publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 1 de Abril de 2013

Actualizado08:47:41

Navegas por Blogs Economía y finanzas El trabajo de los estudiantes en Alemania, un camino hacia el empleo

El trabajo de los estudiantes en Alemania, un camino hacia el empleo

Conrado Granado
crónicas alemanas

Son muchas las personas que se preguntan en España cómo es posible que mientras que en nuestro país el 50% de los jóvenes no tienen empleo, en otro país socio de la Unión Europea como es Alemania, dicho porcentaje esté entre el 5 y el 6%. Las causas son varias sin lugar a dudas, y sobre las mismas existen diversas opiniones, pero hay datos que pueden arrojar alguna luz sobre un asunto tan delicado como es el presente y el futuro de millones de jóvenes de la UE, que es tanto como decir el de todos nosotros.

Uno de los datos a tener en cuenta son los aquí denominados y tan denostados minijobs, es decir, los empleos a tiempo parcial en los que en Alemania trabajan más de cinco millones de personas, la mayoría jóvenes, y de los que se están diciendo y escribiendo cosas entre las que hay verdades, medias verdades y mentiras descaradas, intentando estas últimas desacreditarlos. Cada cual es muy libre de interpretarlos como quiera, pero a la hora de la verdad los datos son los que cuentan, tanto para unos como para otros. Para un país como España, con un 50% de paro juvenil, en el que nombrarles a algunos los minijobs es tanto como hablarles de la bicha, como para Alemania, donde se llevan años practicando, y en el que sus jóvenes tienen un paro que ronda el 5 o el 6%.

Pero existe otro dato a tener en cuenta, y este es el que más nos interesa en esta ocasión. Se trata del trabajo de los estudiantes en Alemania, ya que al contrario de España, los estudiantes pueden trabajar, parcialmente, y de hecho lo hacen. En el último informe emitido por la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, que lleva por título “El trabajo de los estudiantes”, referente a dicho país, se describes los pormenores de los trabajos que los estudiantes alemanes pueden compaginar durante el período lectivo, en el que no pueden trabajar a tiempo completo, pero sí pueden hacerlo en horario restringido, o hacerlo a jornada completa en tiempo vacacional.

Junto a ello se explica cómo debe ser la afiliación obligatoria a la Seguridad Social alemana, el número de horas semanales que pueden trabajar, salario mensual, seguro de enfermedad, dependencia y desempleo, seguro de pensiones, trabajo en vacaciones, los estudiantes en prácticas o pago de impuestos. Porque en Alemania se pagan impuestos, y resulta muy difícil, cuando no imposible, defraudar, y eso –lo de los impuestos- es algo que deben de tener en cuenta los miles de jóvenes, estudiantes o licenciados que tienen pensado irse a trabajar a Alemania.

Como puede comprobarse en el sitio web de la Consejería de Trabajo de la Embajada de España, el trabajo a tiempo parcial de los estudiantes en Alemania está regulado desde el primer momento, y esto es bueno tanto para unos como para otros. Para los estudiantes, por que al tiempo que se forman van ganando un poco de dinero y aprendiendo sobre la marcha una profesión que en muchos casos será la suya, y que conocen sus derechos, como para los empresarios, que saben, desde el primer día, a qué atenerse. En una sinergia probablemente con mentalidad alemana, el estudiante quiere formarse para abrirse camino en la vida, mientras que al empresario le interesa formarle bien para que le sea productivo en la empresa.

Enlaces:


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país

El trabajo de los estudiantes en Alemania, un camino hacia el empleo
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy