publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 1 de Abril de 2013

Actualizado12:09:37

Navegas por Opinión Detrás de las palabras No hay que 'españolizar' nada

No hay que 'españolizar' nada

Wifredo-Espina__Wifredo Espina

Si España es plural y diversa, ¿qué quiere decir 'españolizar', señor Wert? En lógica, solo puede y debe significar que siga siendo plural y diversa, como es. "Españolizar" ya no cabe en el diccionario actual.

El ministro de Educación afirma que: "Nuestro interés es españolizar a los alumnos catalanes". Como mínimo, se equivoca de verbo, excepto que quiera decir "castellanizar" (que es otra cosa), lo cual sería un error aun de mayor calado, pues equivaldría a homogeneizar.

Lo que pretende, según se desprende de lo que ha explicitado después, es que los alumnos catalanes conozcan más la realidad global de España, y no solo la circunscrita en el territorio catalán. Que se les enseñe geografía, historia, lengua y cultura catalanas, como también las comunes al Estado español. Pero lo ha explicado mal, muy mal, y lo ha resumido aún peor con el verbo "españolizar".

Sorprende en un ministro que es sociólogo, por lo cual cabría pensar que conoce la realidad social -plural y diversa- que integra el concepto y la legalidad española reflejados en la Constitución. Sin duda, su apriorismo político -suponiendo que no haya malévola intencionalidad- le ha jugado una mala pasada, con lo cual ha echado más leña al fuego del gran debate actual sobre la relación Catalunya-España.

La total "españolización" –por utilizar la terminología de Wert- quien sufrió la educación catalana durante el franquismo, explica la reacción contraria que se ha vivido posteriormente. Que actualmente, fruto de esta reacción y también de posiciones politizadas, hay carencias en la educación que se imparte en muchos centros de Catalunya, es bastante constatable. Pero una cosa es desear corregir estas carencias, completando formas y temarios, y otra un afán uniformizador, que se desprende del término "españolizar".

Que la cualidad del conocimiento del idioma español ha bajado, en general, parece cierto. Que la geografía, la historia y la cultura españolas se estudian ahora con menor intensidad que décadas atrás y diluido dentro de un contexto más universalizado, también es bastante verdad. Querer equilibrar esto, en el sentido de potenciar su conocimiento por pertenecer, por ahora, a un marco real y político-jurídico común, es razonable.

No es lógico que se utilice la educación, concibiéndola como un instrumento de politización de la sociedad, ni en uno u otro sentido. En esto se había caído férreamente lustros atrás, en esto se ha incidido sutilmente después por la ley del péndulo, y a ello parece que se quiere volver con expresiones, que han hecho escándalo, como la del señor Wert.

En sentido real y político-jurídico "españolizar" debiera significar respetar la realidad de un país formado por un mosaico diverso en lengua, cultura, historia, geografía, caracteres y sentimientos. Pero si, por el contrario, se utiliza, como se hace, como sinónimo a "castellanizar", entonces equivale a una indeseable y empobrecedora homogenización. A intento de confundir o imponer una parte a todo el conjunto plural de España.

Es en este sentido, señor ministro de Educación, que usted se ha equivocado. Se puede -dentro de los límites razonables- intentar llenar lagunas, corregir carencias y enderezar posibles desviaciones, pero no homogeneizar. Aquí, señor Wert, no hay que "españolizar" nada; por esto, no se extrañe que le hayan dejado verde.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

 

No hay que 'españolizar' nada
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy