publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado03:30:40

Navegas por Sociedad Diseño Futura, la letra que llegó a la Luna, llena la Imprenta Municipal de Madrid

Futura, la letra que llegó a la Luna, llena la Imprenta Municipal de Madrid

ES-MAD-Futura-expo

PES.- El tipo de letra Futura se ha convertido en uno de los más emblemáticos del siglo XX. Fue creado por el diseñador gráfico Paul Renner entre 1924 y 1926 y comenzó a producirse por la fundición Bauer en 1927, pronto fue elegida por los seguidores de la Bauhaus y se convirtió en uno de los elementos fundamentales de la denominada Nueva Tipografía y del Movimiento Moderno. Con esta tipografía se grabó la placa que el Apolo XI dejó en la Luna junto al módulo de descenso

La Imprenta Municipal-Artes del Libro de Madrid ha inaugurado su nueva sala de exposiciones temporales de la 1ª planta con la exposición Futura, una cooperación transnacional con Francia enmarcada en el ciclo primaveral sobre diseño que se celebra en diferentes centros de Madrid.

La directora general de Bibliotecas, Archivos y Museos de Madrid, Belén Martínez, junto al comisario de la muestra, Alexandre Dumas de Rauly, resaltaron en la inauguración que el tipo de letra Futura "es la piedra de toque de la modernidad en tipografía, acuñada en 1927".

Luna-placa-astronautas-FuturaDurante el siglo XX, la Futura se convirtió no solo en la tipografía de moda, sino que llegó incluso a ser un importante y emblemático elemento cultural. Muestra de ello es que uno de los acontecimientos históricos del pasado siglo se produjo de la mano de la Futura: la llegada del hombre a la Luna. La placa que el Apolo XI dejó en la Luna junto al módulo de descenso, en 1969, estaba escrita con este tipo de letra y decía "Venimos en son de paz en nombre de toda la Humanidad", firmada por el presidente Nixon y los tres astronautas de la misión espacial (Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin E. Aldrin).

La Futura también inspiró a Stanley Kubrick para la comunicación de 2001: A Space Odyssey, y su pasión por el carácter se expresa hasta Eyes Wide Shut.

Nueva sala de exposiciones temporales en Madrid

Su exhibición en la nueva sala de exposiciones temporales de la Imprenta Municipal-Artes del Libro sirve para poner ésta en servicio al público por primera vez, en el contexto de un edificio marcado estilística e históricamente por las mismas condiciones que el tipo de letra Futura en sus orígenes, ya que está claramente inspirado en los principios del racionalismo europeo de aquellos años. Por otra parte, entronca perfectamente en los contenidos de la institución, al ser un elemento importante de la historia del diseño gráfico. De hecho, parte del patrimonio tiene una relación directa con el tema.

La exposición, en cuanto a sus contenidos, tiene un nivel muy importante y servirá para iniciar esta nueva etapa haciendo una interesante oferta cultural tanto al ciudadano madrileño como al visitante, teniendo en cuenta que la ubicación de la Imprenta Municipal es muy favorable al estar enclavada en una zona de importante flujo turístico.

La exposición Futura

El origen de esta tipografía y el papel que ha tenido durante el siglo XX, así como su valor artístico y creativo, centran la exposición, que explora la historia y realizaciones del tipo de letra desde una perspectiva de estudio científico.

Comisariada por Michel Wlassikoff y Alexandre Dumas de Rauly, investigadores que han trabajado en este tema, ha sido ya exhibida en la galería Anatome, en París (mayo a julio de 2011) y en el Teatro de Cambrai (24 de marzo a 16 de abril de 2012), estando previsto que, tras su estancia en Madrid, se traslade a Barcelona y Valencia. La producción de la exposición corre a cargo de la École Superieure d'art de Cambrai (Francia), con la colaboración de Bauer Types y la embajada de Francia.

El tipo de letra Futura

Se ha convertido en uno de los más emblemáticos del siglo XX. Fue creado por Paul Renner (1878-1956), diseñador gráfico, profesor y pintor, que dirigió la Escuela de Impresores en Alemania. Aunque él no estaba directamente relacionado con el movimiento Bauhaus de los años 20, participaba de su ideario estético y racionalista.

DE-Futura-abecedarioDiseñó el tipo Futura entre 1924 y 1926, fecha en la que comenzó a producirse por la fundición Bauer en 1927 y que pronto fue elegido por los seguidores de la Bauhaus y otros muchos diseñadores que valoraron especialmente la construcción de sus signos y letras en base a un dibujo netamente geométrico. Así, la Futura se convirtió en uno de los elementos fundamentales de la denominada Nueva Tipografía y del Movimiento Moderno.

El uso de este tipo de letra se extiende en la Alemania de los años treinta y también durante la II Guerra Mundial y, simultáneamente, en Francia. Atravesó el Atlántico y se convirtió en elemento importante de la exposición Bauhaus 1928-1938, del Museum of Modern Art de Nueva York. Durante el resto del siglo XX formó parte de los elementos de comunicación de importantes compañías y fue utilizada por artistas como los del Grupo Zero alemán o Stanley Kubrick, en sus películas.

Exposición permanente

Asimismo, la Imprenta Municipal-Artes del Libro ofrece al visitante la exposición permanente "La imprenta y el libro: una historia", estructurada en torno a una serie de bloques temáticos que repasan la historia y evolución de la imprenta, las técnicas de ilustración y encuadernación y finaliza con la Imprenta Municipal de Madrid.

La imprenta Municipal en la Red

www.madrid.es/imprentamunicipal es la dirección web de la institución, que ofrece información histórica, además de recoger la actualidad sobre el centro y la programación de exposiciones, actividades y talleres.

Ficha de la exposición

  • Imprenta Municipal - Artes del libro
    Calle Concepción Jerónima, 15
    28012 Madrid
  • Del 30 de marzo al 16 de septiembre, en la nueva sala de exposiciones temporales de la primera planta, con entrada gratuita
  • Horario
    De martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas.
    Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
    La Imprenta Municipal - Artes del Libro permanecerá cerrada los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre.
  • Transporte más próximo
    Metro: Sol, Tirso de Molina, Latina
    Bus: 3, 6, 17, 18, 23, 26, 31, 32, 35, 50, 51, 65
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Futura, la letra que llegó a la Luna, llena la Imprenta Municipal de Madrid
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Sábado 31 de Marzo de 2012 19:49