publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado08:21:54

Navegas por En Español El español en los medios

El español en los medios

Periodismo de calidad en español: 4 claves para una buena redacción sobre San Fermín

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) ofrece con motivo de las Fiestas de San Fermín, que se celebrarán del 6 al 14 de julio en Pamplona (España), algunas recomendaciones para escribir correctamente las informaciones sobre ellas:

1. El nombre oficial es Fiestas de San Fermín y se escribe con todas las iniciales en mayúsculas, excepto en la preposición.

2. El nombre popular es sanfermines, en una sola palabra, en minúscula y sin cursiva ni comillas, y no San Fermines ni...

Periodismo de calidad en español: 6 claves para una buena redacción sobre incendios forestales

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que en las noticias sobre incendios forestales es frecuente el empleo inapropiado de algunos términos y expresiones. A continuación se hacen algunas precisiones al respecto:

Periodismo de calidad en español: 7 claves para una buena redacción sobre el Tour de Francia

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) enumera siete términos y expresiones que pueden plantear dudas a la hora de redactar informaciones relacionadas con el comienzo, el 30 de junio, de una de las competiciones más conocidas del ciclismo, el Tour de Francia.

Periodismo de calidad en español: full time, anglicismo innecesario

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la expresión inglesa full time, que se usa a menudo para describir un tipo de dedicación o de jornada laboral, tiene correspondencias en español, como a/de tiempo completo y de/en dedicación exclusiva.

Periodismo de calidad en español: espécimen, con tilde en la segunda e

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el sustantivo espécimen, que significa ‘muestra, modelo, ejemplar, normalmente con las características de su especie muy bien definidas', se escribe con tilde en la segunda e, pues se trata de una palabra esdrújula.

Periodismo de calidad en español: estar convencido de, no estar convencido en

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el verbo convencer, con el significado de ‘llegar a aceptar o creer algo, tras haber reflexionado sobre ello’, es pronominal y se construye con un complemento que lleva siempre la preposición de, como se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: ínterin, no interín

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la palabra ínterin, que significa 'intervalo de tiempo que trascurre entre dos hechos' y que equivale a entretanto, es esdrújula, no aguda (interín), y su plural es invariable: los ínterin, tal como se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: Mohamed Morsi, grafía recomendada para el presidente egipcio

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que la transcripción al español que mejor se adapta a la pronunciación original del nombre del recientemente elegido presidente de la República Árabe de Egipto es Mohamed Morsi.

Periodismo de calidad en español: estrés mejor que stress

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término stress, ‘tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas’, es un anglicismo evitable ya que en su lugar puede emplearse la adaptación gráfica estrés de la que derivan, a su vez, el verbo estresar(se) (‘causar, o sufrir, estrés’) y el adjetivo estresante, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: ludificación mejor que gamificación como traducción de gamification

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que ludificación podría ser la alternativa adecuada en español para traducir el término inglés gamification en lugar del calco gamificación.

Periodismo de calidad en español: carácter y caracteres, no caracter ni carácteres

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que la palabra carácter lleva tilde en la segunda a por ser llana acabada en r, y su plural es caracteres, no carácteres.

Periodismo de calidad en español: parqué, adaptación de parquet

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que parqué es la adaptación recomendada por las Academias de la Lengua para la voz francesa parquet.

Periodismo de calidad en español: drone es 'avión no tripulado'

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término drone se emplea en aeronáutica para denominar a los vehículos aéreos no tripulados, la mayoría de uso militar.

Periodismo de calidad en español: capturar no es lo mismo que captar

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que los verbos capturar y captar no tienen el mismo significado, y por lo tanto no es adecuado usarlos como sinónimos.

Periodismo de calidad en español: triatlón se escribe con tilde y sin h intercalada

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que las palabras biatlón, triatlón, pentatlón, etc., que derivan del griego αθλος ['competición' o 'prueba'] (en latín athlon), se escriben sin h intercalada y con tilde.

Periodismo de calidad en español: dosier se escribe con una s y su plural es dosieres

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que dosier, escrito con una ese, es la adaptación gráfica de la voz francesa dossier, y su plural es dosieres, no dossiers, tal y como se recoge en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: troika, en minúscula, sin cursiva y con k

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que la palabra troika, que suele emplearse en el ámbito político para referirse a un equipo dirigente o con labores de representación, integrado por tres miembros, es mejor escribirla con inicial minúscula, sin comillas ni cursiva y con la letra k.

Periodismo de calidad en español: conllevar, no conllevar a

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el verbo conllevar se construye sin la preposición a.

Periodismo de calidad en español: rescate de la banca, no rescate a la banca

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que con la palabra rescate, aquello que se recupera o se libera de un peligro o daño se introduce con la preposición de y no a, por lo que se recomienda hablar de rescate de la banca en lugar de rescate a la banca.

Periodismo de calidad en español: visualizar no es lo mismo que ver

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que visualizar significa ‘hacer algo visible’, generalmente por medios artificiales, o ‘representar algo con imágenes’, por lo que no es apropiado su uso como mero sinónimo de ver.