publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 13 de Noviembre de 2012

Actualizado08:50:09

Navegas por En Español El español en los medios

El español en los medios

Periodismo de calidad en español: eccehomo, en minúscula y sin comillas ni cursiva

Ecce-homo-BorjaPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que la palabra eccehomo se aplica a una imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo y se escribe en una palabra, en minúsculas y sin comillas ni cursiva.

Periodismo de calidad en español: dopaje y antidopaje, mejor que doping y antidoping

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda evitar el uso de los extranjerismos doping y antidoping y emplear en su lugar dopaje y antidopaje, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Última actualización el Viernes 24 de Agosto de 2012 11:49

Periodismo de calidad en español: extradición, no extradicción

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término extradición, que significa ‘entrega de una persona por parte de las autoridades de un Estado a las de otro que la reclama judicialmente’, se escribe con una sola c, según el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: llevar a cabo, no llevar acabo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que llevar a cabo, cuyo significado es ‘realizar, efectuar o emprender algo’, se escribe en tres palabras, según el Diccionario de la Academia, ya que alude a la palabra cabo, ‘extremo’, y no al término acabo, ‘acabamiento’.

Periodismo de calidad en español: masa de aire cálido, y no masa de calor

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda hablar de masa de aire cálido o masa cálida y no de masa de calor para referirse a un volumen de aire más caliente que su entorno.

Periodismo de calidad en español: online es conectado, digital, electrónico o en línea

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) señala que el término inglés online puede traducirse por conectado, digital, electrónico o en línea, según el contexto.

Periodismo de calidad en español: intervalo, no intérvalo

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el sustantivo intervalo, que significa ‘tiempo o espacio entre dos límites’, ‘diferencia de tono entre los sonidos de dos notas musicales’ y ‘conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados’, es una palabra llana terminada en vocal y por lo tanto se escribe sin tilde.

Periodismo de calidad en español: violencia y virulencia no son sinónimos

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el término violento significa ‘que tiene mucha fuerza o intensidad’, mientras que virulento se aplica a las ‘enfermedades malignas e intensas’ así como a los ‘estilos, discursos o escritos que son hirientes, sañudos, ponzoñosos o mordaces en sumo grado’.

Periodismo de calidad en español: instar a que, no instar que ni instar para que

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que instar, con el significado de ‘pedir con insistencia o urgencia a alguien que haga algo’, se construye seguido de la preposición a, tal y como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: dejarse ganar, no dejarse perder

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que dejarse ganar es la expresión propia del español para aludir al momento en el que una persona permite a otra obtener lo que se disputa en un juego, batalla, oposición, pleito, etc., por lo que uno deja que el otro le gane, no que el otro le pierda.

Periodismo de calidad en español: el plural de plus es pluses

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el plural del término plus es pluses, tal y como se indica en el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: denostar, conjugación correcta

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que el verbo denostar es irregular y se conjuga como el verbo contar, de modo que lo adecuado es denuesta, no denosta.

Periodismo de calidad en español: histórico no es importante o memorable

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda reservar la palabra histórico a aquellos acontecimientos dignos de figurar en los libros de historia por su especial relevancia y no abusar de ella para aludir a lo que simplemente es importante, destacado o espectacular.

Periodismo de calidad en español: top tiene alternativas en español

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término inglés top, que en sentido figurado alude a ‘lo más distinguido’, ‘lo que sobresale de todo lo demás’, se ha extendido al español de tal forma que ha desplazado a muchos otras expresiones equivalentes y de mayor tradición en nuestro idioma, como son de primer nivel, sobresaliente, entre los mejores, de primera línea...

Periodismo de calidad en español: aterrizar en Marte, mejor que amartizar

En-es-logoPES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recomienda emplear el verbo aterrizar y el sustantivo aterrizaje para hablar de la acción de posarse una nave en Marte, en lugar de amartizar y amartizaje.

Periodismo de calidad en español: confiar en que, no confiar que

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que con el verbo confiar, cuando significa ‘tener confianza en alguien o algo’ y ‘tener la esperanza firme de que algo suceda’, aquello en lo que se tiene confianza o que se espera va precedido por la preposición en.

Periodismo de calidad en español: en el punto de mira, no bajo el punto de mira

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que en el punto de mira es la forma adecuada para expresar que algo o alguien se sitúa en el centro de nuestra atención o interés, y no bajo el punto de mira.

Periodismo de calidad en español: infectar no es lo mismo que infestar

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que infestar es 'invadir [algo o a alguien] en forma de plaga' y suele ir seguido de la preposición de («la zona está infestada de mosquitos»), mientras que infectar hace referencia a una invasión de microorganismos patógenos, como virus o bacterias, y significa 'invadir [una herida o un organismo] causando una infección' según indica el Diccionario panhispánico de dudas.

Periodismo de calidad en español: a punto de, no apunto de

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) recuerda que la expresión a punto de se escribe en tres palabras, como indica el Diccionario académico, y no con dos, apunto de, y siempre va seguida de infinitivo.

Periodismo de calidad en español: hacer pública una cosa, no hacer público una cosa

PES.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) advierte que el término público, en la construcción hacer público, concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que se refiere.