Emilio Bernal Labrada*
Se han olvidado los profesionales de la noticia, tan pendientes de la literal traducción del inglés, de que nuestro vocabulario tiene —al menos para ellos— recursos insospechados.
Es así como nos hablan de que las tormentas veraniegas han «dejado» sin electricidad o carentes de energía eléctrica a millones de «personas» (no sabía yo que había que enchufar a las personas, creyendo que se trataba de casas, barrios o regiones).
¿Qué tal si dijéramos que los APAGONES han afectado a millones, o a grandes regiones donde habitan millones? En buen castellano no contaminado por ajenos idiomas damos por supuesto que se trata de seres humanos y no de especies zoológicas.
También damos por supuesto muchas otras cosas que el inglés se cree en necesidad de especificar. Por citar solo algunos casos toponímicos, «Londres, Inglaterra» (¿habrá otro Londres digno de nota?), «Buenos Aires, Argentina» (no conozco ninguna otra ciudad con igual nombre) y «Roma, Italia» (¿la Ciudad Eterna necesita más identificación?). Eso equivale a subestimar la inteligencia del gran público, anticuada costumbre que persiste en el inglés norteamericano desde cuando el conocimiento de la geografía era privativo de un selectísimo grupo cultural.
¡Ah!, y una anglofrasecita muy curiosa que se oye y también se ve por escrito: «I thought to myself», que algunos ya copian diciendo pensé para mí. Como que todo el mundo no es telepático, creo que el pensamiento tiene que ser para el coleto de cada uno. Así que basta con decir pensé. Lo especificable es la excepción: pensé en alta voz.
Luego, nos dicen que los lamentables incendios forestales han «consumido miles de acres de terreno». Interesante dato, lo de terreno. Creo que lo que se ha quemado no es el terreno, sino bosques, maleza y, lamentablemente, viviendas. Además, en cualquier idioma, acres tiene que referirse forzosamente a terreno.
La cuestión de las fechas sigue enredando a locutores y publicitarios. Nos dicen, por ejemplo, que tal o cual «evento» (¿acto, acontecimiento, presentación, festejo?) tendrá lugar «este lunes 10… y 9 centro». Bueno, y para quien no oyera lo de «9 centro» o no lo entendiera, ¿estaría claro? Creo que no, porque da la casualidad de que «este lunes» del actual mes de julio, ¡cae 9 y no 10! Y como decíamos ayer, «este», copia de this, es inútil y confuso. En español, al decir «el lunes» o «el martes» nos referimos siempre al más próximo. ¿Qué tal entonces si desenredáramos el acertijo diciendo que se celebrará «el lunes a las 10 p.m….».
También las delicadas cuestiones sexuales perturban el cerebro de los presentadores…, ¡pero en este caso no debieran puesto que se trata de bebés! Nos informan que hoy día ya puede determinarse desde principios del embarazo «el género del bebé». Creo que no, que lo que se determina del bebé es el sexo, puesto que lo de género —masculino, femenino— corresponde a las palabras.
De otro lapso sufren cuando nos comunican que alguien se «enlistó» en las fuerzas armadas, calcando enlist cuando la voz nuestra es «alistar». Y en el mismo ámbito de los uniformados, cuando tropiezan con deputy sheriff lo traducen «agente del alguacil» en lugar de «subalguacil».
La colocación de los adjetivos les complica —o mejor, NOS complica— la vida. Nos aseguran que el «consumo de sustancias con proteínas diarias» es favorable a la salud. Aparte de que no es noticia, la redacción está enrevesada. Me parece que se trata del «consumo diario de alimentos con proteínas», puesto que la indicación periódica no va con las proteínas, sino con el consumo.
Abrigamos la esperanza de que el APAGÓN mental de los NOTIAGENTES termine con un próximo enchufe de cables, DIARIO si hace falta, para ver si se despiertan y cambian su GÉNERO de presentación informativa.
*Emilio Bernal Labrada, de la Academia Norteamericana, es autor de La prensa liEbre o Los crímenes del idioma, que puede pedirse a Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
