PES.- Aunque el índice de mujeres que trabajan progresa lentamente en los países de Europa (actualmente más del 58%, un porcentaje cercano al objetivo del 60% fijado hace algunos años por el Consejo de Europa), los empleos a tiempo parcial siguen siendo un factor de segregación de las mujeres, según la información publicada por el digital myeurop.info
Según esta publicación, la crisis no es ajena al hecho de que el índice global de mujeres trabajadoras haya progresado muy lentamente en los últimos diez años, lo que da como resultado que también en el aspecto de los contratos a tiempo parcial se mantenga una diferencia muy marcada entre hombres y mujeres; en 2012, poco más del 8% de hombres trabajaron a tiempo parcial mientras que en el caso de las mujeres lo hicieron cuatro veces más, el 32%.
Naturalmente existen diferencias entre países: en Francia el 30% de las mujeres trabajan a tiempo parcial, mientras que en Holanda lo hacen más del 75%. Curiosamente, Bulgaria tiene el índice más bajo, con el 2,8%. Para Rachel Silvera, economista y jefe de departamento en la Universidad Paris Ouest, experta de la red “Género y Empleo” de la Comisión Europea, el trabajo a tiempo parcial representa una realidad muy heterogénea, que depende de distintos factores según los países: la voluntad de integrar a las mujeres en el mercado de trabajo haciéndolo compatible con que sigan ocupándose de sus hijos (es el caso de Holanda), la “feminización” de algunos sectores, fundamentalmente el terciario poco cualificado (casos de Francia y España), y también la escasez de guarderías y colegios para la primera infancia (que es lo que ocurre en Alemania, Austria y Reino Unido). Todos estos factores son decisivos para que muchas mujeres opten por efectuar un trabajo a tiempo parcial.
Un informe del Consejo Económico y social (Las mujeres frente al trabajo a tiempo parcial), concluía en 2008: “El crecimiento de esta forma de empleo ha facilitado la entrada y el mantenimiento de las mujeres en el mercado de trabajo. Sin embargo, al mismo tiempo ha contribuido a la persistencia de las desigualdades entre hombres y mujeres”.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
