‘cometer una matanza salvaje de personas’.

Periodismo de calidad en español: obsceno no es lo mismo que escandaloso o repulsivo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que obsceno significa 'impúdico, ofensivo al pudor', y no escandaloso o repulsivo.

Periodismo de calidad en español: párkinson, escritura correcta

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el apellido Parkinson se escribe con inicial mayúscula si va antecedido por enfermedad (enfermedad de Parkinson) y con minúscula cuando va solo, usado como nombre común (padece párkinson).

Periodismo de calidad en español: malpensado, no mal pensado

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la palabra malpensado, que se aplica a la persona ‘que en los casos dudosos se inclina a pensar mal’, se escribe en una sola palabra.

Periodismo de calidad en español: derogar, no derrogar

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el verbo derogar solo tiene una r delante de la o; no es, por tanto correcta la forma con dos erres derrogar.

Periodismo de calidad en español: términos relacionados con la VI Cumbre de las Américas

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que con motivo de la VI Cumbre de las Américas: «Conectando las Américas: socios para la prosperidad», que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias los días 14 y 15 de abril, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con este encuentro.

Periodismo de calidad en español: querellarse contra y no querellase a

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el verbo querellarse es pronominal y se construye con las preposiciones contra, ante o de, tal y como se señala en el Diccionario académico y otros diccionarios de uso del español.

Periodismo de calidad en español: orografía del terreno: expresión redundante

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la expresión orografía del terreno es redundante puesto que la palabra orografía lleva implícita la idea de terreno.

Periodismo de calidad en español: tener conocimiento de que algo sucede, no tener conocimiento que algo sucede

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la expresión tener conocimiento precisa la preposición de en construcciones como tener conocimiento de que algo sucede.

Periodismo de calidad en español: queísmo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte sobre la incorrección que consiste en la supresión indebida de la preposición de.

Periodismo de calidad en español: dequeísmo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) expllca el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción y entre los ejemplos de construcciones que típicamente suelen mostrar este problema gramatical están:

Periodismo de calidad en español: la Hora del Planeta, con mayúsculas

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la Hora del Planeta se escribe con mayúscuas iniciales por referirse al nombre oficial de esta iniciativa.

Periodismo de calidad en español: publicista, calco inapropiado de publicist

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término inglés publicist no equivale en español a publicista, sino a agente, agente de prensa o relaciones públicas.

Periodismo de calidad en español: los miles de personas, no las miles de personas

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el sustantivo miles es masculino, y por lo tanto lo adecuado es que el artículo que lo acompaña sea masculino para concordar con él: los miles de personas y no las miles de personas.

Periodismo de calidad en español: renacer, regreso o vuelta mejor que revival

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda sustituir la palabra inglesa revival por renacer, resurgir, regreso, resurgimiento, reedición, vuelta a, reaparición..., según el contexto.

Periodismo de calidad en español: claves sobre el viaje del papa a México y Cuba

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) ofrece algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta al redactar las informaciones sobre la próxima visita del papa a México y Cuba.

Periodismo de calidad en español: claves para una buena redacción sobre el Día Meteorológico Mundial

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el próximo 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, con el lema «El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro», y hace algunas recomendaciones sobre cuestiones relacionadas que pueden plantear dudas.

Periodismo de calidad en español: la misma arma es la forma correcta, no el mismo arma

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que aunque la forma adecuada en español es el arma (por ser un sustantivo femenino que comienza por a tónica), no es correcto decir el mismo arma.

Periodismo de calidad en español: satisfacer, conjugación correcta

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el verbo satisfacer es irregular y se conjuga como el verbo hacer de modo que lo adecuado es satisfará, no satisfacerá.

Periodismo de calidad en español: adaptabilidad no significa lo mismo que adaptación

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el uso del término adaptabilidad con el sentido de adaptación no es apropiado.