José Antonio Sierra*
Per Svensson, periodista y economista, ha hecho un alto en sus vacaciones estivales para escribir sobre la situación económica de España en "Weekly Report", informe semanal leído por miles de extranjeros interesados en la lengua y cultura españolas.
El Instituto Cervantes, se diría que ignorando la situación que describe Per Svensson, ha convocado a los directores de los institutos Cervantes para que durante tres días hablen de lo que se podría hacer sin el menor gasto.
Reunir a cerca de noventa personas durante tres días en Salamanca procedentes de los cinco continentes debe costar lo suficiente como para con el presupuesto poder comer algunas familias, sin ingresos, durante un mes.
Con el presupuesto necesario para el citado encuentro turístico-cultural a costa de los impuestos de los españoles se podría ayudar a los profesores a tiempo parcial, llamados colaboradores o "arrendados" y mejorar las cantidades que perciben así como su situación socio-laboral.
Los institutos Cervantes han funcionado sin tales encuentros de sus directores durante muchos años. Actualmente, se podría informar a todos los directores por internet y si los directores son incapaces de llevar a cabo las directrices sin salir en la foto familiar con el personal directivo del Cervantes es que, quizás, no sean las personas idóneas para el cargo.
Invito a todos los medios de comunicación a que pregunten a los directores de los Institutos Culturales de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido de Madrid si, en 2012, han sido convocados todos los directores para una reunión en Berlín, París, Italia o Londres.
Animo a todos los medios de comunicación se informen preguntado a los sindicatos de la enseñanza acerca de la la situación socio-laboral de los profesores llamados colaboradores o arrendados de los Institutos Cervantes, comentario del blog: www.eltrasterodelcervantes.blogspot.com
La reunión de Salamanca, en 2012, la considero un presunto despilfarro de los prepuestos del Estado y una presunta provocación a los miles de parados que existen en la provincia de Salamanca. No estamos en momentos de fotos y grandes discursos sobre la importancia del español en el mundo. Lo mejor que podrían hacer los directores de todos los Institutos Cervantes para la promoción del español y ayudar a España sería conseguir la autofinanciación del Instituto Cervantes que dirigen, antes de 2015. No hay que olvidar que si España fuese rescatada se haría en alemán, inglés y francés, pero no en español. En estos momentos, la autofinanciación de las instituciones oficiales, si es posible, y la eliminación de gastos superfluos obligada.
*José Antonio Sierra, exdirector del Instituto Cultural Español/Cervantes de Dublín, Irlanda
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
