publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado12:29:59

Navegas por Blogs Economía y finanzas

Economía y finanzas

Injusta austeridad

Máximo García Ruiz

El agravamiento de la crisis ha hecho que la publicación de mi libro Protestantismo y crisis, cuya última revisión tiene fecha de noviembre de 2011, se haya pospuesto más allá de lo razonable. Desgraciadamente, el tema no ha dejado de tener actualidad, ya que la crisis no solamente no se ha resuelto, sino que continúa presente, de forma cada vez más virulenta, rompiendo cada semana su propia marca en lo que a los indicadores económicos se refiere. Y mantenemos nuestro criterio de que las respuestas que se ofrecen desde la ética protestante, siguen siendo de valor universal.

Crónicas alemanas: Trabajar en Alemania. La realidad, frente a los programas de televisión

Conrado Granado Vecino

Distintas televisiones, tanto públicas como privadas, están llenando sus espacios con programas en los que se recogen la vida y peripecias de españoles que están residiendo en distintos países a través de los cuales se puede estar dando una imagen un tanto distorsionada de la realidad de la emigración, y lo que este hecho conlleva. Y ello porque, por lo general, estos programas de se hacen eco de los triunfadores, de los que les va bien, o muy bien, de los que...

Última actualización el Miércoles 14 de Marzo de 2012 20:31

Reforma Laboral en España: Adiós derechos de los trabajadores, adiós

Conrado Granado Vecino

La fecha del 11 de febrero de 2012 marcará un antes y un después en la historia de las relaciones laborales de España, ya que ese día se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Reforma Laboral aprobada en consejo de ministros. A tenor del texto, puede decirse que en el mundo del trabajo ya nunca volverá a ser nada como antes, por mucho que el Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy intente arrimar paños calientes con una retórica...

Reseñas de un libro: "False Profits", por Dean Baker

False Profits
Recovering from the Bubble Economy

Primera edición 2008.

Última edición 2011 con cuatro capítulos nuevos.

eBook  ISBN 9781936227303. $9.99

Última actualización el Martes 14 de Febrero de 2012 00:36

La democracia conforme a los mercados no es democracia, Frau Merkel

Emilio Arrojo

Por el número de personas desdentadas con quienes nos topamos diariamente por la calle puede uno hacerse idea del empobrecimiento de una sociedad. Es lo que propone el autor y dramaturgo alemán Ingo Schulze (Dresden 1962), y en el caso de la sociedad española casi un 24 % de los ciudadanos ha aplazado algún tratamiento médico o dental por culpa de la crisis, de acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un ejemplo más del obvio desmantelamiento en todos...

Por la defensa de la condición humana

Juan Tomás Frutos

Nadie duda que estamos sujetos a errores continuos. Los cometemos, los experimentamos, los sufrimos, y hasta nos los recuerdan, algunos, sistemáticamente. Yo creo, no obstante, en el olvido, en el derecho al perdón. Estoy convencido de que todos podemos cambiar, y, si es posible, si lo intentamos con tesón, para mejor.

Las diez amenazas potenciales para el desarrollo de la economía en 2012

La comunidad financiera internacional acoge con innegable pesimismo en año entrante. Los malos presagios sobre el porvenir de la economía mundial, sobre la capacidad de los países industrializados de superar la crisis actual, se han convertido en el común denominador de los informes de riesgo elaborados a finales de 2011 por las entidades crediticias de primera fila. Sin embargo, las amenazas son muy distintas, según el color de los lentes con que se...

Comentario a tiempo: mal inicio económico en México

Teodoro Rentería Arróyave*

No podía ser peor el inicio de año con la información que da a conocer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, en su informe anual en el sentido de que México se ubica entre los cuatro países con los peores aumentos salariales.

Vientos de cambio en la economía mundial

Las compañías transnacionales, que desempañan un papel clave en el desarrollo de la economía mundial, están controladas por un “pequeño y selecto” grupo de empresas radicadas en los países industrializados. Según un informe elaborado por los investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología, un núcleo integrado por 147 empresas europeas, norteamericanas y japoneses controla el 40% de las actividades...

Aumenta la pobreza en los Estados Unidos

                                 De acuerdo con la Oficina del Censo, el índice de pobreza de Estados Unidos aumentó un 15.1% en el 2010, lo que equivale a 46.2 millones de personas y aumentó respecto al...

Crónicas alemanas: Angela Merkel, al timón de una Unión Europea a la deriva

Conrado Granado Vecino

El próximo 29 de septiembre, la Unión Europea va a estar muy pendiente de lo que ocurra en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, ya que ese día nos jugamos todos mucho. Tanto, como el futuro de la Unión Europea, económicamente hablando, tal y como la conocemos hasta hoy. Y en ese capítulo entran aspectos tan serios como los salarios o las pensiones de millones de europeos. Una Unión Europea que hace aguas por todas partes, a la deriva, en la que unos países se...

Última actualización el Domingo 25 de Septiembre de 2011 19:49

La Unión Europea o es unión, o no es nada

Conrado Granado

Acerca de la posible reforma de la Constitución española se están escribiendo todo tipo de cosas y argumentos, la mayor parte de ellos en contra, si bien los dos partidos mayoritarios, PSOE y Partido Popular, están dispuestos a llevarla a cabo. Y respetando todas las opiniones, como es principio democrático, hay que tener en cuenta que en democracia la aritmética parlamentaria cuenta también, y mucho, por la sencilla razón de que representa la voluntad popular, de ese...

Última actualización el Sábado 27 de Agosto de 2011 13:09

España 20 N: ¡Es la UE, estúpido!

Emilio Arrojo

Tiempo de verano en que una España frustrada e indignada, desengañada cuando menos, reflexiona y el resto de la UE la observa. Elecciones generales en cuatro meses. Atenta a lo que aquí suceda el 20 N estará pendiente una UE que ha cedido su soberanía a los mercados financieros y agoniza en medio de una gran incertidumbre política y graves problemas económicos. Con los datos en la mano, la “Europa de los ciudadanos” - que Bruselas vendió como eslogan-...

La crisis griega, y otras crisis, vistas desde Alemania

Conrado Granado (desde Alemania)

Que las cosas son del color del cristal con que se miran se comprueba fácilmente con apenas cruzar la frontera de nuestro “habitat” natural, el país en el que vivimos y nos relacionamos que, lógicamente, determina nuestra forma de pensar, sentimientos, comportamientos. En el período veraniego que habitualmente paso en este motor de la Unión Europea que es Alemania, en el que viví varios años, he comprobado cuán diferente es la forma que tenemos de...

Última actualización el Sábado 27 de Agosto de 2011 13:46

Latino entrepreneurs drive business in NYC

 





Entrepreneur Hector Delgado, owner of Delgado Travel.

Doris del Valle has barely arrived in Queens following her husband's change of jobs. She came with dreams of opening up a novel and unique business, and found success with her company Borough Excursions.

Doris del Valle is now one of thousands of immigrants driving the economy forward in the most diverse borough in New York and the world during a critical moment for the nation.

Queens is a pass-through borough for the...

Última actualización el Viernes 22 de Julio de 2011 20:32

¿Un nuevo Plan Marshall?

Bárbara García Illán

Tal vez lo que necesitamos en esta “gran” y “social” Europa, esa institución fundada tras la II Guerra Mundial y que tanta paz, estabilidad y prosperidad ha generado durante medio siglo, es que resucite George Marshall, ideólogo del Plan Marshall, ese oportunísimo Programa de reconstrucción anunciado por el secretario de estado norteamericano allá por el año 1947.

Última actualización el Martes 05 de Julio de 2011 13:42

En medio del caos Atenas se prepara para el turismo de verano

http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978844017



Mientras la plaza griega en Atenas esta que arde el gobierno helénico lanza una agresiva campaña de promoción turística en los Estados Unidos, mayor proveedor de visitantes a Grecia.

La tradicional Sintagma la antesala al parlamento griego es el campo de batalla de las protestas por las nuevas medidas de austeridad que enfrentará el país helénico, mientras Nueva York es el centro...

Última actualización el Viernes 01 de Julio de 2011 07:38

Déjà vu con el rescate económico de Grecia

Grecia-Cohn-Bendit-Europarlamento

Emilio Arrojo

Déjà vu (/deʒa vy/, en francés ‘ya visto’) o paramnesia es la experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Según se explica en Wikiedia, este término fue acuñado por el investigador psíquico francés Émile Boirac (1851-1917) en su libro L'Avenir des sciences psychiques (‘El futuro de las ciencias psíquicas’).

Última actualización el Martes 28 de Junio de 2011 07:46

La expansión del canal de Panamá beneficiará a Miami

El Canal de Panamá es una de las siete maravillas del mundo. Estados Unidos es el país que más beneficios obtiene de los servicios que presta el canal, seguido por China y Chile. Otros países que también se favorecen en gran escala son Ecuador, Perú, Japón,Corea del Sur y Taiwán. La Expansión del Canal de Panamá comenzó oficialmente el 25 de agosto de 2009 y la gran apertura será el 15 de mayo de 2014, con un...

Última actualización el Domingo 13 de Marzo de 2011 23:24

El tren bala o el puerto?

La Corte Suprema de la Florida revocó la demanda presentada por dos legisladores que alegaban que el gobernador Scott se sobrepasaba de su autoridad, al rechazar la oferta de fondos para el tren bala, de alta velocidad entre Tampa y Orlando.
Estoy de acuerdo con el gobernador porque el costo estimado del proyecto es de $2,600 millones y la Florida tendría que aportar alrededor de $300 millones en momentos de crisis y déficit en el presupuesto. Además, me parece que...

Lista Forbes: ¿Y ahora qué?

Javier Grimal.- Los datos confirman de forma reiterada que la actual crisis económica tiene su origen en una redistribución de la riqueza cada vez más raquítica, que está generando una enorme brecha social entre ricos y pobres. El fenómeno no es nuevo, ya que el capitalismo salvaje y desregulado que ahora sufrimos tiene mucho que ver con aquél de principios del siglo XX que culminó con el crack del 29 y con la segunda guerra mundial.

 

Última actualización el Viernes 11 de Marzo de 2011 09:14