publicidad-adpv-rojo.png

Viernes, 22 de Febrero de 2013

Actualizado01:10:12

Navegas por En Español El español en el mundo El libro del español correcto. Una herramienta para hablar, escribir… correctamente

El libro del español correcto. Una herramienta para hablar, escribir… correctamente

LIB-es-correctoConrado Granado Vecino

En un momento en que cerca de 500 millones de personas hablamos el idioma español en todo el mundo, y en el que unos 22 países lo tienen como idioma oficial, resulta más que interesante disponer de una fuente de conocimiento, al tiempo que herramienta de trabajo para muchos, como es este libro que acaba de editar el Instituto Cervantes y Espasa: El libro del español correcto, un interesante manual que según el enunciado de portada aporta claves para hablar y escribir bien en español, algo de suma importancia en los tiempos que corren.

Se trata de un concienzudo trabajo a cargo de los autores Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García, Zaida Núñez Bayo y Luna Paredes Zurdo, que ha sido pensada “para ayudar a quienes se preocupan por mejorar su manera de expresarse”. Y en esa preocupación a buen seguro que están muchas personas de la amplia geografía hispana de un lado y otro de los mares en un momento que no para de crecer, ya que esta forma de entendimiento, de comunicarnos, nos acerca cada día más, máxime en tiempos como los actuales, en que las redes sociales, las tecnologías de nuestros días, han traspasado todas las fronteras globalizando la comunicación.

A través de capítulos como Escribir correctamente, Hablar correctamente, El español normativo, Modelos de textos y Herramientas y recursos, El libro del español correcto nos pone al día de cómo se encuentra este rico idioma a la altura del año 2012, al tiempo que nos enseña, entre otras muchas cosas, cómo debemos utilizarlo… eso sí, correctamente. Porque examinando nuestro campo lingüístico hay que reconocer que en el mismo hay de todo: desde los millones de personas que hablan y escriben en español correctamente, hasta algunos que lo hacen pegándole bocados, cuando no patadas, a un idioma tan rico como el nuestro. Unas veces por ignorancia y otras por modernismos de última hora, en el que todo vale, según una cohorte de defensores para los que lo importante es estar a la última moda.

Pero frente a ello conviene tener en cuenta que el idioma, los idiomas en general, son la forma de comunicarnos, y por lo tanto algo muy serio, al ser nuestra seña de identidad, nuestra forma de entendernos, lo que nos diferencia del resto de los animales. Y como tal tiene sus reglas, claro está. Admitiendo por supuesto que como un cuerpo vivo que es evoluciona, puede cambiar, en cualquier parte de la ancha geografía del español en el mundo. Un mundo en el que las palabras nacen, viven, perduran o llegan incluso a morir por el desuso, porque ya no sirven para expresar algo que existió hace años, o siglos, pero que ha dejado de existir, y por lo tanto de usarse el término que servía para definirlo.

Si para cualquier persona El libro del español correcto puede resultar interesante, para los que nos dedicamos al mundo de la comunicación, los que empleamos el idioma como herramienta de trabajo, ya sea hablada o escrita, debería de convertirse en un manual de cabecera. Porque no nos engañemos, en nuestra profesión, como en botica, hay de todos: desde excelentes profesionales que utilizan el idioma español correctamente, hasta aquellos que lo hacen para salir del paso, de cualquier manera. Pero lo curioso del caso, y de ahí la importancia y la responsabilidad de los “comunicadores”, periodistas, escritores y gentes del mundo de la imagen, es que gran parte de la esa ciudadanía que nos lee, escucha, visualiza, cree en lo que estamos diciendo, porque “lo he oído en la radio, lo he visto en televisión, lo he leído en la prensa”, dicen; y claro, debe estar bien dicho, bien escrito.

Esta obra que promueve ahora el Instituto Cervantes viene a poner muchos puntos sobre las íes, que se decía otrora. Es decir, a poner las cosas en su sitio, llamándolas, escribiéndolas por su nombre. No se trata de gazmoñería, sino de dar sentido y cohesión al lenguaje, que es lo que nos distingue del resto como especie humana. En este caso al idioma español, que coexiste junto a otros cientos de idiomas. Y que, como queda dicho, al ser hablado por cientos de millones de personas en diversas partes del mundo, y por lo tanto un cuerpo vivo de entendimiento, en el mismo nacen palabras que en una zona geográfica pueden resultar en un principio raras, difíciles de aceptar por algunos en ciertas latitudes, pero no por ello dejan de ser menos españolas. Sin ir más lejos, una palabra admitida últimamente por la Real Academia Española de la Lengua tiene muy pocos años de existencia, y sin embargo cobra importancia día a día en España, al ser utilizada por miles de personas: se trata de “mileurista”, que sirve para definir a esa persona que estando incluso bien formada, con estudios universitarios, se las ve y se las desea para conseguir mensualmente esa cantidad para subsistir.

El libro del español correcto, junto a temas como enseñarnos a hablar en público, a expresarnos ante un auditorio preparando de antemano el material, está también al cabo de la calle, a la última de los tiempos que corren, y por ello tiene un apartado dedicado a informarnos acerca de cómo debemos desenvolvernos, escribir, hablar, en las nuevas tecnologías, en terrenos del SMS, Chat, Twitter, Blog, Facebook, etcétera.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

 

El libro del español correcto. Una herramienta para hablar, escribir… correctamente
Comentarios (3)Add Comment
0
Libro del Español Correcto
escrito por Abel Alberto Manr�quez Machuca, enero 20, 2013
Espero que pronto lo vendan en Chile. Me interesa.
Hay que considerar que respecto al buen uso del español, no existe un libro panacea. El tema me interesa y tengo varios. Los que mejor han resultado son un un texto de Español Urgente (Agencia EFE) y un Manual de Estilo del diario El País, pero igualmente una dosis de sentido común y circunstancia (esto último lo plantea Ortega y Gasset); además de tomar ejemplo de los usos que hacen los mejores escritores.
Asimismo, la autoridad de la RAE no funciona en todo. La lengua es algo dinámico y no estático como aparece en la recopilación de los diccionarios.
Por ejemplo, el significado o sentido del término Comunista, ha sido registrado de distintas maneras en el DRAE, en distintas ediciones, aunque, sin embargo, esa ideología política en realidad es la misma, en su carácter, por décadas. La variación registrada de una a otra edición, en realidad, nos muestra, el tendencionismo y hasta opinión de pre juicio-objetividad de los expertos que elaboran el DRAE
Lo habitual es que el uso tenga consagrados varios términos que puedan no estar registrados y, no por ello, son necesariamente incorrectos o inadecuados.

0
Gentes / Gente
escrito por N.A., enero 17, 2013
¿Gentes? No sé que dirá el Libro del español correcto, pero la RAE no contempla el uso de la palabra "gentes" como parte del lenguaje culto.
Quizá haya sido una errata, pero todo comunicador debería revisar sus textos antes de publicarlos.
Un saludo y disculpa por la crítica, pero creo que puede ser constructiva.
0
El libro de español correcto
escrito por rosalina romero, enero 15, 2013
Hola, desde ciudad Panamá, en Centroamérica, por favor dígame cómo puedo adquirir el libro, el precio. Gracias.

Escribir comentario

busy